martes, febrero 4, 2025

Reseña de ‘Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí’

/

Panini

Corsario Carmesí

Una historia de piratas

En los últimos años ECC Ediciones ha ido publicando en cuidadas ediciones de tapa dura todos los distintos arcos argumentales pertenecientes a la línea ‘Antes de Watchmen’. De esta forma, tenemos ahora disponible la colección completa con ‘Antes de Watchmen: Ozymandias’, ‘Antes de Watchmen: Dr. Manhattan’, ‘Antes de Watchmen: El Comediante’, ‘Antes de Watchmen: Espectro de seda’, ‘Antes de Watchmen: Minutemen’, ‘Antes de Watchmen: Búho Nocturno’ y ‘Antes de Watchmen: Rorschach’. ¿Completa? En realidad no, porque en esta lista falta la recopilación de esos complementos que bajo el título ‘El Corsario Carmesí’ se publicaron originalmente de forma dispersa entre el resto de publicaciones. Pero ya nos ha llegado por fin, bajo el título ‘Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí’.

Corsario Carmesí
Ahí lo tenéis, el temible Corsario Carmesí…

Len Wein, historia del cómic

Leonard Norman Wein falleció tristemente el pasado año 2017 tras un tiempo con problemas relacionados con el corazón. Detrás de sí deja una impresionante carrera como autor y como editor, donde hay que destacar su papel en la creación de un algunos personajes bastante importantes en el noveno arte: para DC Comics, el conocido como La Cosa del Pantano, y para Marvel Comics, el mutante Lobezno, junto al también tristemente fallecido Herp Trimpe, además de Rondador Nocturno, Tormenta y Coloso. Y eso por no hablar de su trabajo como editor de la obra magna de Alan Moore y Dave Gibbons, ‘Watchmen’.

Precisamente quizás debido a esa relación con ‘Watchmen’, en DC Comics pensaron que debían incluir su nombre en la lista de autores que iban a implicarse en ese experimento llamado ‘Antes de Watchmen’. De esta forma, Wein fue el elegido para guionizar ‘Antes de Watchmen: Ozymandias’, donde trabajaría con Jae Lee, ‘Antes de Watchmen: Dollar Bill’, con Steve Rude, y esta historia de corsarios que nos ocupa.

Corsario Carmesí
En ocasiones el arte de John Higgins puede recordar lejanamente a Bernie Wrightson

Tomando el protagonismo

Cuando se habla de los autores de ‘Watchmen’, la serie limitada original, siempre se menciona a Alan Moore y a Dave Gibbons. No está de más recordar que Gibbons no se encargó del color de la obra, sino que esa labor recayó en las manos del también británico John Higgins, dibujante habitual de 2000 AD, lugar en el que ya había trabajado con Moore con anterioridad. Posteriormente volvería a colorear una historia de Alan Moore, nada más y nada menos que ‘Batman: La broma asesina’. Y es precisamente Higgins quien se encarga ahora de acompañar a Wein en esta historia, colaborando en el guion y ocupándose de la parte visual.

Relatos del navío negro

‘El Corsario Carmesí’ viene a ser una especie de actualización de ‘Relatos del navío negro’, el título del cómic que leía un joven personaje secundario de ‘Watchmen’ al lado de un kiosko. Esta historia se cuenta al lector de forma discontinua, de tal manera que se establece un paralelismo entre los sucesos aquí relatados y lo que ocurre en el mundo de ‘Watchmen’. En ‘Relatos del navío negro’ se presentaba la aventura de un náufrago que debía regresar a casa para advertir a su familia y sus vecinos de la inminente llegada del Navío Negro y la promesa de una horrible muerte para todos.

Para conseguir salir de la isla en la que se encontraba varado y llegar antes de que los piratas lo hicieran, el protagonista de la historia se veía obligado a construir una balsa utilizando los cuerpos medio descompuestos de sus antiguos compañeros de tripulación. Presa de la desesperación y el miedo, al llegar a su destino el hombre acaba por cometer atrocidades en su propia villa, pensando que esta ya había sido tomada por los navegantes del Navío Negro. Un error que le costó todo lo que amaba y su propia alma.

Corsario Carmesí
Higgins ha cuidado mucho la ambientación de la obra

Al contrario de lo que ocurría entonces, en ‘El Corsario Carmesí’ no vamos a tener una metaficción que se relacione de ninguna manera con alguno de los arcos argumentales de ‘Antes de Watchmen’, sino que es más bien una referencia y un homenaje a aquella historia. Por último, apuntar también que ‘Relatos del navío negro’ tuvo una adaptación animada que se incluía en el blu-ray de la adaptación fílmica de Zack Snyder de ‘Watchmen’, y contaba con Mike Smith y Daniel Del Purgatorio como directores y con Gerard Butler en el papel principal.

Piratas, condenación y gore

En ‘El Corsario Carmesí’ nos situamos en la segunda mitad del siglo XVIII y de nuevo, al igual que ocurría con ‘Relatos del navío negro’, tenemos a un protagonista que funciona como narrador y que no es otro que un naufrago llamado Gordon McClachlan, antiguo oficial de la marina británica. En lugar de morir, Gordon acaba por cruzarse en el camino del Holandés Errante, el legendario y fantasmal barco pirata que capitanea el Corsario Carmesí, tripulado por condenados. A partir de ese momento es cuando comienza el auténtico tormento de nuestro protagonista, convirtiendo esta historia de piratas en algo realmente oscuro y gore.

Corsario Carmesí
Al igual que ocurría en ‘Relatos del navío negro’, aquí los tiburones también van a tener su momento

La prosa con la que Gordon narra la acción y la lograda ambientación de Higgins, que aquí hace gala de un estilo casi barroco con alguna reminiscencia al arte de Bernie Wrightson que colorea con poco más que una escala de grises y algún salpicón de rojo aquí y allá, son los factores que introducen al lector de lleno en este universo, lo que logra que el lector sienta el vaivén del barco, las salpicaduras de las olas y el olor del mar. Cualquier amante de las historias de este tipo se verá atrapado sin remedio por esta obra desde las primeras páginas, a pesar de que no sea una historia que vaya a reinventar el género ni lo pretenda.

Este tomo recopilatorio de la miniserie ‘Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí’ publicado por ECC Ediciones se presenta en formato cartoné de tapa dura. El tomo contiene 72 páginas a color e incluye la traducción de la edición americana de fragmentos de las series ‘Before Watchmen: Ozymandias’, ‘Before Watchmen: Dollar Bill’, ‘Before Watchmen: Minutemen’, ‘Before Watchmen: Silk Spectre’, ‘Before Watchmen: Comedian’, ‘Before Watchmen: Nite Owl’, ‘Before Watchmen: Rorschach’, ‘Before Watchmen: Dr. Manhattan’ y ‘Before Watchmen: Moloch’. El precio de venta recomendado es de 10,95 € y se puso a la venta en abril de 2018.

[note]

Corsario Carmesí

‘Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí’

ISBN: 978-84-17401-71-9

Corre el año 1771 y Gordon McClachlan se embarca como oficial en un navío de la marina británica. Es el inicio de una espantosa odisea que lo conduce directamente a la cubierta del navío de los condenados, el galeón del Corsario Carmesí. Desde ese momento, su vida se convierte en una sucesión de horrores, matanzas, sacrificios, desuellos y cadáveres en descomposición.

Originalmente, La maldición del Corsario Carmesí se publicó por entregas en todos los títulos que componían la línea Antes de Watchmen. En sus páginas, el guionista Len Wein (La Cosa del pantano: Génesis Oscura) y el dibujante John Higgins (Watchmen) crean un relato de bucaneros que destila truculencia y horror sagrado.

Guion: Len Wein y John Higgins

Dibujo: John Higgins y Sal Cipriano

[/note]

‘Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí’

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

Bucaneros en el universo Watchmen

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Bucaneros en el universo WatchmenReseña de 'Antes de Watchmen: El Corsario Carmesí'