¿Qué se esconderá tras tan singular nombre?
‘Dead Dead Demons Dededede Destruction’ , obra de Inio Asano (al que pudimos entrevistar en La Casa de EL) cuenta la historia de dos estudiantes, Kadode y Ontan, en tercer año de secundaria de Tokio, su rutina es la habitual de dos jóvenes de su edad: videojuegos, amistades, procrastinar… Pero su vida se ve trastornada cuando aparece una nave espacial sobre Tokio y se produce un ataque alienígena.
Kadode pierde a su padre y su despreocupada madre inicia una escapada hacia adelante, en la que pretende mudarse a una comunidad autoabastecida con su nueva pareja. La relación entre madre e hija es muy tensa y distante, y fruto de esto el carácter de Kadode es sarcástico y frío en apariencia, aunque veremos que ese no es su verdadero rostro. Kadode se refugia en sí misma pero también pasa mucho tiempo con su mejor amiga, la excéntrica Ontan, con la que juega a videojuegos, va a correr, bromea… siguiendo la estela de costumbrismo del estilo de Inio Asano. Nuestra protagonista también muestra interés amoroso hacia su profesor, un joven soltero que parece estar hastiado de su modo de vida y que siente cierta curiosidad por Kadode, aunque es muy consciente de que su relación sería imposible. Kadode sin duda es la parte más emocional de ‘Dead Dead Demons Dededede Destruction’.
Ontan, por su parte, es una chica que no tiene pelos en la lengua y que hace unas reflexiones muy particulares que nos van a sacar una carcajada en más de una ocasión. Ella vive con su padre y su hermano, un joven universitario en el paro que ha ganado mucho peso y que siente atracción por Kadode. Ontan está muy obsesionada con la nave espacial y a menudo lanza mensajes crípticos a modo de profecías. Cuando interactúa con el resto de personajes se asegura siempre de que su entorno sea sincero, lejos de las frivolidades de sus compañeras de aula. Auténtica y abrupta, Ontan será la protagonista de prácticamente todos los gags cómicos.
Nos encontramos ante una obra de Inio Asano que tiene gran potencial y que cuenta con una temática mucho más peculiar de lo habitual. Hay espacio para el “slice of life”, la ciencia ficción, el humor absurdo, el amor platónico, la política, las preocupaciones de la adolescencia, las referencias pop. Todo ello en un marco muy actual, en que los personajes se comunican a través de Twitter, teléfono móvil o videojuegos online.
El dibujo es realista y limpio, con el uso ya habitual en Inio Asano de herramientas digitales. Cabe destacar el uso de un nuevo alfabeto para el lenguaje que utilizan los aliens, inspirado en el “hiragana” (uno de los alfabetos japoneses). En definitiva, un manga de uno de los autores más completos que podemos encontrar actualmente, e imprescindible especialmente si nos gustó lo que leímos en ’Buenas Noches, Punpun’.
La edición corre a cargo de Norma Editorial, en el típico formato ”tankoubon” (13 x 18,2 cm) con un par de páginas en color de las 192 que lo componen, se trata de una edición rústica con sobrecubierta. La traducción corre a cargo de DARUMA Serveis Lingüistics, siempre un seguro de calidad en la traducción de manga. El precio es de 8,50 euros. Reseñable también es la inclusión de ‘Isobeyan’, unas historias cortas sobre una especie de hombre seta en clara referencia a ‘Doraemon’, al principio y final del manga, y que existe dentro del propio mundo de ‘Dead Dead Demons Dededede Destruction’.
Inio Asano es un autor familiar entre el lector de manga actual, pero en esta obra estrenada por Norma Editorial durante el XXI Salón del Manga de Barcelona (con la colaboración del propio mangaka, que firmó ejemplares y dió una “master class”) junto a la célebre ‘Buenas Noches Punpun’, se aleja más del tono melancólico habitual. Llegando incluso a la comedia, Asano cambia humor absurdo por drama, ciencia ficción por realismo mágico.
Inio Asano