lunes, febrero 3, 2025

Batman: Tierra Uno

/

Panini

Batman: Tierra Uno“Año Uno”, “El Regreso del Señor de la Noche” o “La Broma Asesina” tienen algo en común: todos ellos están dentro del Top10 de cómics sobre Batman. Pero ahora, hay que añadir un nuevo ejemplar a ese elenco de obras maestras, Batman: Tierra Uno. Situándose dentro de la serie que DC Comics ideó con motivo de plasmar un nuevo origen para sus personajes más emblemáticos, Tierra Uno, esta fue relegada a un segundo lugar tras la salida del Nuevo Universo DC. Aun así, debido a todo el trabajo que habían llevado a cabo sus desarrolladores, Geoff Johns y Gary Frank, finalmente vio la luz en Julio de 2012 y ahora, gracias a la editorial ECC, podemos disfrutar de ella en nuestro país.

Como os he mencionado, esta serie de cómics quería plasmar un nuevo reinicio en un mundo paralelo, algo similar a lo que Marvel hizo en su Universo Ultimate. Así, en el año 2010 pudimos ver los orígenes de Superman dentro de esta serie y ahora le ha tocado el turno al mejor detective del mundo, Batman. Este reinicio, que no tiene nada que ver como lo último que DC ha mostrado, ha recibido tantas críticas positivas que sus creadores ya se encuentran preparando una secuela.

De esta forma, el cómic nos plantea el relato que conocíamos hasta ahora del Caballero Oscuro visto desde un prisma totalmente diferente, incluyendo en él nuevas variables que hacen que este cómic sorprenda al lector en cada página. Comenzamos viendo a un Batman incauto, con una nefasta tecnología, haciendo que de esta forma, sea mucho más humano, creando una mejor conexión e identificación con el lector. Tras esto, nos transportan varios años atrás en el tiempo, para conocer los sucesos que llevaron a que Thomas y Martha Wayne fueran asesinados; y aunque el hecho en sí se respeta, la forma de llevarse a cabo tiene sutiles variaciones, las cuales no modifican el sentimiento de culpa que se ve arrastrado a llevar el joven Bruce.

Batman: Tierra UnoDesde este instante, vamos viendo la extrema sed de venganza que el joven Wayne tiene hacia los asesinos de sus padres, ya que bajo su punto de vista, la propia corrupción a la que se ve sometida Gotham es la causante de dichas muertes. Este hecho sirve para mostrarnos una ciudad mucho más oscura y corrupta de lo habitual, donde policías y villanos apenas se diferencian, teniendo estos últimos una libertad total de actuación, siendo impunes ante prácticamente cualquier acto delictivo que cometan.

Dentro de esta situación conoceremos a un Comisario Gordon que pese a lucir un aspecto similar al del resto de cómics, su característica devoción por la ejecución de la justicia y el honor, será relegada a un segundo plano, lo que le llevará a aceptar el corrupto mundo que le rodea y a dejarse de alguna forma, abrazar por él. Pero todo esto cambiará cuando le asignen un nuevo compañero, Harvey Murdock, quien le ayudará indirectamente a enmendar su punto de vista.

Varios son los personajes que se dejarán ver a lo largo de las diferentes páginas del cómic, pero de entre todos, especial mención merecen Alfred Pennyworth y Oswald Cobblepot. El primero, ya no será el clásico mayordomo por excelencia, sino que será un ex militar retirado y amigo de la familia, que deberá hacerse cargo del joven Bruce tras la muerte de los padres de este. Y el segundo, continuará manteniendo sus rasgos que le hacían ganarse el sobrenombre de pingüino, pero en esta ocasión, ostenta el cargo de alcalde de Gotham, pudiendo controlar así toda la corrupción a sus anchas.

Batman: Tierra UnoBarbara Gordon, Harvey Dent y Lucius Fox también tendrán su oportunidad de figurar en el cómic, aunque sus apariciones son más bien a modo cameo, dejando entrever que tendrán un mayor protagonismo en las respectivas secuelas.

En lo referente al aspecto de Batman, veremos como el traje de este va evolucionando a lo largo de las páginas, teniendo un aspecto similar al que luce Superman en los orígenes de la serie Action Comics que edita actualmente DC (pantalones vaqueros y camiseta con capa), pero al que poco a poco va incorporando sendas mejoras. Otro detalle atípico es la carencia de la conocida Batcueva y la modificación de la primera toma de contacto entre Bruce y el ser que le infundió su temor, haciendo que decidiese usar como álter ego un traje con el símbolo del murciélago, para que todos compartiesen sus temores.

El guion está a cargo del guionista Geoff Johns, quien parece que se ha convertido en el Rey Midas del mundo del cómic, ya que logra sorprender o revivir series, en las que ya se creía que estaban todos los recursos de sobra utilizados. Johns logra crear un universo nuevo, manteniendo la esencia del original, pero añadiendo los suficientes cambios como para que se trate de algo innovador, que logre sorprender gratamente al lector. En este caso, carga el cómic de una buena dosis de acción, dolor y sentimiento, pudiendo transmitir todos estos momentos de manera magistral gracias a su compañero, Gary Frank.

Batman: Tierra UnoFrank, quien poco a poco se está labrando un buen nombre en el mundo del cómic, dota a cada página de una excelente sensación de movimiento, sabiendo utilizar para ello un gran número de perspectivas, que junto al trabajo de Johns, no dejan ningún detalle al azar. También merece una mención su increíble trabajo en el uso de sombras y su perfecto dibujo a la hora de plasmar sentimientos y sensaciones en los rostros de los personajes, haciendo que logremos identificar sus pensamientos solo con el hecho de vislumbrar su cara.

Este cómic, como ya mencioné en el inicio de este artículo, se ha convertido bajo mi punto de vista en uno de los cinco mejores cómics que existen sobre Batman. Tenemos ante nosotros una excelente historia, un muy buen dibujo y un relato que logrará sorprendernos sin caer en el uso de tópicos, sentando las bases para un universo nuevo basado en el Caballero Oscuro.

En España, podemos disfrutar de él de la mano de la editorial ECC, quien lo ha editado en un cuidado formato cartoné, compuesto por 144 páginas. Como detalle, mencionar que ECC ha mantenido el mismo estilo de formato que utilizó Planeta deAgostini en Superman: Tierra Uno, algo que agradecerá la estética de nuestras estanterías.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores