lunes, febrero 3, 2025

Reseña de ‘Green Lantern de Geoff Johns’ vol.2 (ECC Ediciones)

/

Panini

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)

La premisa segundas partes nunca fueron buenas suele ser bastante cierta, salvo que junto a ella vaya el nombre de Geoff Johns. El guionista americano demostró con Green Lantern que era capaz de resucitar un personaje que ya se había dado por perdido en DC Comics. Fue algo así como un “toma a Hal Jordan e idea algo con él y no te preocupes por si lo haces mal, que nos da igual”. Pero para sorpresa de los directivos de la editorial, Johns no solo logró traer de vuelta al héroe, sino que convirtió a Green Lantern en una de las series más exitosas.

De hecho, la acogida fue tan buena que con la llegada de los Nuevos 52 se decidió mantener más o menos al margen del reinicio a estos protectores del universo. Para entender mejor qué es lo que sucedió con Green Lantern en los inicios de la etapa de Geoff Jons podéis ver la videorreseña que le dedicamos.

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)Una vez establecido el héroe en el Universo DC tocaba mantener el buen ritmo que se había creado. Pero Johns no es un autor de una sola idea, sino que es capaz de ir creando una mitología que sorprenderá en cada página. Para esta ocasión, lo que hizo fue rebuscar en la vieja historia del personaje, donde se topó con un relato ideado por Alan Moore que utilizó como emisaria del presente. Así, el relato “Tygers” publicado en 1986 dentro del cómic ‘Tales of the Green Lantern Corps Annual’ #2 servía de precedente para dar un empaque sin igual a la obra actual, ya que vaticinaba una futura guerra en la que se unirían todos los enemigos de los Guardianes para hacer frente a un villano aún mayor. Y “La Guerra de los Sinestro Corps”, historia principal de este volumen, es la antesala de ese próximo enfrentamiento.

Lo que en un principio iba a ser una saga corta, varió según se iban publicando nuevas entregas debido a la buena acogida del público, así que junto a las dos cabeceras iniciales, ‘Green Lantern’ y ‘Green Lantern Corps’ se fueron lanzando varios números especiales y tie-ins centrados en algunos personajes relevantes.

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)

La historia, como se puede esperar por su nombre, trae de vuelta a Sinestro, el antiguo miembro de los Green Lantern Corps que se había revelado contra los Guardianes de OA. Pero esta vez no está solo, ha creado un nuevo Cuerpo de Lanterns que basan su poder en el miedo. Su objetivo es lograr propagar el temor, gracias a los anillos amarillos, por toda la galaxia, con el fin de hacerse más fuertes y lograr que los Green Lantern cambien su modus operandi. Personajes como Superman Prime, los Manhunters o hasta el mismísimo Antimonitor se enfrentarán en una épica guerra sin cuartel que tiene lugar en las páginas de este tomo.

Pese a que hay un gran número de artistas implicados en el proyecto, el peso principal del guion recae sobre Geoff Johns y el de los lápices sobre Ivan Reis. El dúo consigue crear una de las sagas más sorprendentes del Universo DC, que rebosa color e imágenes impactantes, algo en lo que Reis se caracteriza. Aun así, en las historias hay también guiones de Peter J. Tomasi y de Alan Moore (por la historia ya mencionada), así como dibujos de Daniel Acuña, Ethan Van Sciver, Dave Gibbons o Ángel Unzueta entre otros.

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)

La trama está perfectamente hilada con el anterior volumen y a poco que se conozca qué es lo que va a ocurrir luego, se sobreentiende que Johns tenía en mente un objetivo al que conseguirá llegar de forma majestuosa. Paso a paso va tejiendo la mitología de los Lanterns hasta llegar al clímax.

ECC ha publicado el segundo tomo de ‘Green Lantern de Geoff Johns’ tomando como base el volumen que había lanzado años atrás Planeta, pero aumentado su número de páginas de 504 a 592 al incluir nuevos números que no incorporaba la edición anterior: ‘Green Lantern/Sinestro Corps Secret Files’ #1 y ‘The Green Lantern Corps Annual’ 2 se unen a los anteriores ‘Green Lantern’ #14-25, ‘Green Lantern Corps’ #14-19 y ‘Green Lantern Sinestro Corps Special’ #1. El tomo con formato cartoné que mantiene el mismo diseño del resto de la colección tiene un precio recomendado de 47,5€ e incluye en su parte final un gran compendio de extras, donde además de portadas y diseños hay un desglose de los hitos de la historia por parte de Geoff Johns y numerosas fotografías del merchandising que salió al mercado con motivo del evento.

‘Green Lantern de Geoff Johns’ vol.2 ofrece lo que promete: ser espectadores de una guerra intergaláctica de dimensiones épicas que servirá de antesala para uno de los eventos más oscuros que tuvieron que vivir los Lantern.

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)

Geoff Johns

Nacido en Detroit en 1973, el célebre guionista de cómics Geoff Johns se inició de bien pequeño en el mundo de las viñetas gracias a unas cajas viejas que contenían cómics de DC de los 60 y 70: Batman y Flash, entre otros. A partir de ahí comenzó a coleccionar cómics de DC y Vertigo principalmente y, tras graduarse en la universidad de Michigan, se mudó a Los Angeles donde todavía reside actualmente.

Mientras trabajaba como asistente de director, visitó las oficinas de DC y logró su primer trabajo: la cabecera Stars and S.T.R.I.P.E., que sirvió como carta de presentación para que James Robinson le ofreciese co-escribir la Sociedad de la Justicia de América o JSA. Ese mismo año también recibió el encargo de redactar los guiones de Flash, lo que le consolidó como guionista. En 2005 se ocupó del retorno de Hal Jordan en la colección Green Lantern y, años más tarde, de sus posteriores eventos como “El día más brillante” y “la noche más oscura”, consiguiendo así una etapa memorable y fundamental para el personaje.

Otros de sus muchos trabajos importantes antes de Los Nuevos 52 son los eventos Crisis Infinita y 52, así como los arcos argumentales del Hombre de Acero. Tras el relanzamiento del Nuevo Universo DC, se ocupó de colecciones como Aquaman, transformando al personaje, la Liga de la Justicia y la ya habitual Green Lantern. Actualmente escribe Superman y ocupa, desde 2010, el cargo de Jefe Creativo de DC, ocupándose también de sus proyectos alejados del mundo del cómic.

[note]

Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)GREEN LANTERN DE GEOFF JOHNS NÚM. 02

Este segundo volumen de la etapa de Geoff Johns al frente de Green Lantern incluye uno de sus principales hitos, La Guerra de los Sinestro Corps, que además de rubricar su retrato del villano resultó crucial para expandir una mitología que ya es historia del cómic.

EDICIÓN ORIGINAL: Green Lantern núms. 14 a 25 USA, Green Lantern Corps núms. 14 a 19 USA, Green Lantern: Sinestro Corps Special USA, Green Lantern/Sinestro Corps Secret Files núm. 1 USA, The Green Lantern Corps Annual núm. 2 USA || FECHA PUBLICACIÓN: Julio de 2016 || GUIÓN: Alan Moore, Dave Gibbons, Geoff Johns, Peter Tomasi || DIBUJO: Daniel Acuña, Dave Gibbons, Dustin Nguyen, Ethan Van Sciver, Ivan Reis, Jamal Igle, Kevin O’Neill, Pascal Alixe, Patrick Gleason || FORMATO: Cartoné, 592 págs. A coior.[/note]

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

‘Green Lantern de Geoff Johns’ vol.2 ofrece lo que promete: ser espectadores de una guerra intergaláctica de dimensiones épicas que servirá de antesala para uno de los eventos más oscuros que tuvieron que vivir los Lantern.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
‘Green Lantern de Geoff Johns’ vol.2 ofrece lo que promete: ser espectadores de una guerra intergaláctica de dimensiones épicas que servirá de antesala para uno de los eventos más oscuros que tuvieron que vivir los Lantern.Reseña de 'Green Lantern de Geoff Johns' vol.2 (ECC Ediciones)