Gorilas, alienígenas y chatarra
Quizás no sea un nombre demasiado conocido para el gran público, pero dentro del circuito de cómic independiente Terry Moore es un autor de mucho peso. El responsable de títulos como Strangers in paradise, Echo o Rachel Rising llega a las tiendas de cómics de nuestro país con una nueva obra que nos trae Norma Editorial. Se trata de Motor Girl, una historia que promete no decepcionar a los seguidores del autor…
Samantha y el TEPT
La protagonista de esta historia es Samantha “Sam” Lockyear, una veterana de la guerra de Iraq que sufre un trastorno por estrés postraumático (TEPT). Esta condición se presenta en algunas personas después de haber vivido o presenciado un acontecimiento impactante, terrorífico o peligroso, y suele manifestarse por ejemplo en forma de pesadillas, arrebatos de ira y problemas para recordar detalles importantes de la experiencia traumática en cuestión. Suele ser algo frecuente en antiguos combatientes de guerra por motivos obvios, pero en realidad cualquier persona puede ser víctima de este trastorno.
A pesar de esto, Samantha lleva una vida bastante normal. Al menos así es si consideramos normal regentar una chatarrería junto a un gorila parlante. Así que tenemos a una marine fuera de servicio en mitad de una zona desértica de algún lugar de los Estados Unidos cuya vida social se limita (además de a Mike, el gorila) a su trato con Libby, la dueña de la chatarrería que ella lleva, y a las ocasionales charlas de bar en el local donde se suele emborrachar.
Pero esta particular rutina se va a romper por un par de hechos que impactan en su vida al mismo tiempo. Por una parte, Samantha y Mike van a recibir una noche la inesperada visita de lo que aparenta ser un platillo volante tripulado por entrañables, sobones e inofensivos alienígenas, cuya nave ayudan a reparar.
Por otra, un gran empresario está decidido por todos los medios a adquirir la chatarrería en la que Sam y Mike trabajan, y no tardaremos mucho en descubrir que más allá de cualquier intención de índole comercial (el negocio no tiene pinta de dar muchos beneficios y el terreno no serviría ni para plantar un cactus), lo que mueve al potencial comprador es algo de carácter militar y secreto, probablemente muy relacionado con los avistamientos de OVNIs que se han producido en la zona en los últimos tiempos.
Sobre todo, corazón
Una vez todas las piezas de esta historia han sido puestas sobre el tablero y han comenzado a moverse por él, es hora de ir acercando las distintas tramas hasta que lleguen a confluir. Todas las dudas que podemos tener cuando comenzamos a leer esta historia se van aclarando poco a poco a la vez que vamos empezando a comprender, ya cerca del final, lo que el autor está tratando de contarnos aquí con tanta maestría.
Gracias a un estupendo tratamiento de personajes y a una sublime narración gráfica apoyada en un estilo visual tremendamente atractivo, fruto de la sencillez y del “menos es más”, la historia de Motor Girl es capaz de llegar al corazón del lector más duro en varias ocasiones antes de finalizar. Moore te hace mirar a la derecha para darte un puñetazo en toda la cara por la izquierda cuando menos te lo esperas y más absorto estás en las distracciones excelentemente colocadas aquí y allá. Y esto lo logra gracias a un ritmo muy fluido y a los golpes de humor que salpican la trama en el momento justo.
Y en el centro de todo esto está, evidentemente, el personaje capital de la obra. Sam es una chica con muchas más aristas de las que puede parecer en un principio, un personaje excelentemente bien definido en cuya mente iremos profundizando más y más a medida que vamos conociendo su presente, su pasado y la relación que mantiene con su entorno. Cuando nos acercamos al final de Motor Girl, el lector será capaz de comprender lo que pasa por la mente de esta chica sin que esta lo verbalice. Se vuelve tan tridimensional que cuesta creer que sea un personaje que solo existe en las viñetas de un cómic, más allá de la inspiración que el autor haya tenido a la hora de crearla.
Además, es que Moore es uno de esos magos a los que no le pillas el truco ni siquiera después de que te haya mostrado las mangas de su camisa. La forma en la que te ha llevado por donde ha querido es misteriosa, y tal vez esa sea la razón de que funcione tan bien. Y todo ello mientras te enseña lecturas más obvias de esta historia, ya que trata directamente temas como los problemas psicológicos de los veteranos de guerra, en muchos casos jóvenes prometedores que regresan a casa rotos de por vida, o el corporativismo extremo que se hace notar cada día más y más en nuestra sociedad.
El Terryverso
Por último, mencionar que, tal y como dice el propio autor en una nota incluida al final del tomo, esta historia comparte universo con el resto de su obras en Abstract Studio. El Terryverso es real, y allí tienen cabida todo tipo de ficciones multigénero. Y probablemente Motor Girl no va a ser la obra que cierre este universo. El tiempo dirá…
En definitiva, estamos ante un cómic que se lee sin hacer pausas y que sabe cómo atacar para emocionarte cuando menos te lo esperas. Diversión a tope de la mano del maestro del cómic independiente.
En lo referente a la edición, hay que decir que este tomo de Motor Girl presentado por Norma Editorial se publica en formato rústica de tapa blanda con un tamaño de página de 15,2 x 22,9 cm. El tomo contiene 224 páginas en blanco y negro y contiene la traducción de los diez números que componen la edición americana de Motor Girl además de una sección de extras con varios bocetos y portadas de Terry Moore. El precio de venta recomendado es de 17,5 € y se puso a la venta en septiembre de 2018.
[note]
Motor Girl
ISBN: 978-84-679-3223-2
La nueva obra del autor de Strangers in Paradise.
Samantha tiene una vida de lo más peculiar. Trabaja en un desguace en medio del desierto, su mejor amigo es un gorila que habla y recientemente ha recibido la visita de hombrecillos verdes del espacio. Pero su vida de fantasía chocará con la realidad y su doloroso pasado cuando un poderoso personaje quiera hacerse con el desguace.
Terry Moore (Strangers in paradise, Echo, Rachel Rising) regresa con una fascinante historia sobre superación, fantasía y estrés postraumático.
Guion: Terry Moore
Dibujo: Terry Moore
[/note]