La vida de Vlad Tepes
El personaje de Drácula es uno de los que más veces ha sido llevado al cine, la televisión, la literatura e incluso los cómics. Buen ejemplo de ello es el tomo de lujo que Planeta Cómic ha publicado recientemente, la obra de Roy Thomas y Esteban Maroto que lleva por título Vlad Drácula.
De Bram Stoker a Roy Thomas
El escritor irlandés Bram Stoker publicó en 1897 su más famosa novela, Drácula. No solo estamos hablando de uno de los libros más elogiados de la historia de la literatura, sino también de uno de los personajes que más repercusión han tenido en la cultura popular del último siglo.
Hasta que llegó la película de Francis Ford Coppola en 1992, con un impresionante Gary Oldman en el papel principal, el personaje de Drácula había llegado al gran público de una forma bastante distorsionada. Encarnaciones como las de las películas protagonizadas por Bela Lugosi perpetuaron una imagen de Drácula hasta cierto punto caricaturesca. Pero en las últimas décadas el mito de Drácula comenzó poco a poco a volverse más serio, y buena muestra de ello es este cómic publicado a principios de la década de los años noventa.
Desde Transilvania con amor
En el pequeño estado balcánico de Transilvania es donde comienza nuestra historia. Allí, a mediados del siglox XV conocemos al joven Vlad Tepes, príncipe de Valaquia (hoy el sur de Rumania) y heredero de un linaje noble perteneciente a un culto dedicado a proteger la cristiandad.
En su edad adulta se convirtió en un gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba Europa, pero sin lugar a dudas lo que hizo de Vlad un hombre famoso fue su brutal manera de castigar a sus enemigos, siendo el empalamiento quizás la más habitual. Esto no ha sido óbice para que a día de hoy se le considere todo un héroe nacional en Rumanía, pero de la misma forma fue su leyenda lo que hizo en primer lugar correr los rumores sobre sus supuestas habilidades sobrenaturales, fruto de su supuesta costumbre de alimentarse de la sangre de sus enemigos. Es fácil ver cómo esto acabo derivando en el personaje que inspiró a Stoker para realizar su novela.
Roy Thomas en esta historia se apega todo lo posible al personaje histórico para relatar la vida de Vlad Tepes, olvidándose de su carácter romántico y retratando a un noble despiadado que tiende a despertar una nula simpatía en el lector. Es bastante curioso ver cómo juega a la vez con el concepto de leyenda infundada y desmitificadora y con el de la fantasía que dio origen al Drácula vampiro, algo en lo que se centra tan solo en la parte final de la obra a forma de epílogo. Incluso en esto el guionista se apoya, en la medida de lo posible, en hechos históricos para cimentar el nacimiento del mito.
En el apartado gráfico tenemos a un Esteban Maroto tan genial como siempre, con un trazo quizás un poco más rudo de lo habitual, algo seguramente provocado por el carácter de la obra. Aquí rara vez vamos a ver a esas hermosas figuras que han poblado otros trabajos del dibujante madrileño como puedan ser por ejemplo Las crónicas de Atlantis (realizado junto a Peter David), dando paso a algo mucho más tosco y decadente acorde con los tiempos.
La edición de Vlad Dracula publicada por Planeta Cómic se presenta en formato tapa dura sin sobrecubiertas. Contiene 96 páginas en blanco y negro, con un tamaño de página de 22 x 32 cm e incluye la traducción de los números que componen la edición americana de Dracula: Vlad the impaler. Es de agradecer que la editorial advierta en la primera página del tomo que las páginas 59, 60 y 61 han tenido que ser recuperadas a partir de páginas escaneadas de ediciones antiguas, mientras que el resto son restauraciones de las páginas originales del trabajo de Maroto. El precio de venta recomendado es de 25 € y se puso a la venta en abril de 2019.
[note]
Vlad Drácula
ISBN: 978-84-9173-882-4
Adaptación al cómic de la auténtica historia del personaje que inspiró el Drácula de Bram Stoker, realizada con maestría por Roy Thomas y Esteban Maroto.
Planeta Cómic se enorgullece de presentar recopilada en un único volumen en formato de lujo la historia DRACULA: VLAD THE IMPALER de Roy Thomas y Esteban Maroto. Publicada originalmente en Estados Unidos a principios de los años noventa, nunca se había editado en formato integral respetando el blanco y negro de los originales de Maroto.
La trama presenta la juventud y primeros años del reinado de Vlad Drácula, el auténtico Vlad Tepes que sirvió de influencia para el mito que todos conocemos, añadiendo todos los ingredientes necesarios para alimentar la leyenda del vampiro más famoso del mundo.
Recupera, de los originales, la obra en glorioso blanco y negro con una portada nueva para la ocasión.
Guion: Roy Thomas
Dibujo: Esteban Maroto Torres
[/note]