Por tanto, En 1974, la editorial decidió subsanar este contratiempo con la creación de una colección que fuera capaz de aglutinar estas nuevas historias, la cual quedó bautizada con el nada original título de Super Héroes, cuya primera portada puedes ver reproducida a la izquierda del párrafo anterior. Como se puede comprobar en dicha imagen adjunta, bajo el título de la cabecera se puede leer el nombre del protagonista en cuestión que, en este caso, no es otro que Warlock. Sin embargo, la colección Super Héroes, pese a que solo contó con diez entregas, no estuvo exenta de peculiaridades, tal y como puedes leer en los siguientes párrafos.
El primer dato curioso a destacar es el del título de la cabecera, ya que, a partir del segundo número, el lema “Super Héroes presenta” quedó relegado a una posición más discreta situada en la parte superior del tomo, siempre en letra pequeña, mientras que, encima de la imagen de la portada, se podía leer en grande el nombre del protagonista de cada número. Así aparecieron publicadas las aventuras de personajes como Spiderman, acompañado de superhéroes como la Antorcha Humana o la Visión (que pertenecían a la ya citada colección americana Marvel Team–up), Kull, el Motorista Fantasma, Thongor y el ya mencionado Warlock.
Para cuando la colección Super Héroes quiso ver la luz, algunos personajes como Spiderman, la Antorcha Humana o Visión ya eran de sobra conocidos por los seguidores de Marvel, pero no sucedía lo mismo con el resto de protagonistas de la colección, lo que le venía muy bien al lector de aquella época, que así conseguía saber de la existencia de personajes desconocidos entre los que quizás podría hallarse su nuevo héroe favorito.
No podemos concluir este análisis sin hablar del tema de la logoforma, ya que el recuadro rectangular de la esquina superior izquierda de los tomos no aparecía en aquellos que recopilaban material de Marvel Team–up, lo cual queda justificado por la presencia física de los personajes protagonistas en el logotipo del propio título. Además, en los volúmenes que mostraban aventuras compartidas de Spiderman y la Antorcha Humana, el mencionado lema de “Super Héroes presenta” aparecía en la misma posición que en el que el resto de los tomos tenía la ya citada logoforma, como demuestra la imagen de abajo.
Queda patente, sin lugar a dudas, que la colección Super Héroes, pese a no contar con más de diez entregas, marcó un referente para Vértice, ya que la demanda de los lectores de Vértice por conseguir el material de los nuevos personajes de Marvel que iban apareciendo en nuestro país era tan grande que la editorial no tenía otra forma de satisfacer a sus fieles compradores.
Por tanto, colecciones del tipo de Super Héroes pudieron contar con anécdotas tan curiosas como las ya mencionadas de cambiar el formato de la cabecera en el segundo número o publicar contenido que nada tenía que ver con el personaje que aparecía en la portada. Pero, sin lugar a dudas, fue todo un intento por parte de Vértice de ofrecer al lector interesante material inédito que ayudaba a consolidar las bases del fervor que el material de la Casa de las Ideas ha logrado despertar en nuestro país.