Desde La Casa de EL siempre hemos apoyado a las tiendas de cómics de nuestro país. Además de mantener al día un listado de tiendas de toda España, hemos considerado oportuno ir al detalle e ir conociendo una por una las tiendas de cómics que se extienden por todo el territorio nacional. Cada mes hablaremos con una tienda de cómics de una provincia diferente. Conoceremos al detalle qué les distingue, en qué se especializan, y todo tipo de información útil, ya sea para los que viven cerca, como para aquellos que van a una ciudad nueva y quieren encontrar un lugar en el que adquirir las últimas novedades, ese producto que no venden en todas partes o quizás aquel cómic descatalogado que ya no tienen en otro lugar.
En mayo de 2015 les hemos hecho una visita a Monografic Cómics, en Elche. Allí hemos podido hablar con Alberto y Alejandro Selva Corbí, los dos hermanos propietarios de esta tienda de cómics. Situada en el centro de la ciudad, Monografic se ha convertido en sus 4 años de vida en una referencia para todos los fans de los cómics y del mundo friki en general. Les visitamos en su local, pequeño, pero con todo perfectamente ordenado en un espacio aprovechado al máximo. Tienen una buena variedad de cómics, lo que no tienen te lo piden, y en general, es un sitio en el que nunca falta una buena conversación sobre el tema o una recomendación adaptada a tus gustos. Además, tienen el servicio PREVIEWS, que nos permite a los clientes interesados comprar cómics directamente del mercado estadounidense.
LCDE: ¿Cómo comenzasteis con la tienda? ¿Cómo surgió el proyecto?
Alberto: Yo estaba trabajando en otra cosa, pero siempre he sido un culo inquieto… así que no dejaba de darle vueltas a la idea de montar mi propio negocio. De hecho lo primero que se me ocurrió no pudo ser más típico, un bar (Risas), pero entonces me vino a la cabeza: ¡CÓMICS! Si esa ha sido mi pasión desde siempre, ¿por qué no? Lo que mejor funciona es lo que quieres, lo que haces de corazón. Desde que lo pensé, ya no podía quitármelo de la cabeza. Había habido una tienda de cómics muy importante en Elche que había cerrado, y existía ese hueco de negocio… eso hizo que el proyecto me pareciera más realizable. Y a partir de ahí tuve una serie de apoyos fundamentales.
Por un lado un buen amigo, Julián Velasco, me echó una mano con la idea y me ayudó con el concepto y el arte final de lo que quería. Por otro lado, el mejor paso que di fue proponérselo a mi hermano Alejandro. Es publicista y en ese momento estaba en paro, y desde que se lo dije, se volcó al 100% con el proyecto, ¡a mí me dejó flipado! Aunque lo iniciara yo, enseguida se convirtió en algo de los dos… yo lo empecé, pero Alejandro lo transformó.
Otra gran ayuda vino de Internet. Empecé como todos… buscando “cómo montar una tienda de cómics” en Google (Risas), y gracias a eso llegué a foros llenos de ideas pero con pocas cosas serias. Entonces un buen día empecé a hablar con un chico que me parecía que iba en serio, y él me animó a montar el proyecto. Más allá de los ánimos, nos ofreció ayuda más práctica al proporcionarnos una lista de proveedores y otras cuestiones que nos hicieron el inicio menos duro. Y este chico no es otro que Javi Aranguiz, propietario de ‘El almacén secreto’ en Bilbao (tienda que hace poco fue protagonista de esta misma sección). De hecho, es por él que vamos a participar en el salón Mangatown de Bilbao, el próximo mes de junio.
LCDE: ¿De dónde vienen el nombre y el logotipo?
Alberto: Sí, eso lo pensé yo… como he trabajado en diseño, lo primero que me vino a la mente fue una imagen. Veía un dibujo circular con dos palabras, tenía la sensación de que eso podía funcionar. Pensé en ‘Mon Grafic’, pero resultó que estaba registrado. Y a veces salen así las cosas… mirando dominios, descubrí ‘Monografic’ que no estaba registrado y me gustó. Y conforme más lo usaba más apropiado me parecía, suena a “monográfico de cómics”, es pegadizo… es curioso, cómo al final las cosas van saliendo. Con respecto al logotipo, la forma del ojo sale del álbum ‘Pulse’ de Pink Floyd, pero con un estilo que se acerca más a los cómics, a los dibujos animados, a los monstruitos. De hecho otra influencia importante es el personaje de ‘Monstruos S.A.’, Mike Wazowski.
LCDE: ¿Qué productos vendéis? ¿Estáis especializados en algo?
Alejandro: Tenemos un poco de todo, pero el producto estrella es el cómic americano. Te diría que la proporción de ventas, así a ojo, está sobre el 50% de cómic americano, 40% de manga, y un 10% de cómic europeo, incluyendo el cómic nacional. Además, el perfil del cliente es diferente. Aunque es muy variable, el cliente de manga suele ser adolescente o joven. Vienen más a la tienda, abunda más este tipo de cliente pero compran menos cantidad. El cliente de cómic americano compra más, y suelen ser más mayores. El cómic europeo es minoritario y suele comprarlo gente más mayor, en torno a los 40 años, aunque por supuesto en todo esto hay excepciones. Además últimamente, gracias a las películas de Marvel y DC, se está formando una cantera de niños lectores de cómic americano.
También vendemos merchandising, por supuesto, y aunque no es el producto principal de nuestra tienda, hay muchas personas que sin ser lectores habituales de cómics suelen entrar a preguntar qué tenemos de su serie o película favorita. Estamos trayendo figuras Pop de Funko, que están muy de moda tanto para pequeños como para mayores, y por supuesto todo lo relacionado con Minecraft se vende muchísimo, principalmente a niños pequeños.
Alberto: Sí, aunque traigamos más productos, el cómic es “la base del caldo”. Sin cómics no tendríamos identidad como tienda, seríamos una tienda más, aunque hayamos traído cosillas de merchandising. Antes de que el negocio empezara a ser rentable hicimos un esfuerzo importante para hacernos con un buen fondo de kiosco… eso supuso un buen desembolso, pero era necesario. Y lo que más se vende, como dice Alejandro, es cómic americano… especialmente las grapas mensuales.
LCDE: ¿Organizáis promociones u ofertas?
Alejandro: Participamos en el Día del Cómic Gratis en Español (os recordamos que fue el pasado 9 de mayo). El 23 de abril, día del libro, también tenemos descuentos especiales y estamos abiertos a cualquier promoción que pueda surgir… por ejemplo, el 4 de febrero fue el Día del Orgullo Zombie y colaboramos en la promoción de Dolmen Editorial que trajo los libros de la Línea Z a precios especiales. Por supuesto, nuestros clientes habituales siempre tienen descuentos asegurados.
LCDE: ¿Tenéis algún sistema de fidelización para vuestros clientes?
Alberto: Estamos trabajando ahora con unos programadores de Barcelona, especialistas en librerías, y estamos formándonos e implementando una base de datos en la tienda. Aunque el alma de la tienda seamos Alejandro y yo, algunos amigos nos han ayudado siempre que ha hecho falta… y posiblemente el que más es Daniel Pastor. Nos ha apoyado desde el principio y se está convirtiendo en otro pilar de Monografic. Siempre digo que él es la “mente matemática”, así que ahora le tenemos esforzándose en organizar la base de datos. ¡Ojalá la tienda creciera lo suficiente como para tener a todos estos amigos trabajando aquí a jornada completa!
Sobre la fidelización, lo queremos hacer. Pienso que es algo importante, que todas las tiendas deben hacer… y aquí me estoy riñendo un poco a mí mismo, porque deberíamos haberlo hecho ya, pero somos pacientes. Queremos hacerlo bien y tener una ficha de cada cliente con sus compras, sus reservas, etc. De momento estamos apuntalando con una buena gestión y una buena base de datos, para que cuando lo anunciemos a bombo y platillo, sea algo serio y que funcione. Dicho esto, también es verdad que con nuestros clientes más habituales aplicamos ya esa “fidelización” de manera informal, haciéndoles un pequeño descuento.
LCDE: ¿Habéis pensado dar el salto a la venta online?
Alejandro: Sí, es otra de las utilidades que queremos darle al nuevo programa de base de datos. Nos hemos dado cuenta de que la venta online es un trabajo enorme. Implica tener un inventario bien organizado y totalmente actualizado de todos los productos de la tienda, porque no paran de entrar y salir cosas. Tenerlo bien actualizado requiere un trabajo inmenso. Pero lo tenemos en mente.
LCDE: ¿Qué eventos organizáis?
Alberto: La tienda es pequeñita y no tenemos el espacio que nos gustaría. Hacemos lo que está en nuestra mano. Siempre que alguien quiere promocionar su publicación, estamos abiertos a ello, y en varias ocasiones hemos organizado firmas de libros, tanto en la tienda como en los salones (no hace mucho tuvimos a Belén Ortega firmando en nuestro stand del Salón Manga de Alicante). Algo que también hacemos desde el primer año son las sesiones de maquillaje zombie en Halloween, y siempre resulta muy divertido.
Empezamos haciendo conciertos en los inicios de la tienda, llegamos a organizar cinco conciertos con grupos de la ciudad. Pero hubo un efecto llamada muy grande y nos desbordamos… el ruido era excesivo para los vecinos y al haber tanta gente en la tienda podían estropearse muchos productos. Fue una pena tener que cortarlo porque funcionaba bien, pero al no tener espacio hay que tomar decisiones.
Alejandro: Hacemos todo lo que podemos dentro de nuestras limitaciones. También tenemos ahora un podcast que se graba cada dos sábados en directo desde la tienda. Son los chicos de ‘El rincón del Jawa’, que hablan sobre el mundo friki en general, Star Wars en particular y un toque de fútbol. Tenerles aquí le da mucha vida a la tienda y nosotros mismos participamos en el programa entrando a opinar de diversos temas. Algunos sábados por la tarde también despejamos la mesa central de novedades y enseñamos a quién quiera a jugar a ‘Magic’ y a distintos juegos de mesa que tenemos, o bien enseñamos a hacer figuras con las cuentas Hama.
Otra cosa que hemos hecho en algunas ocasiones, es ponernos nuestros trajes de stormtroopers (¡nos gusta mucho ‘Star Wars’!) para hacer acciones publicitarias. Esa idea ha estado ahí desde el inicio, desde uno de los actos de inauguración. Llamamos a un buen amigo que vino vestido con su réplica del traje de Darth Vader, y pusimos un photocall en la puerta de la tienda para que la gente se hiciese fotos con nosotros. De ese modo, para poder ver y descargar las fotos, tenían que entrar en nuestra página de Facebook, y esa fue una buena manera de darnos a conocer al principio.
LCDE: ¿Vais a muchos salones de cómic o manga? ¿Qué es lo positivo y lo negativo de estas ferias?
Alberto: Pues sí, estamos yendo a unos seis por año. No podemos ir a más por los compromisos de la tienda y por cuestiones personales, pero hacemos todos los salones de cómic que podemos abarcar. Empezamos con los de Alicante y Murcia, pero ya hemos ampliado tanto que hemos estado en Málaga y en Jerez, y en breve iremos a Bilbao. Lo que nos encanta de los salones es la gente, los clientes, hablar y contar cosas de cómics. De hecho hemos ido a salones manga llevando cómic americano, y la gente no se lo esperaba, ¡pero ha funcionado! Siempre es muy grato hablar de cómics… y también vender ‘Civil War’ (Risas), ¡hay que ver lo que se vende siempre ese cómic!
Alejandro: Y no sé si podrá ser, pero nos gustaría ir a algún evento fuera de España, en Portugal o en Francia.
LCDE: ¿Qué podéis contarnos de la experiencia de tener la tienda, cuáles son los aspectos malos y cuáles los buenos?
Alberto: Cuando montas algo de tal envergadura… la tienda absorbe una cantidad de trabajo brutal. ¡En la vida me hubiera imaginado tener que hacer cuentas y pelear con números! Pero una cosa muy grata ha sido reencontrarme con el mundo de los cómics, una pasión que tenía desde pequeño pero en la que no estaba actualizado. A pesar de llevar mucho lío, siempre encuentro algún ratillo para leer lo que me gusta. Y me olvido de que soy el dueño de una tienda, y me leo lo que me apetece… es mi espacio, y mi lectura fuera del ruido.
Alejandro: Es una experiencia satisfactoria en conjunto. Lo malo es que puede parecer que vas a leer de todo… la gente cree que al tener una tienda de cómics, te pasas el día leyendo lo que te gusta. Y claro que lees, pero en tus ratos libres, y el caso es que yo leo menos de lo que leía antes de abrir la tienda, porque el trabajo, como dice mi hermano, es muy absorbente. Lo bueno es mucho más. Me encanta el día que llegan las novedades y las sacas de la caja, respirar el olor a cómic nuevo, la sensación de tenerlo entre las manos antes de que nadie lo haya leído. Ir a Salones por toda España también es una ventaja, conoces a gente muy interesante, haces amigos… tanto dueños de otras tiendas, como clientes. Y por supuesto, las conversaciones con los clientes habituales de la tienda son impagables, a veces tus amigos más cercanos no son tan frikis y no puedes tener ese tipo de conversación.
LCDE: Actualmente, muchas tiendas pequeñas se ven en dificultades por la competencia de las grandes superficies. ¿Cómo animaríais a la gente para comprar en tiendas pequeñas y especializadas, como la vuestra?
Alberto: El trato cercano y personal de este tipo de tiendas no lo vas a conseguir nunca en una gran superficie. En nuestro sector, la tienda de cómics se entiende de esta manera. En cualquier parte del mundo, prácticamente, empieza como un negocio familiar pequeño. Además, ese detalle, ese feedback inmediato con el cliente que se crea en una tienda pequeña especializada, ya quisieran tenerlo en una gran superficie.
Alejandro: Sí, está claro que la diferencia fundamental es el trato… nosotros damos un trato muy cercano al cliente. Ya es que no vienen solamente a comprar, sino a hablar, o a comentar la última película de superhéroes. Se establece una relación de amistad, y eso es algo muy, muy satisfactorio.
LCDE: ¿Qué planes de futuro tenéis?
Alberto: Nuestro primer plan y nuestro deseo es que la tienda dure infinito… que podamos vivir de ella. Nada del otro mundo: que nos dé para llegar a fin de mes, pagar facturas y si puede ser, ¡que sobre para un buen entrecot! En fin, en general queremos seguir como estamos. Si ello supone hacerse más grandes, se hará. Pero continuar.
Alejandro: El plan de futuro más cercano es levantar la página web, hacerla bien. También queremos darnos a conocer yendo a los eventos y salones del cómic que podamos por toda España. Más adelante, ya veremos.
LCDE: Pues muchísimas gracias por atendernos y responder a nuestras preguntas.
Alejandro: Hace tiempo que seguimos vuestras publicaciones, es una de nuestras páginas de referencia… así que encantados de haber hecho esta entrevista. Gracias a vosotros, y estáis invitados a pasar por aquí cuando queráis.
Datos de contacto:
C/ Porta d’Alacant, 7, 03202 Elche (Google Maps)
Teléfono: 966 24 56 41
Correo: [email protected]
Horarios: lunes a sábado, de 10:15 a 14:00 y de 17:15 a 21:00.
Página web – Facebook – Twitter
Si tienes una tienda de cómics o juegos y quieres que vengamos a haceros una entrevista y subamos una reseña de vuestro local en nuestra web, envíanos un correo a: [email protected]