sábado, febrero 1, 2025

Bryan Fuller habla sobre ‘American Gods’

/

Panini

American Gods

Poco a poco se va perfilando la serie que adaptará la novela ‘American Gods‘ escrita por Neil Gaiman y que emitirá el canal estadounidense de televisión por cable Starz. Hace muy pocos días os anunciábamos que será el actor Ricky Whittle el encargado de interpretar al personaje principal, Sombra, y es muy posible que durante las próximas semanas tengamos más noticias sobre el resto del reparto.

Hoy se ha publicado una entrevista que HitFix le ha hecho a Bryan Fuller, guionista y productor ejecutivo de la serie junto a Michael Green y el propio Gaiman, en la que habla del proceso de creación de la versión televisiva de ‘American Gods’ y da interesantes detalles sobre lo que podremos ver en la primera temporada.

Para aquellos no familiarizados con la novela original, ‘American Gods’ cuenta la historia del exconvicto Sombra, contratado como guardaespaldas del misterioso estafador Sr. Miércoles (que resulta ser un dios), llegando a verse envuelto en una batalla entre los dioses mitológicos clásicos que han caído en el olvido, y los “nuevos” dioses americanos basados ​​en la codicia, la tecnología y la fama.

Michael Green y yo lo estamos pasando en grande. Actualmente estamos en pleno proceso de redacción de guiones, definición de líneas argumentales y enviar al resto de guionistas fuera para que escriban sus partes. Nos encontramos a tres meses de empezar la producción y vamos un poco por delante de lo planeado.

Recientemente hemos estado en Wisconsin buscando localizaciones. Hemos ido a House on the Rock y ha sido muy emocionante.

Es muy surrealista. Entras en esa habitación con el tiovivo y sientes una reacción emocional. Estuve riéndome como un niño y sintiendo una especie de pozo de emociones al verme expuesto a algo tan mágico. Fue un regalo maravilloso sacado del tiempo. Sobre todo porque estuvimos incomunicados sin teléfono móvil durante un par de días (risas).

En ‘American Gods’, la “House on the Rock” a la que se refiere Fuller sirve como escenario de una conferencia entre los dioses y es además un portal hacia otras realidades. En su interior hay un tiovivo enorme y un cuarto con una exposición de instrumentos musicales automáticos. El lugar existe realmente y puede ser visitado. Y, aunque evidentemente no sirve para viajar a otras realidades, Neil Gaiman reconoció hace tiempo que tuvo que contenerse a la hora de describirlo en su novela, dada la cantidad de objetos extraños que allí pueden encontrarse.

http://twitter.com/BryanFuller/status/671808742510477312/photo/1

Yo ya era fan de la novela desde hace tiempo. Creo que la leí cuando salió publicada, allá por 2002. Estábamos haciendo el episodio piloto de ‘Tan muertos como yo’ y tengo la costumbre de leerme un libro mientras rodamos el piloto de mis series. Para ‘Pushing Daisies’ me leí ‘Guerra Mundial Z’.

En los casi quince años transcurridos desde que Gaiman escribiera ‘American Gods’ Internet ha cambiado mucho, algo que afecta especialmente al personaje llamado Technical Boy, el dios de la web. Esos cambios van a verse reflejados en la serie televisiva, y Fuller asegura que Technical Boy tendrá un gran arco argumental durante la primera temporada.

Es un proyecto muy emocionante ya que nos da la oportunidad de hablar de la fe, de las creencias, de las cosas que nos inspiran, de por qué estamos vivos y lo que queremos hacer con nuestras vidas. Me siento muy honrado de poder contar las historias que se encuentran tras la cubierta de este libro.

El episodio piloto de ‘American Gods’ comenzará su producción en Toronto el próximo mes de abril. David Slade será el encargado de dirigirlo y también ejercerá esa función en otros capítulos de la primera temporada.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores