¿Qué pasaría si sumáramos Guerra Civil, Nazis y zombies? Pues el resultado es MalnaZidos, la última película de Javier Ruíz Caldera director y Alberto de Toro, a quienes debemos películas como Spanish Movie (2009), Tres bodas de más (2013), Anacleto: Agente secreto (2015) y Superlópez (2018) o algunos capítulos de El ministerio del tiempo (2016) que ha dirigido Ruíz Caldera.
Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido enemigo. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y evitar así convertirse en zombis.
Estamos ante una película de aventuras con toques de cine fantástico, terror y mucho menos humor del que podemos imaginar al ver el tráiler. Es, en palabras de los directores, una aproximación a la Guerra Civil desde un enfoque novedoso y original, con una estética que se alejara del costumbrismo con el que se ha abordado el conflicto habitualmente. Y eso se nota en el guion, basado en la novela Noche de difuntos del 38, deManuel Martín Ferreras.
MalnaZidos: conflicto fratricida a dos niveles
![Crítica de MalnaZidos](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/03/Malnazidos_Cartel-555x790.jpg)
El autor se define como “un escritor educado en la ficción con los cómics de Marvel y de la línea Vértigo de DC, con las películas de terror ochenteras programadas en Noche de lobos y con los relatos de H.P. Lovecraft, William Gibson y Arthur Conan Doyle” y eso se nota en la historia, sobre todo la parte del cine de terror ochentero, aunque pasado por el filtro de los dos directores, claro.
MalnaZidos es sobre todo una película de personajes, de muchos personajes, una aventura coral en la que cada uno tiene su espacio para desarrollarse, con unos tips tan tópicos que casi llegan a convertirse en personajes icónicos pero que, de cualquier modo, quedan en la memoria del espectador: el rebelde, el atormentado, el bruto de gran corazón, el novato…
El guion juega de forma nada disimulada con el factor del pasado misterioso de algunos de estos personajes (como, por ejemplo el de la Matacuras, interpretada por Aura Garrido). Son personajes muy comunes pero con algún que otro rasgo innovador, lo que hace que lleguemos a tomarles cariño y, por eso, que nos interese la historia. Y ese es el gran logro… y su gran fallo.
Porque la trama es previsible (tal vez con alguna pequeña sorpresa), sabemos lo que va a ocurrir incluso en la escena post créditos. Casi sabemos con total certeza quienes van a morir… pero sin embargo la película nos atrapa en su hora y 40 minutos (porque sí, señores de Hollywood, se puede contar una historia en menos de tres horas).
![Crítica de MalnaZidos](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/03/malnazidos_4-700x467.jpg)
Las interpretaciones son correctas. Y eso tiene mérito porque esta película es una extraño experimento: si bien esperaríamos una comedia con zombies muy alocada y divertida, nos encontramos con una historia costumbrista que enfrenta a dos bandos (de la Guerra Civil española pero podría ser cualquier otra guerra fratricida) y el drama que eso conlleva: enfrentarse a hermanos y amigos y tener que pelear con ellos. Ese es el mensaje que nos transmite esta historia de muertos vivientes: los que hace un rato eran nuestros amigos, ahora son nuestros encarnizados enemigos.
Alrededor de ello tenemos un gran esfuerzo de producción muy bien resuelto, con una ambientación muy cuidada tanto en trajes como, sobre todo, en vehículos. Incluso grandes trenes de época, con todo lo que ello conlleva en cuanto a dificultades para rodar.
![Crítica de MalnaZidos](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/03/malnazidos_3-700x467.jpg)
Aunque la trama camina por caminos muy comunes para que el espectador se encuentre a gusto, le falta arriesgarse un poco y, siguiendo con el símil del camino, debería haber investigado un sendero nuevo en su tercer acto. No ha sido así y, por ello, se queda en una fría “tierra de nadie”.
En resumen, MalnaZidos es una película agradable de ver (si te gustan los zombies, claro), que te hará pasar un buen rato, pero que te deja con ganas de más porque se queda a medias de la mejor historia que podría haber sido.
Por cierto, si disfrutáis con MalnaZidos, que sepáis que podéis continuar en ese mundo a través de cómics y de videojuegos para la PlayStation.
![Crítica de MalnaZidos](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/03/malnazidos_6-700x404.jpg)
Codirigida por Javier Ruíz Caldera y Alberto de Toro, y guion de Jaime Marques Olarreaga, Alberto Fernández Arregui y Cristian Conti, MalnaZidos está basado en la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín Ferreras y cuenta con un reparto encabezado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luís Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto y Manel LLunell.
![Crítica de MalnaZidos](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/03/malnazidos_5-700x645.jpg)
Malnazidos se estrena el próximo 11 de marzo en cines.