martes, abril 8, 2025

Reseña de ‘El País Libre: un relato de la cruzada de los niños’

/

Panini

El_Pais_Libre portadaHace mucho tiempo que leí ‘La cruzada de los niños‘, ese extraño relato que Neil Gaiman consiguió armar con la ayuda de otros guionistas y artistas de la época en que comenzaba Vertigo, logrando el gran (y único) crossover del sello. Podría por tanto presentar este tomo diciendo que es el momento de una reedición, que es necesario que una nueva generación descubra la magia de esta historia o, simplemente, que es una gran idea tenerla recopilada en cartoné, como se merece. Sin embargo, este volumen que nos trae ECC Ediciones es algo diferente a lo que leí, es algo más: es la historia como debió haber sido.

Viajemos atrás en el tiempo para entenderlo. Como cuenta el propio Gaiman en el prólogo, ‘La cruzada de los niños’ comenzó en un hotel rural con editores y guionistas de Vertigo reunidos. En esa curioso encuentro, alguien dijo que en todas las series de Vertigo, tan diferentes entre sí, siempre había algún niño. Y como siempre, una cosa lleva a la otra y antes de darse cuenta, estaban planeando un crossover de series. Grandes dosis de ilusión, talento y desorganización, que consiguieron un experimento fantástico, aunque con algunas carencias.

¿Qué niños formaron el crossover? Los detectives muertos que vimos iniciarse en ‘Sandman‘, Charles Rowland y Edwin Paine, llevaron aquí el hilo principal. Aparecieron también Maxine Baker, de ‘Animal Man‘, Dorothy Spinner de ‘La patrulla condenada‘, Tefé de ‘La cosa del pantano‘, Suzy de ‘Orquídea Negra‘ y Timothy Hunter de ‘Los libros de la magia‘. Neil Gaiman se encargó de plantear la trama de forma muy atractiva en el primer número, acompañado del dibujo de Chris Bachalo. Jamie Delano y Alisa Kwitney se unieron a Gaiman para escribir el cómic de cierre, dibujado por Peter Snejbjerg. Entre medias, cinco anuales de las series mencionadas para desarrollar la historia.

El país libre la cruzada de los niñosEl crossover nunca se recopiló entero, ya que los cinco anuales intermedios quedaban muy inconexos y fragmentados al separarlos de sus cómics de origen. Sí se publicaron (en Estados Unidos y en España) el principio y el final, y aunque era una lectura deliciosa, también resultaba inevitable notar que faltaba algo. Como decía antes, fue un cruce realizado con ilusión y talento, pero de forma desorganizada y sin mucha supervisión. No obstante, la actual editora de Vertigo Shelly Bond decidió darle una estructura más sólida a la historia, por lo que encargó al guionista Toby Litt, ayudado por Rachel Pollack, y al dibujante Peter Gross junto con Al Davison, la creación de un gran capítulo central que aportara lo que faltaba y enlazara bien todo el argumento. También se encargaron de retocar el final para darle a toda a obra más cohesión.

El resultado es ‘El País Libre: un relato de la cruzada de los niños‘, la nueva edición recopilada que lanzó Vertigo en septiembre de 2015 y que ahora publica ECC. Ahora es una historia en tres actos, más completa y más fluida en su lectura. El propio Gaiman ha definido esta nueva edición como “un alivio y una delicia”. Y nos da la bienvenida a un cómic que llega un poco tarde.

La historia narra la desaparición de 40 niños en un pequeño pueblo inglés, lo que lleva a la hermana de uno de ellos a pedir ayuda a Rowland y Paine, los detectives muertos. El relato de sus pesquisas se entrelaza con la leyenda de la Cruzada de los Niños (un mito basado en hechos reales ocurridos en el siglo XIII) y con el cuento de ‘El flautista de Hamelín’. El misterio está servido, y al avanzar en la lectura descubriremos el extraño lugar conocido como el País Libre, una utopía que esconde un lado oscuro.

El país libre 3

Gaiman, como es habitual, hace magia. Una historia magnética e imaginativa que mezcla los cuentos infantiles con el terror y la oscuridad. Lo cotidiano y lo fantástico van de la mano, y las referencias van a ser constantes: a cuentos y rimas infantiles, a clásicos de la literatura infanto-juvenil como ‘Peter Pan‘, y especialmente, a las obras del escritor Robert Browning. Él mismo aparece en las viñetas, y su poema ‘Childe Roland to the Dark Tower Came‘, que inspiraría a Stephen King para la famosa saga de ‘La Torre Oscura‘, tiene una importancia especial en la historia. Charles Rowland, cuyo nombre es una clara referencia a Childe Roland, ve una torre oscura en un sueño o visión que luego será fundamental para la trama.

El país libre 2El apartado gráfico es, para mi gusto, un verdadero lujo. Esto es especialmente patente en el número inicial, donde el dibujo de Chris Bachalo, detallado, con un uso magistral de los claroscuros, nos atrapa por completo. La inocencia de los niños, el aire de misterio, lo inquietante y siniestro de los acontecimientos narrados, todo se refleja en los trazos de Bachalo. Grandes viñetas verticales paralelas para mostrarnos la situación del pueblo o los niños protagonistas, pequeñas viñetas para los diálogos y un tono más sombrío y oscuro para las leyendas. Todo desemboca en unas escenas finales compuestas por siluetas para narrarnos el final de este primer acto.

El segundo acto de ‘El País Libre’ es la gran novedad de esta recopilación, como ya hemos dicho. Aunque la acción está muy condensada, la historia se entiende mucho mejor y está más integrada que en los cinco anuales correspondientes. Toby Litt y Rachel Pollack cumplen su objetivo de presentar a los habitantes del País Libre y a los niños mágicos de Vertigo, aunque en alguno de ellos se echa en falta un mayor desarrollo. El dibujo es correcto, pero la comparación con las páginas anteriores de Bachalo es inevitable, y Peter Gross sale perdiendo.

En la tercera parte obtenemos, finalmente, todas las respuestas, y gracias como decíamos al nuevo capítulo intermedio, todo queda bien enlazado. Gaiman vuelve a estar al guion pero esta vez acompañado de Delano y Kitney, que saben estar a la altura. El dibujo de Snejberg (con Gross en algunas partes) vuelve a subir el listón, y aunque quizá no llega a la espectacularidad de Bachalo, nos regala páginas tan buenas como la “splash page” en la playa (¿podéis ver a un pequeño Neil Gaiman leyendo en la imagen?), las estupendas escenas nocturnas o la secuencia del espejo.

El país libre

En definitiva, un cuento maravilloso sobre el verdadero significado de la libertad, la infancia, la inocencia, el poder y el peligro. Un enfrentamiento entre el mundo mágico de la infancia y el mundo realista de los adultos. ECC Ediciones nos lo trae en una edición muy cuidada que reproduce fielmente la original de Vertigo, en cartoné y con portada de Mark Buckingham. No faltan ni el prólogo de Gaiman ni las portadas originales de los dos números de la serie, realizadas por John Totleben. 208 páginas de disfrute a un precio recomendado de 20,50 euros. Si os decidís… os espero en el País Libre.

Neil Gaiman

Ha sido superventas de la lista de The New York Times y es el autor de ‘El libro del cementerio’, ganador de la Newbery Medal al mejor libro infantil del año, y ‘Coraline‘, la base de la exitosa película ‘Los mundos de Coraline‘. Sus otros libros incluyen ‘Los hijos de Anansi‘, ‘Neverwhere‘, ‘American Gods‘ y ‘Stardust‘ (ganadora del premio Alex de la asociación de bibliotecas de Estados Unidos como una de las mejores novelas para jóvenes adultos del 2000) y las colecciones de relatos cortos ‘M is for magic‘ y ‘Smoke and mirrors‘. También es autor de ‘Los lobos de la pared‘ y ‘El día que cambié a mi padre por dos peces de colores‘, ambas escritas para niños. Entre sus muchos galardones están los Eisner, Hugo, Nebula, World Fantasy y Bram Stoker. Natural de Inglaterra, actualmente vive en Estados Unidos.

[note]

El_Pais_Libre portadaEL PAÍS LIBRE: UN RELATO DE LA CRUZADA DE LOS NIÑOS

Los detectives muertos Rowland y Paine investigan la desaparición de numerosos niños en la localidad de Flaxdown. Extraños e inesperados giros les conducirán hasta el País Libre, donde los niños nunca envejecen y son libres de los abusos y la tiranía de los adultos. Pero tan especial lugar atraviesa dificultades, y se hace necesaria la intervención de las entidades infantiles más poderosas de la Tierra para restaurar el esplendor perdido. Ahí es donde entran en juego la dríade Suzy, la diosa animal Maxine Baker, Tefé Holland, hija de la Cosa del Pantano, la imaginativa Dorothy Spinner y el hechicero supremo Tim Hunter.

En 1993, Neil Gaiman concibió una historia en dos partes junto a los guionistas Jamie Delano y Alisa Kwitney, con Chris Bachalo y Peter Snejbjerg al frente del apartado gráfico. La presente edición reproduce la obra original y la completa con un nuevo capítulo escrito por el novelista Toby Litt y dibujado por Peter Gross. La ocasión perfecta para disfrutar de este relato de historias antiguas, sueños robados y niños perdidos, tal y como Gaiman lo imaginó originalmente.

[/note]

El País Libre: un relato de la cruzada de los niños

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

Una historia mágica y oscura que te atrapa desde el principio, y que ahora se presenta completa por primera vez

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Una historia mágica y oscura que te atrapa desde el principio, y que ahora se presenta completa por primera vezReseña de 'El País Libre: un relato de la cruzada de los niños'