Analizamos el tomo ‘El arte de Millarworld’ publicado por Panini Comics
El escocés Mark Millar es un guionista de lo más polémico. Amado por algunos y criticado por otros, hay dos cosas sobre este guionista que no se pueden negar: su olfato para hacer dinero y el gran talento de los artistas de los que se rodea para dibujar sus historias. Quizás con el objetivo de honrar de alguna forma a estos dibujantes se publica el tomo ‘El arte de Millarworld’, en el que podemos apreciar algunas de las mejores portadas asociadas a los cómics de autor escritos por Millar en los últimos años.
¿Y qué nos vamos a encontrar en las páginas de este tomo? Pues la obra está dividida en secciones, cada una dedicada a un dibujante distinto. Al comienzo de cada sección nos encontramos con una hoja de personaje, similar a las utilizadas en los juegos de rol, en la que se indican datos de vital importancia sobre el artista en cuestión con una puntuación: atractivo, combate sin armas, velocidad, cobertura capilar y edad. También encontramos una breve entrevista en la que el autor habla sobre su colaboración con Millar, cuenta anécdotas y relata su proceso creativo. Y a continuación tenemos una galería con las portadas más llamativas de la obra en la que trabajó, no todas realizadas por él.
Empezamos con el brillante J.G. Jones, uno de los mejores portadistas que te puedes encontrar en el mundo del cómic (como muestra puedes revisar las portadas que hizo para la serie ’52’ de DC Comics). Su trabajo en ‘Wanted’ es espectacular y supuso el primer cómic del señor Millar en ser trasladado al cine en 2008, en este caso bajo la dirección de Timur Bekmambetov y con Angelina Jolie, Morgan Freeman y James McAvoy.
A continuación le llega el turno a Peter Gross, con quien Millar realizó el cómic ‘American Jesus: Chosen’, que trataba sobre la existencia de un nuevo mesías en la América contemporánea. Sin duda, un proyecto de lo más polémico para que Millarworld diera sus primeros pasos, pero no se puede decir que los guiones de Millar suelan estar normalmente libres de la polémica…
Tony Harris colaboró con el escocés en ‘War Heroes’, una historia bélica en la que los militares conseguían dotar a sus tropas con superpoderes, algo fantástico de no ser porque los terroristas lograron lo mismo. Harris venía de hacer un trabajo fantástico junto a Brian K. Vaughan en ‘Ex Machina’, trabajo que llamó la atención de Mark.
Millar ya había trabajado con el gran Steve McNiven en el evento más importante de la historia de Marvel Comics, ‘Civil War’, y las ganas de ambos de volver a colaborar dieron como fruto ‘Nemesis’, más conocido como “¿Y si Batman fuera el Joker?”. El estilo limpio a la par que detallado del dibujante canadiense tuvo como resultado una grandísima obra que lleva esperando desde el momento en el que se puso a la venta por una adaptación cinematográfica que no acaba de llegar.
Dos obras fueron las que Millar hizo con Leinil Francis Yu. Por una parte está ‘Superior’, en la que el guionista nos presentaba a un trasunto de Shazam con unos giros de lo más interesantes. El otro cómic en el que Millar trabajó con Yu es ‘Super Crooks: El atraco’, y en esta ocasión no lo hizo él solo, ya que recibió la ayuda del cineasta cántabro Nacho Vigalondo a la hora de diseñar una historia sobre unos supervillanos que se vienen a vivir a España ante la masificación de superhéroes con capa presentes en los Estados Unidos.
Desde los 17 años Mark Millar ha querido trabajar junto a Dave Gibbons, toda una leyenda del mundillo tras haber trabajado en uno de los cómics más importantes de la historia junto al mítico Alan Moore, ‘Watchmen’. Cumplió este deseo con ‘Secret Service’, el cómic que desarrolló a la vez que el director Matthew Vaughn realizaba la adaptación cinematográfica de esta historia bajo el título ‘Kingsman’, todo un éxito del año 2014 y en cuya segunda parte ya se está trabajando.
Quizás el artista con el que más veces ha colaborado el escocés sea el señor John Romita Jr., con muchísimos años de cómics de Marvel Comics a su espalda (y últimamente también algunos de DC Comics). La trilogía de ‘Kick-Ass’ y el spin-off centrado en el personaje de Hit-Girl son algunos de los cómics más exitosos de la carrera de Millar. Tras dos adaptaciones fílmicas, estos genios se lo han pasado en grande trabajando con Dave Lizewski y Mindy McCready en unas historias llenas de ultraviolencia y diversión en las que Romita se ha lucido como pocas veces lo había hecho antes.
Frank Quitely (alias por el que se conoce al dibujante Vincent Deighan), compatriota de Millar y acostumbrado a trabajar con su amigo Grant Morrison, es otro de esos pesos pesados del noveno arte que ha tenido la ocasión de trabajar en el primer volumen de ‘Jupiter’s Legacy’. Un extremado nivel de detalle y una personalidad muy marcada son las señas de identidad de un artista como este.
Por último nos encontramos en el volumen con dos importantes artistas más: Duncan Fegredo (con el que Millar trabajó en una de sus últimas obras, ‘MPH’) y Goran Parlov (dibujante en ‘Starlight’), otros dos ejemplos de dibujantes que dan lo mejor de sí mismos cuando trabajan con este guionista. Y es que Millar está tan entusiasmado con cada uno de los proyectos en los que toma partido que es capaz de contagiar esa sensación a sus colaboradores. Cuando te paras a leer las opiniones de sus dibujantes sobre cómo es trabajar con el escocés, muchos destacan lo fácil que resulta debido a la sensibilidad visual que tiene Mark gracias a la cual resulta muy sencillo trasladar sus palabras a viñetas. Quizás la costumbre de este guionista de repartir todas las ganancias (ventas de ejemplares, derechos de explotación, beneficios generados por adaptaciones cinematográficas…) a partes iguales con sus dibujantes sea algo que también haya ayudado un poco en que sea uno de los escritores más deseado por estos, pero de lo que no cabe ninguna duda es de que en este tomo se recoge una selección de algunas de las mejores portadas de los cómics de Millarworld con las que sus lectores lo van a gozar.
El tomo ‘El arte de Millarworld’ publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 200 páginas a color e incluye una introducción escrita por el mismo Mark Millar. El precio de venta recomendado es de 19,95 € y se puso a la venta en junio de 2016.
Mark Millar
Nacido en Coatbridge, Escocia en 1969. Se trata de uno de los más aclamados y exitosos autores del cómic estadounidense actual, guionista de algunas de las series de mayor éxito de crítica y público de los últimos años, como ‘The Authority’, ‘The Ultimates’, ‘Superman: Hijo Rojo’ ó ‘Civil War’. Su popularidad no es menor que la controversia que suscitan sus historias, repletas de sexo y violencia con tintes de humor negro, en las que trata provocativamente temas de política y de sociedad así como otros más personales, mezclando continuamente el drama y la acción dramática más desenfrenada.
Muy reconocido en el ámbito más allá del cómic debido a la íntima relación que ha establecido en los últimos años con Hollywood tras las adaptaciones cinematográficas de sus obras ‘Wanted’, ‘Kick-Ass’, ‘Supercrooks’ ó ‘The Secret Service’.
Leinil Francis Yu
Nacido en 1977 en Filipinas. Se trata de un dibujante de cómics cuyo estilo es descrito por él mismo como pseudorealismo dinámico. Sus primeros trabajos fueron para Wildstorm a mediados de los años 90, y gracias a Whilce Portacio acabó trabajando para Marvel primero con el personaje de Lobezno y después con los X-Men en 2000, con Chris Claremont en el guión. Otros trabajos reseñables de Yu en Marvel serían ‘Los Cuatro Fantásticos’, ‘Ultimate Wolverine vs. Hulk’, ‘Los Nuevos Vengadores’ y ‘Invasión secreta’, estos dos últimos con Brian Michael Bendis como guionista.
Yu trabajó posteriormente en varias ocasiones con el guionista escocés Mark Millar, en trabajos como ‘Superior’, ‘Super Crooks: El Atraco’ o ‘Ultimate Comics Avengers 2’.
Dave Gibbons
Nacido en Londres, Inglaterra en 1949. Es un artista y escritor británico centrado sobre todo en el mundo del cómic. Comenzó su carrera en 1973 trabajando para ‘2000 AD.’ y desde entonces ha trabajado para las grandes editoriales de Estados Unidos y Gran Bretaña con todo tipo de personajes como Batman, Superman, Dr. Who, Dan Dare o Green Lantern, pero no fue hasta que colaboró con el guionista Alan Moore en la famosa obra de culto ‘Watchmen’ para la editorial DC Comics entre los años 1986 y 1987 que se le conoció formalmente. Por su trabajo en esta serie obtuvo un Premio Hugo junto al escritor Alan Moore.
Otros trabajos a destacar en su larga carrera serían la saga de Martha Washington al lado de otro de los grandes guionistas de cómic de la historia, Frank Miller, escribiendo ‘Batman vs. Depredador’ en 1992, ilustrado por Andy Kubert, ‘World’s Finest’ en 1990, ilustrado por Steve Rude o la reciente colaboración con Stan Lee en la serie ‘DC’s Just Imagine’ con el personaje de Green Lantern.
John Romita Jr.
Nacido en 1956 en Nueva York. Se trata de un dibujante de cómics norteamericano, famoso sobre todo por su amplio trabajo para Marvel Comics desde la década de 1970 hasta la década de 2000. Comúnmente se le conoce por las iniciales JRJR (abreviación de John Romita Jr.). Es hijo del mítico John Romita Sr., co-creador de numerosas historias notables de Spiderman durante las décadas de 1960 y 1970. Comenzó su carrera en Marvel UK, haciendo esbozos para portadas de reimpresiones. Su debut en América fue con la historia de seis páginas titulada ‘Chaos at the Coffee Bean!’ en el anual #11 de la colección ‘Amazing Spider-Man’ en 1977.
La popularidad inicial de Romita se basó en su periodo en Iron Man con el escritor David Michelinie y el entintador Bob Layton que comenzó en 1978. A principios de la década de 1980, tenía su primer periodo regular en ‘Amazing Spider-Man’ y era también el artista para el lanzamiento de la serie ‘Dazzler’. De 1983 a 1986 trabajó en ‘Uncanny X-Men’ con Dan Green y el autor Chris Claremont lo que le trajo una inmensa popularidad, debido a que los mutantes se habían convertido en un fenómeno dentro de la industria del cómic en ese momento. Regresaría a un segundo periodo muy exitoso a esta colección en 1993. Otros trabajos reseñables en Marvel los hizo en ‘Daredevil’ con grandes autores como Ann Nocenti, Al Williamson o Frank Miller, en ‘Iron Man’ con John Byrne, en ‘Amazing Spider-Man’ con J. Michael Straczynski, en ‘Wolverine’ con Mark Millar (con quien también trabajaría en la saga ‘Kick-Ass’), en ‘Los Eternos’ con Neil Gaiman o en ‘World War Hulk’ con Greg Park. En 2014 John Romita Jr. firmaría un contrato con DC Comics para dibujar a Superman junto al guionista Geoff Johns.
Steve McNiven
Nacido en Míchigan en 1967. Alcanzó notoriedad al trabajar en Meridian, tras la partida de Josh Middleton. Luego pasó a Marvel Comics, en donde colaboró en cómics relacionados con la línea Ultimate de la editorial y con Los Vengadores. Gracias a un rápido ascenso en la industria del cómic estadounidense logró ser el dibujante principal del exitoso crossover ‘Civil War’, donde trabajó con Mark Millar, un guionista con quien colaboraría en varias ocasiones más durante su carrera.
Alguna de sus obras más destacadas son: ‘El viejo Logan’, ‘Némesis’, ‘La muerte de Lobezno’ ó ‘Guardianes de la Galaxia’.
[note]
‘El arte de Millarworld’
Mark Millar ha revolucionado la manera de hacer los cómics en el siglo XXI. El guionista de Kick-Ass, The Secret Service, Nemesis, Super Crooks y tantas otras obras impactantes, ha construido un imperio que ahora cumple su décimo aniversario. Este libro conmemorativo descubre los secretos de Millarworld y une el talento de algunos de los mejores artistas del cómic mundial.
Artistas: Steve McNiven, John Romita Jr., Leinil Francis Yu, Frank Quitely, Goran Parlov, Duncan Fegredo, J.G. Jones, Tony Harris, Peter Gross, Dave Gibbons, Michael Allred, Kyle Baker, Philip Bond, J. Scott Campbell, John Cassaday, Frank Cho, Geof Darrow, Tommy Lee Edwards, Leandro Fernández, Pasqual Ferry, Cully Hammer, Bryan Hitch, Adam Hughes, Jock, Dave Johnson, Adam Kubert, Jae Lee, David Mack, Ian McQue, Rodolfo Migliari, Phil Noto, Jerome Opeña, Sean Phillips, Amy Reeder, Paolo Rivera, Bill Sienkiewicz, Marc Silvestri, Mark Millar y Christian J. Ward
[/note]