Antes de que sigáis leyendo tenemos que avisaros de que en esta noticia encontraréis spoilers de los sucesos acontecidos en la colección ‘Captain America: Steve Rogers‘ que Marvel Comics publica en Estados Unidos. Si no estáis al corriente de lo que se reveló en su primer número será mejor que no continuéis leyendo y paséis a otras publicaciones de La Casa de EL.
Con la publicación de ‘Captain America: Steve Rogers‘ #1 el mes pasado, el guionista Nick Spencer y el dibujante Jesús Saiz hicieron temblar los cimientos comiqueros del universo Marvel. La revelación de que Steve Rogers es un miembro de Hydra desde hace décadas supuso tal shock para los lectores que Spencer llegó incluso a recibir amenazas de muerte por parte de algunos. Pero que Rogers sea un agente durmiente de la misma organización a la que se ha enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial tiene su explicación.
La página especializada ComicBook adelanta hoy en exclusiva que en el segundo número de la colección se revela el motivo de ese cambio de bando, además de publicar una entrevista con Axel Alonso, editor en jefe de Marvel Comics, sobre este controvertido tema.
ComicBook: ¿Qué fue lo que le llamó la atención de la idea de Nick Spencer para Steve Rogers? ¿Cuál fue su reacción inicial?
Axel Alonso: Reaccioné con el mismo tipo de escepticismo que hago en la mayoría de las cosas. Mi reacción fue algo similar a la que tuve con Superior Spider-Man porque es un plan muy ambicioso y que sitúa a los personajes bajo una luz siniestra. Creo que lo que quedó claro fue que había una verdadera historia fantástica para ser contada a través de Capitán América, un héroe que está vestido de rojo, blanco y azul, que nos haría hacernos todo tipo de preguntas y teorías mientras nos dirige a algo muy grande en el universo Marvel. Así que sí. Me llevó un poco de tiempo, pero me subí a bordo.
CB: Naturalmente, la historia corrió como la pólvora y fue cubierto por todo el mundo. ¿Era la reacción que esperabas?
AA : Estamos capacitados para anticipar una fuerte reacción a un cambio o un gran giro de la trama de esta manera, si se trata de una mujer en el papel de Thor o la nueva Ms. Marvel o un Hulk coreano-americano. No esperábamos que la reacción fuese de este tamaño. Era comparable a la forma en que las personas reaccionaron a la muerte del Capitán América. Creo que la mayoría de las personas que reaccionan violentamente no son las personas que van a las tiendas de cómics todos los miércoles y están capacitados para entender la forma en que funcionan los cómics, el ritmo de trabajo y la manera en que podríamos hacer este tipo de cosas con nuestros héroes.
Obviamente, cuando la gente lea el número 2, la verdad revelada va a provocar toda una nueva discusión entre los aficionados.
Nota: La verdad a la que se refiere Alonso es que los recuerdos de adoctrinamiento de Steve fueron implantados por KOBIK, el cubo cósmico sensible que se convirtió en una chica. No solo eso, sino que KOBIK ha estado bajo la influencia de uno de los archienemigos más temibles de Steve Rogers, Cráneo Rojo, durante meses.
CB: Ya que menciona el ritmo de los cómics tradicionales, por lo general para este tipo de historia los lectores tendrían que esperar mucho más tiempo para la gran revelación. Aquí, ya están revelando cosas el en segundo número. ¿Es eso algo determinante en la historia que Marvel y Nick querían contar?
AA: Es algo importante pero no lo único. Creo que lo fundamental es que con el fin de contar la historia que Nick quiere, necesitamos que los lectores sepan cosas que nuestros héroes no saben. El Capitán América, uno de los superhéroes más de fiar en el universo Marvel, no es exactamente quien crees que es. Ahora está operando con una intención diferente y siniestra, y cada interacción que vemos de aquí en adelante estará bajo la sombra de eso. Esa es una historia que Nick quería contar, es una historia que va a ser fascinante durante los próximos dos meses y una historia que también va a construir a grandes, grandes cosas dentro del universo Marvel.
CB: También revelan que Cráneo Rojo ha vuelto. ¿Tienen previsto contar a los lectores qué ha pasado desde la última vez que le vieron?
AA: Todo lo que puedo decir es que todo se revelará. Queremos que esta lectura sea inmersiva y las preguntas de los lectores se explicarán a su debido tiempo. Obviamente, hay una gran cantidad de cosas que procesar. El número dos va a hacer que los lectores alucinen. Es una lectura densa. Es un reto. Lo que se revela ahí llevará algún tiempo para asimilarlo. Este no es el momento ni el lugar para que nosotros expliquemos lo que Cráneo Rojo ha estado haciendo. Vamos a recompensar a los lectores mientras vamos quitando capas a este misterio.
CB: Desde el punto de vista narrativo ¿qué tipo de cosas se pueden hacer con la idea de que los lectores sepan algo que los personajes no saben?
AA: Este libro presenta un personaje vestido de rojo, blanco y azul. Ese tipo de personaje va a tratar temas y problemas que son diferentes de, digamos, el increíble Hulk o incluso Spiderman. Nuestro escritor, Nick Spencer, fue seleccionado como el autor de este libro por muchas razones, una de ellas es el hecho de que está muy bien leer sobre historia y política, y que él no tiene miedo de abordar algunas de estas cuestiones en el curso de nuestros cómics.
Creo que, ante todo, que parte de la experiencia de leer ‘Captain America: Steve Rogers’ de aquí en adelante es que se trata de un cómic que es realmente, realmente suelo fértil para explorar la historia de un agente encubierto. ¿Qué tapadera más profunda puede haber que el superhéroe más grande en el universo operando con un motivo oculto? ¿Una agenda siniestra? No hay que buscar muy lejos para empezar a ver las cosas de actualidad que estamos tratando en este momento en este mundo post 11 de septiembre.
CB: El cómic cuenta con un gran reparto de apoyo, pero ¿se notará esto en otros rincones del Universo Marvel?
AA: Sí. De una forma muy, muy grande.
CB: La portada del número 3 parece mostrar alguna clase de contienda entre Zemo y Cráneo Rojo. ¿Es que Cráneo Rojo tiene que defenderse ahora de los malos y los buenos?
AA: Bueno, ciertamente se ven teniendo algún conflicto en esa portada. Todo lo que puedo decir es que hay una razón que estará en la siguiente portada. Este es un argumento en el que arriesgamos todo con algunos de los mejores personajes de la historia del Capi y nos lo estamos tomando en serio. Como he dicho, el desarrollo y las implicaciones de este cómic no van a estar contenidos solamente tras las portadas de ‘Captain America: Steve Rogers’. Es imposible.
A continuación tenéis un pequeño vistazo a la portada y el interior del segundo número de ‘Captain America: Steve Rogers’, que se pone a la venta mañana, 29 de junio, en Estados Unidos.