sábado, febrero 1, 2025

Reseña de ‘Galaxia Lucas: Más allá de la fuerza’

/

Panini

“Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”

Antes de que el maestro Yoda ilustrara a Luke con sus sabios consejos en ‘El Imperio contraataca’, el propio George Lucas se había aplicado el cuento. Y es que no estaba dispuesto a intentar hacer algo decente en el ámbito cinematográfico, sino que lograría cambiar los esquemas y asentarse como uno de los iconos más relevantes de la industria.

Aquellos que no asocien el nombre de Lucas con nada más allá de Star Wars tienen una cita obligatoria con ‘Galaxia Lucas: Más allá de la fuerza’, de Francisco Javier Millán. Y los que hayan seguido un poco más su trayectoria… también, ya que en este volumen encontramos un magnífico ejercicio de investigación en torno a la figura de George Lucas en todas sus facetas: de visionario a creador, productor, director, melómano y así hasta un largo etcétera. “Industrias Light & Magic”, una de las empresas más relevantes y del panorama de efectos especiales, y “Lucasfilm Ltd” tendrán también un papel importante en esta historia.

En palabras del propio autor, este libro viene a ser una continuación directa de su libro anterior, ‘Generación Goonies’, también publicado por Diábolo Ediciones. En este se centraba únicamente en la productora Amblin por lo que tenía que dejar fuera cuestiones tan relevantes como las tratadas en este volumen.

Galaxia LucasLa obra combina, en orden cronológico, aspectos de la biografía personal de Lucas (algunos claves, como el grave accidente que sufrió en 1962 y que acabó acercándolo a la filosofía y la historia) con sus trabajos. A lo largo del texto también encontraremos detalles de su relación con Francis Ford Coppola (de quien fue becario) y Steven Spielberg y lo gratificante que está unión resultaría.

El texto de Francisco Javier Millán no solo es muy completo de contenido, sino que está actualizado hasta ‘Los Últimos Jedi’, mencionado en el epílogo. En la última sección del libro, dedicada a ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’, nos recuerda el anuncio de Disney en el que indicaron que en los años pares en los que no se estrenara un episodio de la saga contaríamos como complemento una serie de spin-offs basados en personajes (en producción, ‘Solo: Una historia de Star Wars’) o hechos concretos (el primero de estos derivados, ‘Rogue One’).

George Lucas dirigiendo en 'American Graffiti'
George Lucas dirigiendo en ‘American Graffiti’

A lo largo de poco más de trescientas páginas vamos explorando el legado que George Lucas nos ha dejado, matizando todos los aspectos en los que se ha visto involucrado el creador. El libro se divide en capítulos cuyos títulos destacan una obra en cuestión, para entrar luego en detalles a lo largo de los distintos subtítulos en los que se organizan. Así encontraremos capítulos obligados como “THX1138 (1971)”, “American Graffiti (1973)” o los dedicados a cada episodio de Star Wars (y algunos derivados como “Star Wars ediciones especiales”) e Indiana Jones, pero también otros más específicos como, por ejemplo, “Powaqqatsi (1988)” o “Asesinatos en la radio (1994)”.

Todos estos capítulos irán acompañados del año correspondiente para orientar al lector a lo largo del recorrido, y en ellos se irán desgranando todos los detalles que envuelven cada una de las producciones mencionadas.

Páginas interiores de 'Galaxia Lucas'
Páginas interiores de ‘Galaxia Lucas: Más allá de la fuerza’

El prólogo lo firma el compositor y director de orquesta Diego Navarro, algo que ya de entrada nos da pistas sobre lo relevante que es la música en la carrera de Lucas. A pesar de que una de las facetas que más conocemos del creador es la que lo asocia a la fantasía, en este trabajo se hace hincapié también en su relación con las bandas sonoras de sus películas.

En primer lugar con el ejercicio de narrativa musical que significó ‘American Graffiti’ (1973), donde las canciones construían la escena en la que aparecían. Un hilo musical de radio que hacía las veces de hilo conductor de la película. No en vano, esta banda sonora está considerada como una de las mejores, así como representativa de una época clave en Estados Unidos como fue la década de los sesenta en la que se ambienta. Y, por otra parte, con la saga de ‘Star Wars’ y su colaboración con John Williams – a partir de la mediación de Spielberg – donde volvería a marcar un antes y un después en el panorama musical cinematográfico con la vuelta de la orquesta clásica en un ambiente en el que primaba la música rock (como su propia producción había comprobado unos años antes).

La relación entre Lucas y Disney estará patente también en la obra, como no podía ser de otra manera, así como la posterior compra de Lucasfilm. El paso del testigo a una industria del calibre de Disney vino a significar la “jubilación” de Lucas:

“Durante los últimos 35 años uno de mis mayores placeres fue ver como Star Wars pasaba de una generación a otra. Es el momento de pasar mi saga a otra generación de realizadores.”

Lucasfilm entra en la familia Disney
Lucasfilm entra en la familia Disney

“Jubilación” entre comillas, pues pasa el testigo de la realización para centrarse en su faceta educativa con el Museo de las Artes Narrativas de Los Ángeles, donde terminará de afianzar su fuerte conexión con la cultura.

En definitiva, un recorrido cuidado y detallado por la producción de Lucasfilm, centrándose en el propio Lucas como protagonista. La edición sigue el mismo esquema que el resto de publicaciones divulgativas de Diábolo Ediciones, acompañado de imágenes de rodajes, fotogramas de las películas o imágenes promocionales, aunque de nuevo se echa en falta una relación bibliográfica.

‘Galaxia Lucas: Más allá de la fuerza’ está disponible por 23,95€ y no debe faltar en vuestras estanterías.

[note]

Diábolo Ediciones, George Lucas, LucasFilm, Star WarsEn el verano de 1977, el mundo conocería la primera película de Star Wars y, tras ella, un cineasta empeñado en trabajar al margen de la industria, que cambiaría la manera de ver y disfrutar el cine.

Cuarenta años más tarde, este libro se presenta como la retrospectiva más completa sobre Lucasfilm, una productora que ha puesto en imágenes universos fantásticos como los de Indiana Jones, Dentro del Laberinto o Willow. Un repaso a todas y cada una de las películas, series de televisión y otros productos de la compañía de George Lucas.

Toda una galaxia que abarca a varias generaciones de espectadores por primera vez en un único volumen. [/note]

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Comic Stores

CRÍTICA

Valoración

RESUMEN

El trabajo más completo en español sobre George Lucas y su legado

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
El trabajo más completo en español sobre George Lucas y su legadoReseña de 'Galaxia Lucas: Más allá de la fuerza'