jueves, junio 27, 2024

Rondador Nocturno: su polémico origen

/

Panini

Rondador Nocturno: El misterio sobre la forma en que este personaje fue engendrado.

Kurt Wagner, personaje de Marvel más conocido por el alias Rondador Nocturno, vio la luz por primera vez en la aventura titulada Deadly Genesis!, cuya publicación corresponde al cómic Giant Size X – Men nº 1 (1975), con guiones de Len Wein y dibujos de Dave Cockrum, cuya portada reproducimos a continuación.

Rondador Nocturno

Este mutante, que se caracteriza por su piel azulada, sus 1,79 metros de altura, sus 73 kilos de peso y su poder de teletransportación, destaca por haber sido miembro de la segunda generación de La Patrulla – X, al igual que otros conocidos personajes, como Lobezno, Tormenta, Coloso y Ave de Trueno. No obstante, ya comentamos en su día que los orígenes biológicos del personaje son algo más complicados de explicar, tal y como se puede comprobar si se continua leyendo este artículo.

No hace falta fijarse mucho para darse cuenta de que Rondador Nocturno y Mística, cuyo verdadero nombres es Raven Darkholme, tienen un gran parecido, ya que la piel de ambos es de color azul, por lo que a nadie debe extrañarle que, en la aventura Mind Out of Time, publicada en The Uncanny X – Men nº 142 (1981), cómic escrito por Chris Claremont y John Byrne, que también se encargaba del dibujo, ya hubiese una insinuación acerca del parentesco de los dos personajes. A continuación, reproducimos la portada.

Rondador Nocturno

Aunque, en la década de los noventa, Scott Lodbell se encargó de dejar zanjado el hecho de que Mística era la madre de Rondador Nocturno, no fue hasta la historieta The Draco: Prelude (How Did I Get Here?), que vio la luz en Uncanny X – Men nº 428 (2003), con guiones de Chuk Austen y dibujos de Sean Phillips, como se aprecia en la portada que puede verse a continuación, que se dio a conocer quién era el padre del protagonista de este artículo.

Rondador Nocturno

Según es nos informaba en dicho cómic, su identidad no era otro que la del demonio Azazel, una opción cargada de lógica, dado que la mutación de Kurt Wagner viene acompañada de una orejas puntiagudas y una cola de aspecto diabólico, sin olvidar el fuego y el azufre que desprende cuando se teletransporta.

Hasta aquí todo es relativamente normal, al menos lo que puede considerarse como tal dentro de una cabecera de superhéroes. Sin embargo, en el especial X – Men Blue: Origins (2024), escrito por Si Spurrier y dibujado por Wilton Santos y Marcus To, cuya portada reproducimos bajo este párrafo, aparte de mostrarnos a Kurt Wagner ataviado con un traje arácnido similar al del Spiderman de Miles Morales, para escapar del radar de Orchis, nos revelan que nos han tenido engañados todo este tiempo, ya que Rondador Nocturno es hijo de Mística y de Irene Adler, quien también responde por el nombre mutante Destino.

Rondador Nocturno

Para explicar dicha situación se encargan de aclararnos que el poder de Mística de adaptar la apariencia física de cualquiera no se limita al aspecto exterior de la persona, sino también a la biología interior, de modo que la mutante lo tiene relativamente sencillo si quiere mantener relaciones sexuales efectivas con un ser de su mismo sexo, como nos demuestra el nacimiento de Rondador Nocturno.

No obstante, es habitual que los lectores veteranos no reaccionen muy bien a este tipo de cambios, ya que, con toda la razón del mundo, sienten que todo lo que han estado leyendo durante años no ha sido más que una mentira. Sin embargo, tal y como explicamos a continuación, este caso concreto posee una peculiaridad que merece la pena tener en cuenta.

Parece ser que el plan origina de Chris Claremont siempre fue que Raven Darkholme e Irene Adler fueran las madres de Kurt Wagner. No obstante, cuando presentó la idea en Marvel, no le dejaron desarrollarla, ya que, según creían los responsables de la editorial, los lectores no iban a reaccionar de la manera adecuada. Dado que la marcha de Chris Claremont de La Casa de las Ideas dejó el tema de los orígenes de Rondador Nocturno en el aire, el guionista Scott Lobdell decidió tomar cartas en el asunto y aclarar que Mística, al menos, si era la madre, como ya hemos comentando antes.

Aunque se han necesitado nada menos que cuarenta y tres años para aclarar el tema, siempre y cuando en Marvel no vuelvan a cambiar de opinión, esa es la respuesta oficial. Como cabe esperar, habrá tanto defensores como detractores de esta idea, pero no debemos olvidar que Chris Claremont fue el creador de los tres personajes destacables de este artículo, lo que significa que tenía la potestad de hacer lo que quisiera con ellos. Por lo tanto, si treinta y tres años después de su muerte se ha decidido respetar su idea original, nosotros no somos quién para decir lo contrario.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,950SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores