domingo, febrero 16, 2025

Crítica de Top Gun: Maverick. Vuelve Tom Cruise y lo hace a lo grande

/

Panini

Espectacular. Este es el adjetivo que mejor resume Top Gun: Maverick, la secuela del clásico popular de 1986. La mayor diferencia entre ambas es… el espectador. Hace 36 años ni nosotros éramos los mismos, ni el cine era el mismo, ni el mundo era el mismo. Y eso se nota.

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Pero ¿qué veremos en esta nueva Top Gun? Pues después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete “Maverick” Mitchell (Tom Cruise) se encuentra dónde siempre quiso estar, sobrepasando los límites como piloto de prueba y esquivando los ascensos que lo emplazarían en tierra.

Durante el entrenamiento a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se tropieza con el Teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), distintivo: “Rooster”, el hijo del difunto amigo de Maverick.
 
Enfrentándose a un futuro incierto y a los fantasmas de su pasado, Maverick debe enfrentarse a sus miedos más profundos, mientras que él y su equipo deben cumplir una misión que exige el máximo sacrificio.

Top Gun: Maverick ¿una secuela de una película ochentera… ahora?

Pues sí. Eso mismo pensé yo. En 1986 yo no fui uno de los encandilados por esta historia de patriotismo y testosterona, aunque disfruté de un buen entretenimiento. Por eso recientemente he vuelto a recuperarla y os invito a hacer lo mismo (la tenéis disponible en algunos países en HBO Max).

Top Gun (1986) es uno de los mayores éxitos del cine a nivel comercial que no había tenido continuación. Fue un gran éxito en su día, con una iconografía que aun hoy persiste en la cultura pop. Una extraña reliquia cultural con un claro discurso al orgullo de la nación estadounidense y a la propaganda militar y un subtexto homoerótico, todo ello muy celebrado en su tiempo.

Top Gun Maverick

Top Gun: Maverick es una secuela que tiene todo el sentido del mundo incluso casi 40 años después. Los guionistas Ehren Kruger (responsable del guion de las últimas entregas de Tranformers, de Ghost in the Shell: El alma de la máquina o de Dumbo), Eric Warren Singer (Aeon Flux) y Christopher McQuarrie, colaborador de Cruise desde hace bastante tiempo (Entre otras Valquiria, Jack Reacher, Al filo del mañana, dos entregas de Misión Imposible o La momia, todas estas con Cruise) junto al director Joseph Kosinski (TRON: Legacy, Oblivion) han conseguido una continuación lógica y muy bien trabada con la primera película.

Tanto que me atrevo a decir que si no recuerdas bien la película ochentera no captarás todos los matices de esta nueva entrega.

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Es más, tendrás escenas que son clarísimos homenajes a la película de los 80, algunas incluso calcadas (como Cruise en su Kawasaki sonriendo a los aviones) o con ligeras modificaciones (pasamos del partido de voleibol a una secuencia de fútbol americano en la playa llenade tonos carmesí y preciosos contraluces en la playa) o los primeros minutos que son una copia exacta de la película del 86.

En cuanto a la interpretación, a pesar de tener grandes actores (Ed Harris, Jon Hamm) y muchos “satélites” que muestran un gran talento, sin ninguna duda la estrella (ya desde el título) es Tom Cruise.

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

“No me gusta esa mirada, Mav”

Cuando el suboficial Bernie “Hondo” Coleman (Basir Slahuddin) pronuncia esta frase es que estamos a punto de ver cómo el capitán Pete “Maverick” Mitchell está a punto de desobedecer órdenes.

Muchos se olvidan de los grandes trabajos dramáticos de este actor (Nacido el cuatro de julio, Magnolia, Collateral) o incluso cómicos y autoparódicos (Tropic Thunder, Rock of Ages), pero en lo que la inmensa mayoría estamos de acuerdo es en el respeto que se merece por el esfuerzo (en todos los sentidos) que Cruise pone en todos sus trabajos. Y es que Tom Cruise es una de las pocas estrellas que existen hoy en día que pueden enorgullecerse de crear un evento en cada uno de sus estrenos.

Top Gun Maverick

Desde aquel ya lejano Risky Business (1983) que no fue su primera película pero sí su primer papel protagonista, Cruise mostró una gran ambición y una necesidad de reconocimiento como actor que le hizo correr grandes riesgos para conseguirlo: desde su regla ochentera de “sin armas, sin secuelas”, para esforzarse por realizar trabajos diferentes constantemente, hasta sus conocidas escenas de acción, además de haber trabajado con directores de la talla de Spielberg, Kubrick o Scorsese y crearse una imagen ”seria” con películas como Collateral de Michael Mann y, sobre todo, Magnolia, de Paul Thomas Anderson.

Ha conseguido el respeto de sus compañeros y del público, aunque el Oscar no llega. Echamos de menos sus papeles más “serios” pero no cabe duda de que se ha vuelto muy bueno en lo que hace, creando una “marca Cruise” que es una gran garantía de éxito en taquilla, es el autor de su propio mito.

Por eso toda la película gira alrededor de Pete “Maverick” Mitchell. Es la estrella indiscutible de la historia, es el mejor piloto de Top Gun (el mejor entre los mejores) y no se cansan de repetírnoslo. Es perfecto en su trabajo, en su vida y, aun así, leva un gran peso sobre sus hombros (que viene de la primera película) que lo hace incluso más “guay” a los ojos de cualquier espectador entregado.

Incluso la subtrama romántica no es un añadido artificial sino que la relación de Maverick con Penny Benjamin es realmente tierna, real y creíble. Además, esta relación amorosa intermitente con el personaje de Jennifer Connely es un guiño nostálgico ya que su personaje se nombra ya en la primera película.

Top Gun Maverick

Además de protagonista es uno de los productores, lo que le ha permitido exigir ciertos aspectos que, como gran estrella del espectáculo, sabe que serán más que bienvenidos por los fans de este tipo de cine, escoge gran parte del staff (directores y guionistas con los que se siente a gusto) y ejerce un enorme control sobre todos los aspectos (como han afirmado sus compañeros de reparto).

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Es decir, casi todos los que vayamos a ver esta película sabemos lo que vamos a ver: una historia de acción (con orgullo y patriotismo norteamericano sin excesos) bien rodada, muy bien rodada, con una historia sencilla pero muy efectiva y cuyas dos horas y 10 minutos pasarán volando.

No nos paramos a pensar en la intervención proteccionista e internacional de EE.UU. (en nombre de la OTAN) para proteger el mundo libre de un enemigo al que no se le pone nombre; no nos sorprende que a pesar de las amenazas de sus superiores y de las clarísimas insubordinaciones, sigue siendo condecorado y “admirado” por sus compañeros.

Incluso viendo que está protegido desde las altas esferas por su amigo y ahora almirante Tom “Iceman” Kazansky (emotiva aparición de Val Kilmer); no nos chirría que la misión de los pilotos sea otra “misión imposible” que, por supuesto, Maverick demostrará que no es tan imposible…

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Y es que todos estos elementos, con otro guion y otra dirección habrían sido insufribles, pero Kosinski consigue que nos sintamos dentro de esta aventura, disfrutando de la aventura imposible y haciendo que nos dejemos llevar y disfrutemos enormemente esta película.

Claro que gran parte del merito se lo debemos al magnífico trabajo de Claudio Miranda (a quien también debemos joyas visuales como El curioso caso de Benjamin Button, La vida de Pi o Tomorrowland: El mundo del mañana, entre otras).

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

Porque si hay otra estrella en esta película que puede eclipsar a Cruise/Maverick es la forma de rodar la acción. Todas las escenas de los aviones en vuelo a baja altura, las confrontaciones y competiciones aéreas son simplemente espectaculares y casi todas rodadas con aviones auténticos. Los vuelos rasantes, las acrobacias y la velocidad están fantásticamente rodadas por Miranda (y editadas magníficamente por Eddie Hamilton), consiguiendo que la sensación en el espectador sea muy intensa.

No, no creerás que estás pilotando un caza, tampoco es eso. Pero es una sensación realmente emocionante enfrentarte a ello en una pantalla grande (aprovecho para recomendaros ir a un cine con buena pantalla y, a ser posible, sonido Dolby Atmos).

Tom Cruise, Top Gun: Maverick

En resumen, en Top Gun: Maverick tenemos una gran película de acción inmersiva y emocionante donde recuperamos todo lo bueno del primer Top Gun: el optimismo y la camaradería de este tipo de cine en los 80. Disfrutaremos con esta película tanto como Tom Cruise ha disfrutado rodándola.

Top Gun: Maverick está dirigida por Joseph Kosinski y escrita por Ehren Kruger, Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie con argumento de Peter Craig and Justin Marks y basada en los personajes creados por Jim Cash & Jack Epps, Jr.

Está protagonizada por Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez, Greg Tarzan Davis con Ed Harris y Val Kilmer.

Top Gun: Maverick se estrena el próximo 26 de mayo.

Comic Stores

CRÍTICA

Inmersiva y emocionante

RESUMEN

En Top Gun: Maverick tenemos una gran película de acción inmersiva y emocionante donde recuperamos todo lo bueno del primer Top Gun

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
En Top Gun: Maverick tenemos una gran película de acción inmersiva y emocionante donde recuperamos todo lo bueno del primer Top GunCrítica de Top Gun: Maverick. Vuelve Tom Cruise y lo hace a lo grande