A las puertas del estreno de Doctor Strange 2, os dejamos cinco recomendaciones para conocer mejor a este personaje Marvel
Para encontrar la siguiente gran etapa del personaje debemos dar un salto en el tiempo hasta inicios de los 80, cuando Roger Stern, guionista hasta entonces de los Vengadores y una pequeña etapa del Capitán América, fue puesto a cargo del guion de la serie regular de Doctor Strange, acompañado de Marshall Rogers a los lápices. La llegada de ambos supuso toda una revolución, haciendo que el personaje fuera de nuevo relevante y alcanzando unas cotas de popularidad insospechadas hasta la época, si bien la cabecera no podía competir a los niveles de la Patrulla X y Spiderman, supo ganarse el corazón de sus fieles seguidores, constituyendo una etapa de culto que muchos consideran como lo mejor del personaje.
¿Por qué es recomendable para conocer al Doctor Extraño? Desde los inicios de la etapa, Stern quiso renovar y dar un nuevo giro de tuerca tanto al personaje como al cariz de sus aventuras y desventuras, que pronto fueron caracterizadas por la grandiosidad y el dramatismo de sus planteamientos, alejándose de las pequeños relatos auto-conclusivos de etapas anteriores con vistas a contar una historia más larga y ambiciosa.
Es una etapa marcada por la épica constante y el paso de grandes dibujantes como el mencionado Marshall Rogers, Paul Smith y Mike Mignola, siendo este último el encargado de ilustrar una de las historias más míticas escritas por Stern: ‘Doctor Extraño y Doctor Muerte: Triunfo y tormento’, cuya reseña por parte de nuestro compañero Santiago Negro puedes leer aquí.
¿Para qué tipo de lector es más recomendable? Muchos consideran esta etapa como lo mejor del personaje, ya que pone los cimientos para conceptos e historias con los que en la actualidad aún se continúan escribiendo, además en esta ocasión, las aventuras guionizadas por Stern han envejecido mucho mejor que las de Lee, siendo recomendables para todo tipo de lector, incluso para aquel que no se haya sumergido antes dentro de la serie de Stephen Extraño. Por otra parte, el gran impedimento es su gran extensión, que sin duda echará para atrás a aquellos que busquen algo más conciso.
¿Cómo se encuentra publicada? A la hora de acercarse a esta etapa hay dos opciones: o bien se opta por la compra de la historia ‘Doctor Extraño y Doctor Muerte: Triunfo y Tormento’, que Panini Cómics publicó en un tomito con precio bastante ajustado, o por el gigantesco tomo de Marvel Héroes que se publicará en septiembre y recopila toda la etapa de Stern, incluyendo también ‘Triunfo y Tormento’.