El tomo, cuya portada completa queda reproducida debajo de este párrafo, se divide en cinco capítulos que, a su vez se subdividen en dos partes: una centrada en el presente y otra que nos narra los acontecimientos previos a la muerte de la heroína, donde somos testigos de su último enfrentamiento con la Avispa Blanca.
El tomo de Plutona se completa con una galería de portadas alternativas, otra de bocetos de los personajes principales y una tercera de pin-ups. También incluye la biografía de los autores, además de un listado de cómics creados por Jeff Lemire y Dustin Nguyen. Por último, podemos contemplar una simpática viñeta, en la que la dibujante Emi Lenox agradece la oportunidad de poder trabajar con el guionista del tomo, tal y como se muestra en el mensaje que aparece debajo de la misma:
Reunión con Jeff para desayunar y trabajar en Plutona. ¡Estoy entusiasmada con Plutona! Además, es estupendo trabajar en un proyecto con un amigo. ¡Esto es vida!
Plutona está correctamente publicado por Astiberri Ediciones, en formato cartoné, con unas medidas de 17 x 26 centímetros, a todo color y con un total de 152 páginas. Su precio es de 18 euros.
Under the Radar, revista musical estadounidense que incluye reseñas sobre otros productos, tales como libros, DVD’s, álbumes y cómics, opina lo siguiente sobre Plutona:
Lemire capta perfectamente la adolescencia, cuando todo, desde el gesto más pequeño hasta el más importante, puede sostener el peso del mundo. Sus personajes son profundamente humanos, reconocibles y, aunque jóvenes, atractivos para lectores de todas las edades. Plutona es una rara mezcla de nostalgia, juventud y superhéroes, que promete convertirse en uno de los mejores cómics del año.
Jeff Lemire, guionista nacido en Essex County, un condado rural que se encuentra en el suroeste de Ontario (Canadá), en 1976, ha logrado un montón de premios como guionista. Entre sus obras destaca la trilogía Essex County, que Astiberri ha publicado entre 2008 y 2010, la cual destacó en 2011 como la mejor novela canadiense de la década. En 2015, tras haber triunfado como escritor de DC, Marvel lo fichó para que relanzara tres series protagonizadas por algunos de sus personajes más populares: Ojo de Halcón, X – Men y Lobezno. Junto con Dustin Nguyen, ha creado la serie Descender, que Astiberri publicó entre 2016 y 2017.
Emi Lenox ,dibujante de Portland (Oregón), tuvo su inicios gracias a las prácticas que hizo en Top Shelf y Periscope Studio. Su mejor obra es EmiTown, un webcómic autobiográfico que Image recopiló en dos tomos, entre 2011 y 2012. Madman (1997 – 1998), Nowhere Men (2012) y Sweet Thoot (2020) son otros títulos en los que la dibujante ha colaborado.
Jordie Bellaire, colorista de cómics que reside en Irlanda, suele colaborar con Marvel, Valiant e Image. Su trabajo se ha podido ver en obras como Los proyectos de Manhattan (2013) y Bella Muerte (2014 – 2020), además de en colecciones de personajes de Marvel como Caballero Luna, La Visión, Magneto y Ojo de Halcón. Ganó el Eisner a la mejor colorista en diversas cabeceras.
[note] Cinco niños que viven en una zona residencial de las afueras de una gran ciudad realizan un sorprendente hallazgo mientras deambulan por el bosque después de salir de clase: la mayor superheroína del mundo, Plutona, yace muerta entre la hierba y el barro. Este descubrimiento los embarcará en un oscuro viaje que amenaza con romper su amistad y poner en peligro sus vidas. [/note]