Hagamos a Asgard grande otra vez
Hace tiempo, a finales del año 2018, Panini Comics publicaba en una edición muy particular Thor: Relatos de Asgard, un tomo en el que se recogían las idas y venidas de personajes del entorno asgardiano de Thor, añadiendo así una mayor profundidad a la mitología del personaje, desde Odín al gigante de hielo Ymir, desde Surtur al Ragnarok, desde Loki hasta Mjolnir, desde Heimdall a Karnila, desde Harokin hasta Balder el Bravo y Sif entre muchos otros. Ahora estas mismas historias junto a otras de la misma época son recopiladas en un tomo que lleva toda la fuerza de sus autores, la mítica pareja formada por Stan Lee y Jack Kirby, y que podemos encontrar bajo el título de Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 – La saga comienza.
Contando historias de dioses
El interés de Lee y Kirby por publicar historias relacionadas con algún tipo de dios viene de lejos, y es algo obvio porque…¿qué son los superhéroes en mallas sino la traslación a la edad contemporánea de los mitos de la mitología grecorromana? Estos conceptos, el de los superheroes y el de los dioses mitológicos, están tan relacionados que hoy en día es lo más normal del mundo encontrarse a los segundos deambulando por las series de los primeros. Wonder Woman toma el café con Ares y Aquaman comparte comunidad de vecinos con Poseidón. ¿Y la mitología nórdica? Ah, ese es el terreno que el dúo más popular de la historia del cómic americano decidió apropiarse hace ya más de medio siglo…
Todo comenzó con la serie Journey into Mystery y con los Relatos de Asgard. Allí estos autores dieron rienda suelta a su imaginación para adaptar todo lo que sabían de los dioses nórdicos a su conveniencia, dejando de lado todo aquello que el clima de la época tachaba de no apto para las páginas de una publicación destinada mayormente a los más pequeños. Irónicamente hoy en día, gracias en buena parte a las adaptaciones cinematográficas que se han realizado a través de Marvel Studios, estas creaciones son incluso más populares que las invenciones mitológicas en las que se basaron.
Lee y Kirby como nunca los has visto
La importancia de Stan Lee en la historia del cómic está fuera de toda duda. Imposible es para cualquier otro autor igualar el número de personajes inmortales que Lee ha creado, la influencia que ha tenido en la forma de realizar cómics en los últimos cincuenta años o lo trascendental de sus acciones a la hora de llevar sus historias a toda clase de gente en todo tipo de ámbitos, pero su calidad como guionista ya es otro cantar.
La pesadez de su prosa, sus textos de apoyo sobreexplicativos y la incontinencia verbal de sus personajes son ruedas de molino con las que hay que comulgar cuando decides leer sus historias. Pero lo que nunca le ha faltado a Lee es la capacidad para imbuir su sentido de la maravilla a sus historias, dotando a todo lo que toca de una épica sobredimensionada que de alguna forma acaba por funcionar en un universo en el que conviven mutantes, monstruos y vigilantes.
Hasta cierto punto lo que nos vamos a encontrar en este tomo está más cimentado por los puntos fuertes de Lee que por los débiles. Muchas de las historias aquí contenidas, a pesar de su brevedad (hablamos de historias de un puñado de páginas que tratan sobre algún episodio muy concreto de la historia de Asgard, ya que originalmente fueron publicadas como complementos en la serie que relataba las aventuras de Thor), tienen a la mejor versión posible del guionista. Tal vez debido precisamente al poco espacio del que Lee disponía para extenderse el guionista centra todos sus esfuerzos en su capacidad de síntesis y en perfeccionar el estilo hiperbólico que tan bien sienta a este tipo de relatos de naturaleza mitológica.
De la misma forma, las circunstancias le vinieron muy bien al trabajo de Kirby. Los escenarios en los que se desarrollan estas historias facilitan que el artista dé rienda suelta a todo su arte, pudiendo incluso meter de vez en cuando alguno de esos monstruos que tanto disfrutaba dibujando y convirtiendo estas historias en parte fundamental de su legado como dibujante. Pero esto no es una constante en el tomo, ya que también tendremos nuestra buena ración del Stan Lee más farragoso y del Jack Kirby más desganado…
En conjunto, este tomo es una compra obligatoria para todo aquel amante de las aventuras clásicas de Thor, para los incondicionales de las historias de Stan Lee y Jack Kirby, para los nostálgicos de la etapa clásica de Marvel Comics y para aquellos que sienten atracción por todo lo que huela a la mitología de los dioses nórdicos. Leerlo de una sola tacada puede acabar con cualquiera, como suele pasar con los cómics de esos años, pero en sus justas dosis este volumen es muy disfrutable si se aborda con la actitud adecuada.
El tomo Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 520 páginas a color con un tamaño de 17 x 26 cm. e incluye la traducción de la edición americana de los números del #83 al #96 de la serie Journey Into Mystery así como los complementos de esta de los números #97 al #145 y su primer número anual, además del quinto número anual de la serie The Mighty Thor y de todas las portadas de los números incluidos, varios artículos escritos por Raimon Fonseca, una introducción escrita por Stan Lee y una sección de extras con diverso material. El precio de venta recomendado es de 39,95 € y se puso a la venta en enero de 2020.
[note]
Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 – La saga comienza
ISBN: 9788413342528
Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
Guion: Stan Lee
Dibujo: Jack Kirby
[/note]