Sin duda una de las citas ineludibles para los fans del séptimo arte es el Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya. Y es que este festival realizado en Sitges cada año es uno de los más importantes del género, un auténtico despliegue de cine que llena las salas con los mejores exponentes del medio. Este año Sitges 2020 se desarrollará tanto en formato virtual como en presencial, y el tema central de este año es una de las cintas que dio origen al cine fantástico. Y es que se han anunciado las actividades del festival y entre ellas El gabinete del doctor Caligari tendrá un papel fundamental.
Sitges 2020 homenajea el centenario de la cinta de Robert Wiene en su cartel, fuertemente inspirado en la atmosfera creada por la película de expresionismo alemán. El film también inspira la retrospectiva Sombras de Caligari, en la que se podrán ver producciones como El Proceso de Orson Welles y muchas más aún por confirmar. La película inaugural del festival será Malnazidos, dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. También en el festival se estrenará Península, la esperada secuela de Train to Busan que se estrenó en la edición de 2016 y Relic, la cinta producida por Jake Gyllenhaal que tuvo una gran acogida en el festival de Sundance.
Este año el festival tendrá un lugar especial para las películas de terror independiente dirigidas por mujeres, con proyectos como The Show o 12 Hour Shift. También en Sitges podremos ver Lupin III: The First, la cinta de animación del personaje creado por Monkey Punch en los años 60. Como cada año Sitges 2020 también contará con la entrega del Premi Nosferatu, otorgado este año a Manuel de Blas y el Sitges Film Hub. Las sesiones presenciales para los profesionales del sector se complementarán con actividades virtuales y encuentros online, así como el Sitges Pitchbox. Un sinfín de actividades que se pueden consultar en su página web y trazan la hoja de ruta para este año de uno de los festivales de cine más importantes del mundo.