miércoles, febrero 12, 2025

El Videoclub: Stargate: El Arca de la Verdad

/

Panini

El Arca de la Verdad, Robert C. Copper, Stargate En 1994, vio la luz la franquicia de ciencia ficción Stargate, cuyo inicio podemos encontrarlo en una película de Roland Emmerich, que marcó el pistoletazo de salida para su adaptación literaria homónima de la mano de Dean Devlin. Dicho filme, bajo el título de Stargate: Puerta de las estrellas,marcó un referente al ser la primera película de la historia del cine que contaba con una página web propia. Posteriormente, se llevaron a cabo diferentes productos derivados, tales como novelas, series de televisión (tanto de acción real como de dibujos animados), juegos, cómics e incluso dos secuelas del filme original (que salieron directamente en formato doméstico, en 2008). A continuación, puedes leer el análisis de la segunda película de la saga, titulada: Stargate: El Arca de la Verdad.

Bajo la dirección de Robert C. Cooper, esta película, de 102 minutos de duración, está protagonizada por Ben Browder (como el teniente coronel Cameron Mitchell), Amanda Tapping (en el papel de la teniente coronel Samantha Carter), Christopher Judge (que interpreta a Teal’c), Michael Shanks (que encarna a Daniel Jackson), Beau Bridges (que se mete en la piel del mayor general Hank Landry), Claudia Black (que hace de Vala Mal Doran), Currie Graham (que se convierte en James Marrick), Morena Baccarin (como Adria), Tim Guinee (en el papel de Tomin), Julian Sands (que interpreta a Doci), Sarah Strange (que encarna a Morgana Le Fay), Michael Beach (que se mete en la piel del coronel Abe Ellis), Gary Jones (que hace del jefe maestro y sargento Walter Harriman), Martin Christopher (que se convierte en el mayor Marks), Chris Gauthier (como Hertis), Eric Breker (en el papel del coronel Reynolds), Matthew Walker (que encarna a Merlín) y Fabrice Grover (que interpreta a Amelius).

Según nos cuenta la trama, los integrantes del SG-1 tratan de hacerse con el Arca de la Verdad, un extraña caja, proveniente de una galaxia lejana y con una antigüedad de millones de años, cuyo contenido puede significar el fin de la guerra de la humanidad contra la peligrosa raza alienígena de los Ori. Como cabe esperar, la misión dista mucho de ser sencilla y parece complicarse aún más a cada momento.

El Arca de la Verdad, Robert C. Copper, Stargate

Al igual que sucede en la película anterior, parte de la trama del filme Stargate: El Arca de la Verdad también sucede en tierra firme, aunque cabe destacar que, en esta ocasión, tenemos más secuencias dentro de naves que flotan en la negrura del espacio que en su predecesora, tal y como se muestra en la imagen inferior.

El Arca de la Verdad, Robert C. Copper, Stargate

Por supuesto, no le habrá pasado desapercibido a ningún espectador el hecho de que hay evidentes lagunas de información entre los sucesos de la primera película de la saga y los que tienen lugar en la segunda, lo cual queda justificado por la existencia de Stargate: SG-1, una serie de 214  capítulos, repartidos en diez temporadas, cuyos acontecimientos suceden en ese intervalo de tiempo. Como se puede comprobar, esto ha influido en el caso de que algunos personajes sean encarnados por otros actores, como es el caso de Daniel Jackson, con Michael Shanks sustituyendo a James Spader, al igual que ya hizo en la mencionada serie.

A modo de anécdota, conviene que nos detengamos un momento en el apartado musical, ya que, mientras que la banda sonora de Stargate: Puerta de las Estrellas y el tema principal de Stargate: SG-1 fueron obra de David Arnold, el resto de las canciones de la serie y todo el repertorio musical de la película analizada en este artículo corresponden a Joel Goldsmith.

Si eres fan de la saga, de esos que quieren poseer todo tipo de productos de dicha franquicia, y te gustó tanto la primera película como la serie, está claro que no te sentirás defraudado con el visionado de Stargate: El Arca de la Verdad, ya que, pese a que la película no se aventurase a ser estrenada en la gran pantalla, es una correcta continuación de los productos anteriormente mencionados.

Otro dato curioso acerca del filme analizado en este artículo es que, por medio de la Play Station, salió al mercado un videojuego homónimo, el cual, sin lugar a dudas, habrá llenado muchas horas de ocio de los seguidores de la saga.

Si después de haberte tomado un tiempo en ver la película Stargate: El Arca de la Verdad, además de echarte alguna partida al juego homónimo en la consola, te da la impresión de que te quedas con ganas de más, no debes preocuparte, ya que, como hemos comentado al inicio del artículo, este filme no fue el último de dicha saga. Resulta que, ese mismo año vio la luz otra entrega, que también salió a la venta directamente en formato doméstico, bajo el título de Stargate: El continuo, con Martin Wood en sustitución de Robert C. Cooper (que aquí solo ejerce como productor) y Joel Godlsmith volviendo a encargarse de la banda sonora.

Comic Stores

CRÍTICA

Nota genérica

RESUMEN

Segunda película de la famosa franquicia galáctica de Stargate.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Segunda película de la famosa franquicia galáctica de Stargate.El Videoclub: Stargate: El Arca de la Verdad