viernes, febrero 7, 2025

Sergio Aragonés destruye DC / Sergio Aragonés masacra Marvel

/

Panini

Sergio-Aragones

En mayo de 1997, Planeta DeAgostini sacó un tebeo que parodiaba a los superhéroes clásicos de las dos editoriales más importantes del mundo del cómic americano. Las historias se editaron juntas, pero en sentido inverso con la única intención de provocar risas, con unos argumentos alocados y unos personajes caricaturizados. Mark Evanier está en los guiones, Sergio Aragonés en los dibujos y Tom Luth en el color. A continuación, analizaré el contenido de este disparatado tebeo:

Sergio Aragonés destruye DC:

destruye-DCTodo empieza con dos páginas en las que Hawkman avisa a varios compañeros de la Liga de la Justicia, encabezados por el Detective Marciano, de que se acerca un peligro inminente. Justo después, descubrimos que esto es el inicio de una historia creada por Sergio Aragonés, que ha decidido empezar a escribir cómics de superhéroes. El dibujante se ha presentado en las oficinas de DC, pero ha sido ignorado. Sin embargo, no se desanima y continúa con su trama, además de encargar a Mark Evanier que escriba los diálogos. Hawkman aparece en la última página de microhistorias protagonizadas por Superman, Batman, Wonder Woman y la Legión de Superhéroes en el intento de reclutarlos para vencer a un poderoso villano (aunque todavía no sabemos de quién se trata). Sólo los del grupo del siglo XXX se niegan a acompañar a Hawkman, ya que se encuentran inmersos en una pelea para discutir quién es el líder. Quienes sí se unen son Flash, Linterna Verde, Aquaman y el ya mencionado Detective Marciano.

Finalmente, su enemigo resulta ser Johnny DC, un logotipo que aparecía en los cómics de esta editorial en los años sesenta. Lleno de odio debido a que ya nadie se acuerda de él y porque los cómics han evolucionado demasiado, el villano se transfoma en un ser superpoderoso al que nadie es capaz de derrotar, pese a que Superboy, Catwoman, Lobo, el Espectro y otro miembro del cuerpo de los Linternas Verdes tratan de ayudar. Finalmente, Batman logra engañar a Johnny DC para que desaparezca, al hacerle decir su nombre al revés (que, en realidad, es el truco utilizado para expulsar al travieso Mr. Mxyzptlk a la quinta dimensión). Sergio Aragonés presenta la historia a la editorial, que le echa del edificio de malas maneras.

Sergio Aragonés masacra Marvel:

masacra-MarvelEl dibujante, acompañado por Mark Evanier, visita las oficina de la Casa de las Ideas, que se encuentra vacía a esas horas. Una nota clavada en la pared advierte de que toda una línea de cómics se está retrasando y muchos empleados pueden terminar en la calle. Preocupado por el futuro de esta gente, Sergio decide encargarse de todo. Después de la aparición de Uatu, como narrador de la historia, vemos aparecer a un misterioso villano llamado Seagoing Soarer. Tras congelar a Namor, este poderoso ser visita las microaventuras de diversos héroes Marvel y secuestra a los protagonistas, como es el caso de Los Cuatro Fantásticos (o tres, ya que falta Mister Fantástico), Spiderman, Estela Plateada, Hulk y La Patrulla X. No logra raptar a ningún miembro de los Vengadores  de aquella época (que se han autocriogenizado, debido al horrible mundo en el que les ha tocado vivir), pero también secuestra a Iron Man, Thor y Daredevil.

Después de la típica pelea entre héroes de cómics Marvel, de la que sólo Lobezno, Spiderman y Hulk salen victoriosos, los tres se encaran con el Seagoing Soarer, cuyo plan es convertirse en el único personaje de tebeo. El álter ego de Bruce Banner mete al creador de esta disparatada trama dentro de la historieta y se descubre que el villano es un doble del propio dibujante, sólo que con un supertraje y las letras del nombre cambiadas de orden. Hulk convence a Sergio para que finja aceptar las exigencias del Seagoing Soarer, el cual se derrite de dolor cuando aparece el comité ejecutivo director de Marvel Cómics Inc. y decide que la Casa de las Ideas nunca publicará ese tipo de dibujos en su editorial. Sergio Aragonés y Mark Evanier tienen que salir huyendo cuando los dibujantes vuelven a las oficinas y descubren que les han gastado todo el papel.

Ambas historias van acompañadas de un texto final que habla de los origenes editoriales de los personajes.

Este cómic, que resulta bastante divertido, está editado en grapa y a color, tiene 100 páginas y sus dimensiones son de 24 x 17 centímetros. Al ser una edición reversible, puede leerse en el orden que el lector desee.

[review]

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores