domingo, junio 30, 2024

El Videoclub: Charlie y la fábrica de chocolate

/

Panini

Charlie y la fábrica de chocolate, Johnny Depp, Roald Dahl, Tim Burton, Willy Wonka En 1964, el afamado novelista británico Roald Dahl escribió su tercer libro dedicado al lector infantil, libremente basado en hechos reales, bajo el título de Charlie and the Chocolate Factory, que se traduciría al español como Charlie y la fábrica de chocolate. El éxito obtenido por la novela propició la aparición de una película homónima en 1971, bajo la dirección de Mel Stuart y con Gene Wilder en el papel protagonista. Sin embargo, no fue la única ocasión, ya que hubo una nueva versión en 2005, que es el filme que analiza este artículo, tal y como puedes leer a continuación:

He aquí la historia de un niño cualquiera llamado Charlie Bucket. No era ni más rápido, ni más fuerte, ni más listo que los demás niños. Y su familia no era ni rica, ni poderosa, ni influyente. De hecho, apenas tenía para comer. Charlie Bucket era el niño más afortunado del mundo. Pero él aún no lo sabía.

Esta introducción da paso a la película, que cuenta con 115 minutos de duración, dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp (como Willy Wonka), Freddie Highmore (en el papel de Charlie Bucket), David Kelly (que interpreta al abuelo Joe Bucket), Helena Bonham Carter y Noah Taylor (que encarnan a los padres de Charlie), Missi Pyle (que se mete en la piel de la señorita Beauregarde), James Fox (que se convierte en el señor Salt), Adam Godley (que hace del señor Teavee), Franziska Troegner (como la señora Gloop), AnnaSophia Robb (en el papel de Violet Beauregarde), Julia Winter (que interpreta a Veruca Salt),  Jordan Fry (que encarna a Mike Teavee) y Philip Wiegratz (que se mete en la piel de Augustus Gloop). También cabe destacar las actuaciones de Christopher Lee (que se convierte en el doctor Wilbur Wonka) y de Blair Dunlop (que hace de la versión joven de Willy Wonka).

Charlie y la fábrica de chocolate, Johnny Depp, Roald Dahl, Tim Burton, Willy Wonka

Pese a llevar años cerrada, la fábrica de chocolate de Willy Wonka vuelve a estar en funcionamiento. Además, su propietario ha prometido una visita guiada a los cinco niños afortunados que encuentren un billete dorado en una de las tabletas de chocolate distribuidas por la fábrica a las tiendas de dulces de todo el mundo. Charlie Bucket, un muchacho que pertenece a una familia pobre, cree que sus posibilidades son escasas. Sin embargo, aunque al principio parece llevar razón, su suerte está a punto de cambiar de una forma que nunca hubiera sido capaz de imaginar.

Como cabe esperar, Charlie y la fábrica de chocolate termina con el final feliz correspondiente a todos los cuentos dedicados a los niños:

Al final, Charlie Bucket ganó una fábrica de chocolate. Pero Willy Wonka ganó mucho más: una familia. Y una cosa estaba totalmente clara: la vida jamás había sido tan dulce.

Sin lugar a dudas, a la hora de decidir qué actores encarnarían a los personajes, la elección de Johnny Depp como el peculiar Willy Wonka es de lo más acertada, ya que ha trabajado en diversas ocasiones a las órdenes de Tim Burton y nos tiene acostumbrados a interpretar a personajes de lo más variopintos sin llegar a resultar bochornoso ni a causar vergüenza ajena.

Charlie y la fábrica de chocolate, Johnny Depp, Roald Dahl, Tim Burton, Willy Wonka

Aunque no se puede negar que encontramos algunas canciones a lo largo de la trama de Charlie y la fábrica de chocolate, interpretadas por los pequeños Oompa Loompas que trabajan para Willy Wonka, estas actuaciones suceden en momentos puntuales, por lo que no se puede considerar a la película como un musical.

Queda fuera de toda duda que Charlie y la fábrica de chocolate está dirigida al público infantil, por lo que, a lo largo de su trama, contiene moralejas destinadas a los niños, como los problemas de ser un glotón, de tener una adicción excesiva a mascar chicle, de ser una persona demasiado caprichosa, o de los perjuicios de ver la televisión en exceso. No obstante, lo más curioso es que también se hace referencias a películas cuyo contenido no es apto para los niños, como es el caso de Psicosis (1960) o 2001: una odisea en el espacio (1968).

Si te quedas con ganas de más, después de ver la película, ya hemos comentado que, además de a la obra literaria original, puedes recurrir a la versión dirigida por Mel Stuart y protagonizada por Gene Wilder. No obstante, si con eso no quedas saciado, parece ser que se está preparando una nueva adaptación, además de series de animación, de este peculiar relato. Cabe preguntarse si, cuando la novela de Charlie y la fábrica de chocolate vio la luz, Roald Dahl esperaba alcanzar tanto éxito con ella.

En definitiva, se trata de una película que, sin lugar a dudas, disfrutarán los niños, tal y como es su propósito, pero que también pueden ver los adultos que no busquen nada más que pasar el rato con una trama ligera y desenfadada. Lo que está claro es que el mundo de fantasía de Charlie y la fábrica de chocolate ha conseguido llegar hasta nosotros y no parece tener intención de marcharse de aquí.

Comic Stores

CRÍTICA

Nota genérica

RESUMEN

El segundo salto de la novela al mundo del cine.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,960SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
El segundo salto de la novela al mundo del cine.El Videoclub: Charlie y la fábrica de chocolate