Desde el lunes, día 4 de agosto, y hasta el domingo, día 10, se celebra, en A Coruña, el prestigioso certamen: “Viñetas desde o Atlántico. Festival Internacional de la Historieta de A Coruña”. Este evento, que este año celebra su decimoséptima edición, presenta actividades e invitados de gran interés.
Así nos lo presentan desde el Ayuntamiento de A Coruña:
“Dirección:Kiosco Alfonso. Jardines de Mendez Núñez 3, Bj. 15006 A Coruña.
Un año más, con las fiestas de agosto, llega una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico, como una de las citas más esperadas de nuestro verano. A lo largo de una semana, A Coruña vuelve a convertirse en un tebeo vivo: esculturas, murales, conciertos, autores presentando sus obras, exposiciones, cursos, mesas redondas, firmas…
La Rúa da BD, entre los Jardines de Méndez Núñez, será el mejor escaparate de la producción editorial del mundo del cómic. Como en la anterior edición, se integra más en la Feria del Libro, prolongándose del 1 al 11 de agosto.
… Y esto sólo es posible con la compatibilidad de todos que ha permitido hacer de esta ciudad un referente en el mundo de la historieta.
El núcleo de las actividades gira en torno a las exposiciones, con el Kiosco Alfonso como eje central, donde también se realizan las conferencias y mesas redondas. Las exposiciones y la biblioteca del cómic (en PALEXCO) se prolongarán hasta el 14 de septiembre“.
Desde la organización nos explican quiénes son los autores invitados y nos muestran el cartel del evento (obra de Max):
“Durante la semana del 4 al 10 de agosto, la ciudad herculina volverá a inundarse de tebeos con motivo del ya tradicional evento. Una vez más, Viñetas desde o Atlántico tratará de reflejar la riqueza y variedad del medio, a través de un elenco de autores invitados acreditativo del excelente nivel creativo apreciable en el panorama nacional e internacional contemporáneo.
Así, contaremos con la presencia del dibujante británico Charlie Adlard, responsable del apartado gráfico de una de las series más aclamadas en la industria americana, que ha trascendido las fronteras del medio gracias a su adaptación televisiva: “Los muertos vivientes” (The walking dead). También nos acompañará el guionista belga Benoît Drousie, quien con el seudónimo de Zidrou ha firmado algunas de las obras más memorables de la bande dessinée contemporánea, como “Lydie” o “¿Quién le zurcía los calcetines al rey de prusia mientras estaba en la guerra?” -dibujadas por Jordi Lafebre y Roger Ibáñez, viejos conocidos del Viñetas- o “El folies bergère”. Precisamente nuestro tercer protagonista colaboró con Zidrou en “La piel del oso”: nos referimos a Oriol Hernández, dibujante natural de TErrasa que se alzó con el Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona al Autor Revelación de 2012, por su trabajo en dicho álbum.
También visitarán el festival coruñés Montse Martin, dibujante multipremiada que ha mostrado su buen hacer en obras como “Talismán” o “Curiosity Shop” y Vicent Llobell Bisbal, quien, más conocido como Sento, se consolidó como una de las voces más interesantes de la Nueva Escuela Valenciana; con “Un médico novato”, su obra más reciente, cosechó el Premio Internacional Fnac-Sins entido 2013.
A su vez, asistirá al evento uno de los autores más representativos de la BD gallega: el coruñés Jano, quien además de participar en la fundación del coletivo Polaqia, ha colaborado en numerosas revistas y fanzines, además de publicar álbumes como “Layka”, “Centoloman”, “Ratoon” o los más recientes “3×1” y “Operario”.
Y terminamos con otros dos autores españoles que han triunfado por todo lo alto en el mercado americano: en primer lugar, Marcos Martin, quien tras despuntar en las dos grandes editoriales en calidad de portadista y dibujante de páginas interiores -cosechando diferentes nominaciones a los Premios Eisner gracias a su trabajo en “Daredevil” y “The Amazing Spider-Man”-, se ha embarcado junto a Brian K. Vaughan y Muntsa Vicente en el proyecto de creación propia digital “The Private Eye”, autoeditado a través del sello Panel Syndicate. Y en segundo lugar, Javier Rodríguez, fogueado en el mercado español y francés -“Wake Up”, “Miedo”, “Lolita HR”– para posteriormente destacar como colorista y dibujante al otro lado del Atlántico, habiendo participado en títulos como “Batgirl: Año uno”, “Breach”, “The Amazing Spider-Man” o “Daredevil”.