sábado, febrero 8, 2025

Análisis de ‘Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book’

/

Panini

atelier_

La fantasía es el motor de este nuevo título de la saga de GUST, pero no se puede hablar de una fantasía épica ni memorable, pero si adictiva, así es como podríamos definir este ‘Atelier’, el claro ejemplo de como un RPG puede enganchar sin la necesidad de un gran apartado gráfico ni una jugabilidad maestra.

El 10 de junio salió a la venta este nuevo título que nos presenta a Sophie, una alquimista novata que vive en una pequeña ciudad de corte europea, Kirchen Bell, donde trata de formarse como la mejor siguiendo los pasos de su fallecida abuela, pero sus conocimientos son bastante limitados y esto la conduce a varios desastres en sus trabajos.

Así comienza el argumento de esta entrega, no creáis que en algún momento tendréis que salvar al mundo en una batalla final épica o algo por el estilo, esta vez hay que salvar a un espíritu llamado Plachta, que vive encerrado en un libro y sin apenas recuerdos.

La misión de Sophie es ir adquiriendo mayores conocimientos en la alquimia para registrarlos en el libro y este poder ir recuperando la memoria y así proporcionarle un conocimiento arcano y supremo de este arte que tanto ansia nuestra joven protagonista.

A partir de aquí podemos iniciar la aventura con la alquimista, pero la labor de conseguir esos conocimientos no es nada fácil, porque para crear nuevas recetas se necesitan materiales especiales que solo pueden conseguirse adentrándonos en peligrosos parajes donde es necesario luchar por turnos contra diversas criaturas, que si estamos bajo de nivel pueden fastidiarnos en exceso.

atelier_alquimia

Con respecto a los personajes, Sophie consigue hacer empatizar, es sensible y curiosa pero decidida y valiente, su evolución puede verse a lo largo de las más de 40 horas que ofrece el juego, en el que el cambio de adolescente a mujer puede notarse en el carácter de la chica.

No pretendáis encontrar a una heroína que alberga un gran poder interior para salvar la humanidad, es una simple novata que vive en su pequeña ciudad y que solamente desea ser una alquimista (o farmacéutica), por ello, el juego puede permitirse que nos dediquemos durante horas a recopilar hierbas, hacer pociones y pequeñas misiones porque ese es el fin de nuestra protagonista y nada más.

atelier_escenario

Sin embargo, el resto del elenco es bastante plano, son expresivos pero muy funcionales, incluso los que se adhieren al grupo de batallan no tienen una evolución marcada, ofrecen ciertas escenas de humor y son simpáticos pero no van más allá, eso si, nos pueden salvar de más de un apuro con respecto a los enfrentamientos.

Con respecto a la jugabilidad, esto es el plato fuerte de ‘Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book’, el ingrediente especial que engancha al jugador durante horas sin que te des cuenta, pueden jugar una media de cinco horas y parece haber jugado a una porque entretiene. La alquimia nos plantea retos, nos distraemos recopilando especias, hierbas, estos de animales, etc, para conseguir una receta especial que desbloquea a otra y así consecutivamente.

El jugador tiene que aprender diversas tareas, desde la lucha hasta la recogida de agua de un pozo, en ello vemos cierto realismo, no todo en la vida es salvar el mundo, no todos tenemos esa habilidad y Sophie es el claro ejemplo de ello.

Los combates son muy dinámicos y a veces suponen un reto si estás bajo de nivel, destaca que sean por turnos como los clásicos. Podemos tener en nuestro grupo de batalla hasta cuatro miembros, cada uno con unas habilidades específicas que aumentan según se suba de nivel al acumular experiencia en las batallas. Asimismo, podemos elegir qué posición tomar, desde una perspectiva ofensiva o defensiva, dotando a los enfrentamientos de un buen ritmo.

atelier_batalla1

Además, destacamos el “medidor de fatiga o cansancio”, a la hora de viajar de un escenario a otro vamos perdiendo unos puntos que luego repercutirán en nuestras habilidades de batalla, nos redude la fuerza, evasión, defensa… Un elemento que es de lo más satisfactorio en un rpg, donde a veces pedimos dosis de realismo y esto lo proporciona.

Por otro lado, dejando a un lado las batallas, tenemos una gran variedad de misiones secundarias que nos ofrece mejoras en la alquimia, aquí intervienen los personajes de la pequeña ciudad, que bien su diseño es repetitivo y poco original, pero ejercen bien su papel, también tenemos la posibilidad de mejorar nuestro equipo armamentístico con  reformas de armas, accesorios y demás. Sin embargo, se echa en falta un diseño específico para cada mejora de arma o armaduras, algo característico de este género que en ‘Atelier’ no encontramos.

sophie_bombas

El diseño de escenarios es el punto flaco de este título, bien es cierto que hay una amplia variedad de parajes naturales que visitar, que no resultan repetitivos pero no innova, ejercen una función repetitiva de mostrar ingredientes para recolectar y enemigos que combatir. Aunque los enemigos van evolucionando aunque visitemos el mismo sitio todos los días, pero deja frío porque los escenarios carecen de mazmorras bien curradas, todo es demasiado lineal. 

A pesar de la linealidad, el título lo compensa con elementos como el ciclo de día-noche o los efectos climatológicos que inciden a nivel visual y jugable. Es satisfactorio que de repente se ponga a llover o aparezca neblina mientras recoges tus hierbajos o te enfrentas a los enemigos. Además, podemos viajar de una zona a otra a través de un sistema de viaje rápido que nos sitúa en un mapa mundi que se va extendiendo conforme avanzamos en nuestras misiones.

atelier_clima

Con respeto a la ciudad principal del juego, Kirchen Bell, es agradable que tenga un corte europeo y no oriental, es un diseño medieval con ciertos toques de época industrial muy detallados visualmente, aunque la ausencia de NPCs descompensa este escenario, hay una gran falta de personajes secundarios que doten de mayor realismo a la ciudad, aunque hay que destacar que hay ciertos días especiales que nos permiten visitar estalecimientos que en otros días están cerrados a un estilo muy ‘Animal Crossing’.

atelier_kirchenbell

Terminando con la banda sonora, ejerce una función suficiente pero no llega al sobresaliente, el doblaje en inglés parece forzado y poco creíble en varias ocasiones, especialmente en la protagonista, en la que se echa en falta una mejor interpretación. Hay que decir que el juego no está doblado al castellano pero si al idioma anglosajón y bastante sencillo, un vocabulario básico que ni siquiera llega al B1 y que permite enterarnos de todos los diálogos e instrucciones de tutoriales, algo que agradecer totalmente a juegos de este tipo que muy pocas veces llegan al castellano.

En definitiva, nos encontramos ante un título que, como se adelanta al inicio del análisis, no necesita de un argumento épico para conseguir volverse adictivo. La fórmula que emplea funciona notablemente, embriaga al jugador y lo seduce en un mundo de fantasía con toques realistas, consigue hacer partícipe al usuario de Sophie, te encariñas con ella y te propones ayudarla en su aventura personal. Un rol alejado de lo tradicional que puede gustar en exceso o disgustar directamente, en este caso, ha conseguido conquistar.

 

Comic Stores

CRÍTICA

Gráficos
Jugabilidad
Sonido
Argumento

RESUMEN

Un título que no decepciona ni aburre, ofrece un sinfín de posibilidades para volverse adictivo hasta el punto que te encariñas con la protagonista y te propones ayudarla hasta el final

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Un título que no decepciona ni aburre, ofrece un sinfín de posibilidades para volverse adictivo hasta el punto que te encariñas con la protagonista y te propones ayudarla hasta el finalAnálisis de 'Atelier Sophie: The Alchemist of the Mysterious Book'