viernes, febrero 7, 2025

Reseña de ‘Aliens: Más que humanos’

/

Panini

Aliens, John Acurdi, Más que humanos, Zach HowardCuando, en el año 1979, el director Ridley Scott estrenó Alien, el octavo pasajero, es muy posible que nunca llegase a imaginar que su película resultaría de un éxito tan demoledor que serviría para lanzar tres secuelas (Aliens: El regreso (1986), Alien 3 (1992) y Alien: Resurrección (1997)), el mismo número de precuelas (Prometheus (2012), Alien: Covenant (estrenada este mismo año) y la última entrega de la nueva trilogía, por la que aún tendremos que esperar un tiempo) y dos spin-off con otro famoso monsturo cinematográfico (‘Alien versus Predator‘ (2004) y ‘Alien versus Predator 2‘ (2007)).

Pero, además de todo lo citado en el párrafo anterior, que no es poco, la película también sirvió para que los horripilantes xenomorfos dieran el salto a otros formatos, como es el del mundo del cómic, que se trata precisamente del asunto que nos interesa comentar en este artículo, ya que en las siguientes líneas puedes leer el análisis del tomo publicado por Aleta y titulado: Aliens: Más que humanos.

Todo comienza cuando los ocupantes de la nave Vidar C-24, entre los que podemos destacar a David Sereda y a Terese Fante, viajan al planeta Chione, donde esperan encontrar a los miembros de la tripulación de la Honito Enterprises, que están llevando a cabo una operación de excavaciones no del todo legal acerca de unas extrañas estructuras arqueológicas encontradas en el ya mencionado mundo Chione. No obstante, poco después de aterrizar en dicho planeta, todos los tripulantes de la Vidar son acribillados a balas por Chester Adnour y Gary Lowenger, dos de los ocupantes de la Honito. Solo David Sereda logra sobrevivir al horrible atentado, ya que se trata de un androide, el cual, lejos de la idea de buscar venganza, decide responder a una llamada de socorro de una mujer llamada Andrea Keats, otra de las tripulantes de la Honito. Pero, ¿por qué dos de los ocupantes de dicha nave se han comportado de un modo tan extraño? ¿Y qué decisivo papel juegan los aliens en todo este asunto?

Aliens, John Acurdi, Más que humanos, Zach Howard

Aunque este sea un tomo de los xenomorfos, no son ellos los protagonistas principales de la historia. De hecho, el pensamiento frío, racional y lógico de una mente artificial frente al de unos humanos temerosos, desesperados y algo inestables es el motor que conduce la trama.

Mientras que los giros inesperados del guion consiguen mantener la atención del lector en todo momento, el dibujo logra realizar una creíble transición entre la claridad de las inocentes escenas introductorias y la negrura que envuelve las viñetas más aterradoras del tomo, sobre todo aquellas que están protagonizadas por aliens.

Aunque, en esta ocasión, no contemos con la presencia de personajes de renombre como es el caso de la teniente Ellen Ripley, si eres fan de la franquicia cinematográfica y de todo lo relacionado con los xenomorfos, sin duda disfrutarás del tomo ‘Aliens: Más que humanos‘, que bien podría haber servido como base para el guion de una película, ya que su lectura sumerge tanto al lector en el mundo creado por Ridley Scott como puede hacerlo cualquiera de los filmes de la franquicia.

Como una manera de corroborar lo dicho en el párrafo anterior, podemos citar lo que Fangoria Online opina al respecto de este tomo:

Puede que los Aliens de Dark Horse hayan regresado a lo más alto del género de ciencia ficción/ acción/ horror.

El tomo se completa con una ilustración, tan magistral como terrorífica, llevada a cabo por Raymond Swanland, quien también se ha encargado de realizar la portada, y el artículo ‘Aliens‘, escrito por Víctor García, en el que se explica la trayectoria que han seguido estos xenoformos, ya sea en cine o en cómic.

Aliens, John Acurdi, Más que humanos, Zach Howard

Aliens: Más que humanos‘, que pertenece a la Colección ‘Alerta‘ de ‘Dark Horse Book‘, está correctamente publicado por Aleta, en formato cartoné, a color, con un tamaño de 26 × 17 centímetros y un total de 104 páginas. Su precio es 14,95 euros.

John Acurdi es un veterano guionista de esta franquicia, pero también se ha dejado caer por títulos tan ajenos a ella como son ‘BPRD’, ‘Batman’, ‘Gen 13’, ‘Robocop’, ‘Terminator’, ‘La Máscara’ o ‘La espada salvaje de Conan’.

Por su  parte, el dibujante Zach Howard ha dejado su huella en personajes de títulos tan peculiares como ‘Juez Dredd’, ‘Godzilla’, ‘Spike versus Drácula’, ‘Justice League Unlimited’, ‘La Capa’, ‘G.I. Joe’, ‘Star Wars’, ‘Angel’, ‘Star Trek’ o ‘FarScape’.

[note] Un grupo de mineros planetarios renegados plantan su bandera en un mundo nuevo y distante, rico en recursos, suelo… …y misterio. En este aparentemente deshabitado planeta yace el mayor descubrimiento arqueológico de la historia. Un antiguo complejo abandonado de proporciones imposibles, esculpido directamente en lo profundo de la roca. Un desconcertante laberinto de pasajes, rampas, puentes y galerías que parece extenderse sin límite. Pero a medida que la exploración de la descomunal ciudad muerta se adentra cada vez más hacia el interior, los miembros del equipo comienzan a perder su asidero con la realidad lentamente. La locura da paso al miedo cuando los exploradores empiezan a desaparecer. Hay algo más que vive en la necrópolis, un horror sin rostro tan mortal y despiadado como el mismo vacío del espacio, un horror letal que lleva siglos esperando a despertarse…… y destruir.

Desde el filo ensangrentado del terror, ‘Aliens‘ regresa a los cómics con el talento creativo del equipo formado por John Arcudi (‘La Máscara’, ‘B.P.R.D’, ‘Doom Patrol’), el dibujante Zach Howard (‘Shaun of the Dead’, ‘Outer Orbit’), y el entintador Mark Irwin (‘X-Men: La era de Apocalipsis’,’ Batman’). [/note]

Ver en Whakoom

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

Una nueva aventura de los aliens creados a finales de los años setenta.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Una nueva aventura de los aliens creados a finales de los años setenta.Reseña de 'Aliens: Más que humanos'