viernes, febrero 7, 2025

Reseña de: DC Super Hero Girls: Ciencias raras

/

Panini

¡Con las DC Super Hero Girls esta feria va a ser una locura!

Desde que los cómics de DC desembarcaron en España por primera vez, han sido diversas las editoriales encargadas de traer las aventuras de sus superhéroes a este lado del charco, tarea que, en la actualidad, lleva a cabo ECC Ediciones.

Sin embargo, recientemente, la Editorial Hidra también ha decidido aumentar la oferta de su catálogo con cómics protagonizados por estos personajes, como es el caso de ciertas novelas gráficas, entre las que podemos destacar DC Super Hero Girls: En Metrópolis HighSuper Hero Girls: ¡El gran apagón! (ambas publicadas en 2020) y DC Super Hero Girls: Ciencias raras, que está escrita por Amanda Deibert e ilustrada por Yancey Labat y Erich Owen, entre otros. Se trata, precisamente, del cómic que analiza este artículo, cuya portada completa puedes ver bajo este párrafo.

Amanda Deibert, Ciencias raras, DC Super Hero Girls, Editorial Hidra, Erich Owen, Yancey Labat

El tomo, que consta de un total de ocho capítulos (algunos de ellos subdivididos en dos partes), nos narra la llegada al Metrópolis High de la doctora Penélope Sieve, que pretende montar una feria de ciencias en las que todo el alumnado está obligado a participar. Supergirl, Batgirl, la Mujer Maravilla, Green Lantern y Bumblebee parecen encantadas con la idea, pero no sucede lo mismo con Zatanna, que se siente más cómoda con la magia que con la ciencia. ¿Será ese el motivo por el que las cosas se tuercen cada vez que intenta colaborar en los proyectos de sus amigas? ¿Y de qué forma podría estar implicada la doctora Sieve?

Como es habitual, a lo largo del DC Super Hero Girls: Ciencias raras, hacen su aparición otros personajes de la editorial, como es el caso Giganta, Harleen Quinzel, Carol Ferris, Leslie Wilis, Poison Ivy, Catwoman, Hal Jordan, Garth Bernstein, Barry Allen, Steve Trevor, Robin o Lex Luthor. Los que llaman especialmente la atención son los cameos de Martha Kent y de Batman, ya que, pese a que los vemos hablar, solo se nos muestran las manos de la mujer y la silueta del hombre murciélago. También se hacen referencias a personajes como Superman o el Joker y a la película de ¡Shazam! (2019).

Entre las localizaciones habituales de las aventuras del grupo de superheroínas, aparte del instituto Metrópolis High, podemos destacar el edificio del Daily Planet, la heladería Dulce Justicia y el pueblo Smallville, con la granja de los Kent incluida.

Una curiosidad a destacar de este tomo de la colección DC Super Hero Girls es que, mientras en las dos entregas anteriores solo había una persona encargada de cada tarea, aquí se ha recurrido a diez profesionales diferentes para sacar a flote el producto, como se puede comprobar al final de este artículo. no obstante, si nos detenemos un momento a pensar en ello, tiene bastante mérito que la incursión de tantos equipos creativos diferentes no se haga notar en la coherencia visual del volumen.

Amanda Deibert, Ciencias raras, DC Super Hero Girls, Editorial Hidra, Erich Owen, Yancey Labat

DC Super Hero Girls: Ciencias raras se completa con la biografía de los autores y un listado de otros títulos, como los dos tomos anteriores de esta misma colección y Diana, princesa de las amazonas (2020).

Esta novela gráfica está correctamente publicado por Editorial Hidra, en formato rústica con solapas, a todo color. Sus medidas son 14 x 20 centímetros, consta de 152 páginas y su precio es de 9,95 euros.

Es evidente que la colección DC Super Hero Girls: En Metrópolis High va destinada, principalmente, a los seguidores de la serie animada, es decir, a los más pequeños de la casa. No obstante, hay ocasiones en que los cómics actuales presentan situaciones tan enrevesadas que es de agradecer, de vez en cuando, una lectura ligera y entretenida, aunque seas un lector adulto, con la que echarte alguna que otra risa.

La diversa veces premiada Amanda Deibert, guionista de televisión y cómics, aparte de trabajar en esta novela gráfica, se ha dejado caer por otros títulos como Teen Titans Go! (2019), Wonder Woman ’77 (2017) y Sensation Comics Featuring Wonder Woman (2014 – 2016), además de una historia del bestseller Love Is Love (2018). Las editoriales IDW, Dark Horse, Bedside Press y Storm King han contado con guiones suyos para los cómics, mientras que cadenas como la CBS, Syfy, OWM y Hulu los han tenido en sus programas. 24 Hours of Reality (vigente desde 2011), show presentado por Al Gore, también cuenta con guiones de Amanda.

El dibujante superventas de las novelas gráficas de estas heroínas, Yancey Labat, trabajó, en sus inicios, para Marvel Comics, aunque luego paso a ilustrar libros infantiles, como Hello Kitty (2001) o Peanuts Movie Book (2015), para Scholastic, además de colaborar con otras editoriales como Chronicle Books o ABC Mouse. Ganó el premio Cook al mejor álbum ilustrado STEM del Bank Street College of Education, gracias al libro How Many Jelly Beans? (2012), escrito por Andrea Menotti.

Erich Owen, residente en San Diego, debutó como ilustrador en Mail Order (2005). Actualmente, se encarga de dibujar cómics como este tomo de DC Super Hero Girls y Teen Titans Go! (2018 – 2019)

El brasileño Marcelo Di Chiara empezó su carrera en la editorial Semic. Ya en Estados Unidos, además de trabajar en Image Comics, colaboró con Marvel en Iron Man & Power Pack (2007 – 2008), Marvel Adventures Super Heroes (2008 – 2010) y Marvel Super Hero Squad (2010). Últimamente se ha encargado de ilustrar, para DC, las colecciones Smallville (2015), Bombshells United (2017), Teen Titans Go! (desde el 2018) y el título que analiza este artículo.

Además de encargarse de parte de los dibujos de esta novela gráfica, Agnes Garbowska también destaca por haber trabajado en títulos como My Little Pony (vigente desde el 2012) para IDW, Teen Titans Go! (2003 – 2008) para DC, Grumpy Cat (2015) para Dinamite Entertainment y las tiras Off Panel (1994 – 2006), pertenecientes al Sonic Universe, para Archie Comics.

Sarah Leuver, residente en la Bahía de San Francisco, a quien le encantan los perros, como su mascota Oliver, y los superhéroes, ha trabajado para editoriales como IDW, DC Comics y Aerial Contrivance, Workshop.

Emma Kubert también se ha dejado ver por diversas editoriales, como Image Comics, Dynamite Entertainment y DC Comics, en la que, aparte de en Titans Go! (2020), ha colaborado en el cómic que analiza este artículo, ya que le encantan las historias protagonizadas por personajes femeninos. Junto al ilustrador Rusty Gladd, creó Inkblot (dentro del mismo año) para Image Comics.

La galardonada colorista Carrie Strachan, que vive en San Diego junto a su marido Matt, ha trabajado en títulos como Hellblazer (2017 – 2018), Smallville Season 11 (2013 – 2017), MAD Magazine (1952 – 2018) y MAD Spy vs. Spy: An Explosive Celebration (1961 – 1998). Su mayor interés actual es trabajar en más historias de DC Super Hero Girls.

Scooby-Doo, Where Are You? (vigente desde el 2010), Teen Titans Go! (2020), Scooby-Doo Team Up (2013 – 2019) y Looney Tunes (1990 – 2008) son algunos de los cómics que Silvana Brys, residente en Argentina, ha coloreado para DC.

[note] Ha llegado la feria ciencias al Metrópolis High y las DC Super Hero Girls están emocionadísimas, salvo Zee Zatara. La magia es su vida y, en comparación, la ciencia le parece un muermo. Cuando intenta ayudar a sus amigas con sus proyectos, las cosas se tuercen una y otra vez. ¿Es su magia la que está provocando un desastre tras otro?

Amanda Deibert (Wonder Woman ’77, Teen Titans Go!) se une a Yancey Labat (DC Super Hero Girls), Erich Owen (Teen Titans Go!) y a muchos más para seguir pasándolo en grande con las DC Super Hero Girls en el instituto de Metrópolis. [/note]

Comic Stores

CRÍTICA

Guion
Dibujo
Edición

RESUMEN

Nuevas aventuras el más humorístico y desenfadado equipo de superheroínas de DC.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Nuevas aventuras el más humorístico y desenfadado equipo de superheroínas de DC.Reseña de: DC Super Hero Girls: Ciencias raras