Con la fuerza de un millón de soles
Ya era hora de que en Panini Comics se acordaran de uno de los más poderosos héroes del Universo Marvel y nos trajeran un volumen recopilatorio con sus aventuras en solitario. Hablamos, obviamente, de Bob Reynolds, personaje más conocido por el sobrenombre de El Vigía, del cual nos ha llegado hace poco un estupendo tomo bajo el título de 100% Marvel HC. El Vigía.
La mejor campaña de marketing de la historia del cómic
Para hablar del personaje de El Vigía no hay más remedio que ir a su origen, uno que resulta ser posiblemente el más polémico y grandioso de todo Marvel Comics. A principios del presente siglo, allá por el año 2000, se anunció desde La Casa de las Ideas que se habían encontrado una serie de bocetos en los que un desconocido artista llamado Artie Rosen había plasmado en papel unas ideas del señor Stan Lee que databan de poco antes de la primera aparición de Los Cuatro Fantásticos. Así se dio a conocer al mundo a El Vigía.
Con la colaboración de la revista Wizard, el engaño siguió adelante. En realidad, la mayor parte de los lectores sabíamos que todo formaba parte de una elaborada estrategia comercial, pero de la misma forma que elegimos dejarnos engañar por la magia cuando un prestidigitador hace uno de sus trucos, aquí elegimos dejarnos llevar y esperar con ansia la publicación de las aventuras de este personaje olvidado por el tiempo, como si de una canción de Kurt Cobain encontrada en su cómoda décadas después de su muerte se tratara.
La original campaña de marketing ya sirvió para acercarnos a este personaje con interés, y no tardamos mucho en descubrir que todo era mucho más meta de lo inicialmente esperado. En su serie limitada de presentación descubrimos que El Vigía era también dentro del Universo Marvel un héroe que había estado ahí al principio de los tiempos y que luego había sido olvidado por todos, héroes, villanos y ciudadanos por igual.
Su existencia fue borrada de la mente de todo el mundo (incluso de la suya propia) por ciertos motivos que serían revelados ya en el tramo final de su historia. Resulta curioso que, más o menos de forma simultánea, en aquella época comenzaba a emitirse en televisión la quinta temporada de la serie Buffy, la cazavampiros, una en la que la trama central trataba sobre un personaje (Dawn Summers, la “hermana” de Buffy Summers) que mediante la magia había sido incorporada a los recuerdos de todos los personajes principales de la serie a pesar de no haber existido con anterioridad, dando como resultado precisamente lo opuesto a lo que ocurría en las viñetas con Bob Reynolds.
La triste balada de Bob Reynolds
La historia excelentemente narrada por el guionista Paul Jenkins nos mostraba a un personaje principal que dista mucho de ser el típico héroe de cómic. Un alcohólico con brotes psicóticos es probablemente lo más alejado que nos podamos imaginar de ese paradigma del superhéroe que es Superman, el emblema de DC Comics que guarda no pocas similitudes estéticas y conceptuales con El Vigía, un ser superpoderoso con la fuerza de un millón de soles.
De esta forma Jenkins nos mostraba el reverso tenebroso del superhéroe perfecto. Cuando El Vigía volaba por la ciudad impartiendo justicia y defendiendo a los más débiles con sus cabellos rubios ondeando al viento y su sonrisa igualmente perfecta brillando como en un anuncio de dentífrico, todo es ideal. Pero el hombre detrás del héroe tiene problemas del mundo real. Y ahora ese hombre vuelve a recordar, después de mucho tiempo, quién es en realidad. Y con los recuerdos vuelven también sus demonios…
Quién eliminó el recuerdo de El Vigía y las razones por las que lo hizo son preguntas que Jenkins acabará por responder, pero tal vez esas respuestas solo sean importantes en el aspecto más puramente funcional de la obra. En realidad, lo que Jenkins nos propone con esta miniserie es una reflexión sobre el poder y lo que significa, sobre como la responsabilidad máxima puede llevar a un hombre a la locura máxima.
Poniendo al héroe en la continuidad de Marvel Comics
A la hora de introducir a El Vigía en el Universo Marvel, el guionista se tomó la molestia de darle todo el trasfondo necesario teniendo en cuenta que, tal y como la engañosa campaña de marketing nos había hecho creer, había sido un personaje creado en una época mucho más inocente.
De esta forma, la manera en la que este héroe consiguió sus poderes no podría haber sido más típica e ingenua. La fórmula de un científico fue a parar por accidente a su organismo y le concedió un poder sin igual, y a partir de entonces se convirtió en un paladín de la justicia que actuaba en ocasiones junto a otros héroes como Los 4 Fantásticos, Hulk, Doctor Extraño, Thor, Iron Man, Spider-Man o los X-Men entre muchos otros.
Y al igual que el Capitán América, El Vigía tenía su propio sidekick: Billy Turner, el Explorador, un compañero infatigable en todas sus aventuras. Por supuesto tampoco podía faltar en su mitología un gran enemigo, su némesis, un villano de poder equiparable al del propio Reynolds. Se trata en este caso de El Vacío, un ser que podría haber jugado un papel bastante importante en lo ocurrido con nuestro héroe…
El arte de Jae Lee
Y si sobresaliente es la labor de Paul Jenkins en los guiones, no menos sobresaliente lo es la de Jae Lee en el apartado gráfico. Por la época en la que la primera miniserie de El Vigía fue publicada tal vez Lee no tuviera el nombre que tiene a día de hoy, pero este trabajo sirvió para que todo aquel que todavía no había oído hablar de él apuntara su nombre. Aquí teníamos ya todos los rasgos que hacen de su trazo algo tan especial y único, esa elegancia con la que sus personajes parecen deambular por las viñetas como si de seres divinos que transitan por el mundo terrenal se tratara.
Pero no será Lee el único artista del que vamos a disfrutar en este tomo, ya que otros pesos pesados como Bill Sienkiewicz, Mark Texeira, Rick Leonardi o Phil Winslade darán aquí muestras de su arte, unos con más fortuna que otros.
El tomo 100% Marvel HC. El Vigía publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 248 páginas a color con un tamaño de página de 17 x 26 cm. e incluye la traducción de los números del #1 al #5 de la edición americana de la serie The Sentry además de otros números especiales contenidos. El tomo también incluye las portadas originales de los números contenidos en el recopilatorio. El precio de venta recomendado es de 25 € y se puso a la venta en febrero de 2019.
[note]
100% Marvel HC. El Vigía
ISBN: 9788491678007
El comienzo de un mito.
Bob Reynolds es un hombre de mediana edad al que le sobran kilos, le asustan las alturas, odia las multitudes y que fue El Vigía, el mayor superhéroe de la historia de Marvel.
¿Qué ocurrió y por qué nadie lo recuerda?
Guion: Paul Jenkins
Dibujo: Jae Lee, Bill Sienkiewicz, Mark Texeira, Rick Leonardi y Phil Winslade
[/note]