El Camino de los Reyes (Edición revisada)

/

Panini

Todo el mundo merece una segunda oportunidad y Ediciones B no es una excepción. Hace un tiempo se publicó en España el primer libro de una nueva saga épica del calibre de todas las archiconocidas (no quiero mencionar ninguna para no comparar), aunque la edición, la traducción y la revisión dejaban mucho que desear. No termino de conocer el por qué de los problemas de la antigua edición, pero Ediciones B ha escuchado a los fans (que son muchos) y ha publicado, casi por sorpresa junto a la segunda parte, la primera novela revisada y con muchas mejoras respecto a la de antaño.

Portada anterior de El Camino de los Reyes
Edición anterior de El Camino de los Reyes

Lo primero que hay que decir es que se ha cambiado el nombre de la saga en español, pues antes se llamaba ‘La guerra de las tormentas’ y ahora ‘El archivo de las tormentas’, igualándolo a la versión original en inglés (The Stormlight Archive). Esta es solo una de las muchas cosas que han cambiado para hacerlo más acorde al original, pues hemos recuperado la cubierta original dibujada por Whelan, además de la tapa dura y las sobrecubiertas. No detallaré en este apartado las mejoras respecto a la primera edición española, pues lo haré hacia el final, ya que primero quiero poner a todo el mundo en antecedentes de qué es ‘El archivo de las tormentas’ y quién es el autor.

Es bastante complicado hacerse una idea del mundo que envuelve esta novela, pues no se trata de una novela aislada, aunque puede leerse como tal. Esta saga forma parte de un universo conocido como Cosmere donde varias novelas y relatos cortos convergen de forma bastante sibilina. ¿Qué significa esto? Que durante diferentes historias conoceremos algunas pinceladas muy escondidas, en muchos de los casos, sobre una épica que lleva sucediendo durante muchos milenios y con muchos jugadores participando de ella. En un futuro próximo publicaremos un especial sobre el Cosmere y sobre todo lo que la rodea. De momento solo decir que las aclamadas novelas de ‘Nacidos de la Bruma’ y ‘Elantris’ entre muchas otras forman parte del mismo universo. Incluso a veces comparten algún personaje, pero eso es harina de otro costal.

¿Quién es el artífice de este mundo? Brandon Sanderson. El que se encargó de terminar la gran obra de Robert Jordan, ‘La rueda del tiempo’, después de su muerte. Sanderson es a día de hoy, sin miedo a equivocarme, el escritor más prolífico de fantasía y ciencia ficción. De hecho en su blog podéis seguir en tiempo real el estado de los libros que va escribiendo. En La Casa de EL le hicimos una entrevista en el Celsius en la que podéis conocer un poco más al autor. En España es Ediciones B quien edita todo (o casi todo) lo que publica, tanto las novelas del Cosmere como las que no forman parte de él.

Nueva portada de El Camino de los ReyesPara entender un poco más la dinámica de los libros hay que saber que cada libro está centrado en uno de sus personajes principales. Aunque pueda parecer que hay un protagonista en el libro, es simplemente porque este libro está centrado en él, o como mínimo los capítulos que sirven de flashbacks. Así pues, en los subsiguientes libros conoceremos el pasado de otros personajes, convirtiéndose así en una saga coral. La saga estará formada por dos volúmenes de 5 libros cada uno, haciendo un total de 10. cada libro, por el momento, cuenta con unas 1200 páginas, así que estamos hablando de una historia larga.

¿De qué trata la historia? No era el objetivo de esta reseña centrarse en este punto, pues al tratarse de una revisión queríamos destacar las novedades, pero para los nuevos en esta saga os explicaremos de qué trata y qué esperar de ella.

Nos encontramos en Roshar, un planeta con un solo continente con distintas razas. Lo más destacable de este planeta es que cada cierto tiempo se origina una tormenta que cruza el planeta de este a oeste. Pero no hablamos de una tormenta común, sino de esas que destruyen todo a su paso. La gente ha aprendido a vivir con ello y sus edificios cuentan con protecciones y demás defensas.

El libro sigue diversos puntos de vista, aunque los principales en este libro son los de Kaladin, Shallan y Dalinar, pero hay más. Kaladin es quien cuenta con más capítulos en este libro, pues los flashbacks están centrados en él. La historia de Kaladin es la más dura, pues vemos como pasa de ser un reputado soldado a un esclavo por una injusticia que marcará su vida. La traición de los ojos claros (los nobles) será lo que empuje a Kaladin a luchar al principio, aunque más tarde le veremos involucrado con sus compañeros a pesar de las desgracias que empañan su vida actual.

Bocetos El Camino de los Reyes
Los bocetos de las criaturas y los paisajes son espectaculares

Los problemas de Shallan no serán tan duros como los de Kaladin, pero para salvar a su familia se verá obligada a robar un artefacto muy poderoso a una erudita del más alto nivel, Jasnah Kolin, la hermana del rey. En su periplo se verá obligada a mentir para pasar como su pupila, pero vivir en una mentira mucho tiempo puede hacer que uno se sienta muy a gusto en ella. ¿Traicionará la relación que tiene con Jasnah y su confianza por su familia?

Dalinar es el tío del actual rey y el hermano del fallecido rey. Por la muerte de éste los alezhi fueron a la guerra contra los parshendi en las Llanuras Quebradas. Dalinar siempre ha sido un gran guerrero aunque también ha disfrutado de las fiestas y la bebida, aunque desde la muerte de su hermano ha cambiado. Un libro le tiene obsesionado y esto está haciendo que tanto el rey como su familia empiecen a dudar de él y su capacidad. Además, está empezando a tener unas visiones que podrían ponerlo en jaque ante los altospríncipes.

La historia no tiene pausas y no te deja descansar en ningún momento. La prosa de Sanderson es ágil y convierte un libo de 1200 páginas en un pasa hojas. Los capítulos se consumen a una velocidad de vértigo y la combinación de las tres historias todavía lo acentúa más. El que sea un escritor prolífico podría significar que no cuida sus escritos, pero nada más lejos de la realidad, Sanderson tiene un método en el que con el menor esfuerzo consigue el mayor de los resultados. Lo mejor de los libros de Sanderson suelen ser los sistemas de magia, y este no es una excepción. En su día escribió unas leyes sobre estos sistemas en el que definía qué tienen que tener para ser buenos y no aburrir al lector. Solo hace falta leer unas pocas páginas para darse cuenta que ha dado en el clavo.

Bien, ¿qué tiene esta edición que no tenía la anterior? Cariño, y eso se nota. Si leías el libro en inglés y luego en castellano te dabas cuenta que había cosas que no tenían sentido. Además de una pobre revisión con infinidad de faltas de ortografía, algunas conversaciones cambiaban de interlocutor o incluso alguien hablaba consigo mismo. De hecho hasta faltaba un párrafo que era especialmente importante para el Cosmere. Ahora todo esto se ha solventado en la medida de lo posible, pues todavía quedan algunas erratas, aunque todavía siguen puliendo el libro. ¿Quién lo pule? Pues unos fans del autor y de su universo que junto a Ediciones B han mejorado el resultado notablemente cambiando nombres traducidos incorrectamente o adaptando algunas partes importantes para entender completamente el libro. Estos fans pueden sentirse orgullosos, pues han conseguido aumentar la calidad del producto unos cuantos puntos. No quiero criticar el trabajo del traductor, pues entiendo que conocer todo este mundo alrededor de la saga puede ser complicado, aunque sin duda algo ha fallado en el proceso, pues tanto las traducciones libres o erróneas de algunos términos como los fallos ortográficos y en las conversaciones son difíciles de entender.

Brandon Sanderson orgulloso de su trabajo en la nueva saga de La Guerra de las Tormentas
Brandon Sanderson orgulloso de su trabajo en El Camino de los Reyes

Desde aquí solo queda felicitar a Ediciones B por el esfuerzo que ha hecho por contentar a los fans del autor y de la saga y por apostar por la calidad. Sabemos que estos libros mastodónticos no siempre venden bien y no siempre vale la pena editarlos de forma tan cuidada, pero desde aquí creemos este tipo de detalles los lectores lo agradecen. Ediciones B ha dado con un nuevo filón de oro con este autor que se posiciona como uno de los mejores autores de fantasía y ficción de la actualidad, así que solo falta esperar que vayan editando lo que va saliendo y lo que queda de Brandon Sanderson.

¿Vale la pena el libro? Mucho. Tanto como si conoces los pormenores del Cosmere como si no, esta saga es de obligada lectura. ‘El Archivo de las Tormentas’ se convierte en una saga equiparable a ‘Canción de Hielo y Fuego’ o la ‘Crónica del asesino de reyes’. Eso sí, este libro es la punta del iceberg de lo que está por llegar, apenas llegamos a ver una pequeña parte de las implicaciones de lo que ha empezado a ponerse en juego. Quizás eso sea lo único que pueda criticarse del libro, pues cuando acabamos de leerlo apenas sabemos nada de lo que está ocurriendo, aunque no será por que no suceden cosas.

Brandon Sanderson ha conseguido que nos olvidemos de dragones y de tronos para regalarnos una épica con muchas intrigas en un mundo de fantasía que tiene muchísimas posibilidades. No os lo penséis, la edición, la historia y el autor, todo es inmejorable.

Comic Stores

CRÍTICA

El Camino de los Reyes

RESUMEN

Una novela que sorprenderá a los que creían que ya se había hecho todo en materia de fantasía. Una saga que dará muchísimo que hablar. Brandon Sanderson está aquí para quedarse.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Una novela que sorprenderá a los que creían que ya se había hecho todo en materia de fantasía. Una saga que dará muchísimo que hablar. Brandon Sanderson está aquí para quedarse.El Camino de los Reyes (Edición revisada)