martes, abril 1, 2025

Reseña de ‘Marvel Gold: Puño de Hierro’

/

Panini

Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'

Puño de Hierro (Iron Fist en inglés) no ha tenido una vida fácil ni dentro ni fuera de las viñetas. Creado en 1974 por Roy Thomas y Gil Kane dentro de ‘Marvel Premiere’ #15, este personaje nacido a raíz del auge de las películas de artes marciales en Estados Unidos, vio cómo su serie iba perdiendo interés por parte de los lectores, pese a contar con una calidad que fue en constante crecimiento.

La idea de Puño de Hierro surgió tanto por el director editorial de Marvel a comienzos de 1970, Roy Thomas, como por el interés del guionista Steve Englehart en la serie de televisión Kung Fu. El primero quería diversificar los contenidos de la editorial en diferentes temas, apareciendo así cómics que se alejaban de los superhéroes al uso, como Conan; mientras que el segundo quería crear algún tipo de historia que tomara como base las artes marciales. Así nació el personaje Shang-Chi y el magacín ‘The Deadly Hands of Kung Fu’, a los que poco después se les unió Puño de Hierro.

Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'La historia de Daniel Rand (Puño de Hierro) se aleja un poco de la de los superhéroes de la época. De niño, acompañó a sus padres a una expedición al Himalaya con motivo de encontrar la ciudad mística de K’un-Lun. Junto a ellos iba el también empresario Harold Meachun, que en un acto de traición, acabó con la vida de Wendell Ran, dejando a su mujer y al pequeño Daniel a su suerte. Lamentablemente, en un acto de valentía por salvar al niño, Heather muere en la montaña, aunque logra que su hijo sobreviva, encontrando este la ciudad perdida y siendo acogido como huésped en ella. Es aquí donde se convertirá en un auténtico conocedor de las artes marciales, que junto a ciertos poderes místicos, como el hecho de que sea capaz de destrozar cualquier cosa con su puño, utilizará como arma para combatir al mal.

El cómic fue un cúmulo de historias donde la acción trepidante era una constante, bebiendo así del estilo que imperaba en las comentadas series y películas. Además, en sus páginas también se dejaron ver otros héroes de Marvel, como Spiderman, Iron Man o Lobezno entre otros. Pero parece ser que el público no llegó a aceptar muy bien la serie, ya que sus bajas ventas hicieron que terminara su carrera en solitario, uniéndose más tarde al grupo ‘Héroes de alquiler’.

Pero estas bajas ventas no quieren decir que las historias fueran malas o que no gozara de gran calidad. Las tramas, leídas a día de hoy, han envejecido mucho mejor que otros cómics de la época. ‘Puño de Hierro’ empezó con una calidad bastante aceptable que pasó a ser mejorada de manera tajante con la llegada de Chris Claremont y posteriormente de John Byrne.

Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'

Muchos fueron los artistas que pasaron por esta serie, desde Doug Moench y Larry Hama hasta Len Wein o Pat Broderick, además de los anteriores. Y tal vez fue este vaivén de autores el que hizo que la serie necesitará la inclusión de ciertos personajes para levantar sus cifras de venta. Al final, tras 15 publicaciones individuales, Puño de Hierro vio llegar su fin, siendo acogido por Power Man (Luke Cage), quien a partir de su número 50 pasó a llamarse ‘Power Man & Iron Fist’.

El cómic, que en su época pasó bastante desapercibido, comenzó a recibir grandes críticas con el tiempo, de hecho está considerado como uno de los mejores cómics de la década de los 70, lo que llevó a los fans a volverse a interesar por él. Por esta razón, y viendo que es un personaje que merece ser recordado, Panini ha editado en nuestro país un gigantesco tomo que consta de 696 páginas donde recoge toda la etapa de Puño de Hierro en solitario, así como los cuatro primeros números de ‘Power Man & Iron Fist’ además de otros números de la editorial en los que apareció el héroe.

Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'Las páginas de ‘Puño de Hierro’, que están cargadas de acción y lucha, tocan también muchos temas rompedores para la época en lo que a cómic se refiere. Comenzando con su etapa inicial en K’un-Lun, iremos viendo cómo evoluciona el héroe, además de conocer gran parte de su historia mediante recuerdos.

‘Marvel Gold: Puño de Hierro’ tiene un precio de 39,95€, una cifra económica teniendo en cuenta la gran cantidad de material que encontramos a lo largo de sus casi 700 páginas a color.

En su parte final se incluye un extenso artículo escrito por Raimon Fonseca que analiza toda la trayectoria del héroe. El tomo contiene en su interior los siguientes números: ‘Marvel Premiere’ 15-25, ‘Iron Fist’ 1-15, ‘Marvel Team-Up’ 31, 63 y 64, ‘Marvel Two-In-One’ 25, ‘Power Man’ 48 y 49 y ‘Power Man & Iron Fist’ 50-53 USA.

John Byrne (1950, Inglaterra) se considera a sí mismo un canadiense de adopción. Sus primeros trabajos en el mundo del cómic los realizó para la Editorial Charlton, entrando poco después en Marvel, donde se encargo de Iron Fist entre otros, hasta que poco después, a finales de la década de los setenta, saltó a la fama por su buen trabajo en la serie Uncanny X-Men que realizó junto a Chris Claremont. Después de crear al grupo de héroes canadiense Alpha Flight y tras un tiempo en La Casa de las Ideas entró a trabajar en DC Comics, donde se le encomendó el relanzamiento de Superman, creando una de las mejores series sobre el personaje. Años después volvería a crear un grupo de héroes, pero esta vez con un estilo más adulto, como fueron los Next Men.

Christopher S. Claremont (1950, Inglaterra) es conocido por haber sido el creador de la versión moderna de los X-Men. Desde 1976 trabajó de forma ininterrumpida en ‘Uncanny X-Men’, logrando que pasara de estar prácticamente al borde del cierre a estar entre una de las principales series de Marvel a nivel de ventas. Su primer trabajo importante llegó en 1974, cuando se le encomendó ser el guionista de la serie ‘Puño de Hierro’, pasando poco después a reemplazar a Len Wein en los X-Men. Durante un tiempo se mantuvo trabajando en otras editoriales, pero en 1998 volvió a Marvel como director editorial y guionista regular de los ‘4 Fantásticos’, además de escribir guiones para ‘Uncanny X-Men’ y ‘X-Men’.

[note]Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'Contiene Marvel Premiere 15-25, Iron Fist 1-15, Marvel Team-Up 31, 63 y 64, Marvel Two-In-One 25, Power Man 48 y 49 y Power Man & Iron Fist 50-53 USA

Chris Claremont y John Byrne, el mejor equipo creativo de la Marvel de los años setenta, en una gloriosa etapa, a la altura de su trabajo en La Imposible Patrulla-X. Este Omnigold recoge la trayectoria de Puño de Hierro desde su debut hasta que forjó su alianza con Power Man. Siendo niño, Daniel Rand se embarcó junto a sus padres en un viaje a través del Himalaya, hasta la ciudad perdida de K’un-Lun, pero la aventura acabó trágicamente, con la muerte de los padres. Diez años después, Daniel regresa como Puño de Hierro, determinado a reclamar venganza y forjar una nueva leyenda.

Autores: Chris Claremont, John Byrne y otros[/note]

Puño de Hierro

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

'Puño de Hierro', que llega ahora en una edición sin precedentes, es uno de los pocos cómics de la década de 1970 que ha logrado envejecer bien.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
'Puño de Hierro', que llega ahora en una edición sin precedentes, es uno de los pocos cómics de la década de 1970 que ha logrado envejecer bien.Reseña de 'Marvel Gold: Puño de Hierro'