sábado, febrero 8, 2025

Doctor Strange en el Multiverso de la locura: Por qué no me ha gustado la película (tanto como a ti)

/

Panini

Doctor Strange en el Multiverso de la locura: te doy mi opinión personal de por qué no me ha gustado la película tanto como a ti

Si en “episodios anteriores” realicé una crítica objetiva de la película del momento, “Doctor Strange en el Multiverso de la locura“, hoy quiero traeros mi opinión personal. Repito, opinión. Voy a ahondar en los motivos por los que mi crítica es, en opinión de muchos, más baja de lo que debería. Y para eso esta crítica subjetiva debe ser, inevitablemente, con spoilers. Avisados estáis.

Spoilers-698x90-1

Por qué no me ha gustado Doctor Strange 2

Pues porque está muy desaprovechada, básicamente. Este es su principal defecto y del que parten todos los demás. Y es que podía haber sido una de las mejores películas del UCM y se ha quedado en una especie de historia a medio gas. Pero empecemos con las virtudes, que las tiene.

Lo mejor de Doctor Strange 2

Además del aspecto visual, muy potente y espectacular, bien rodado en todos sus aspectos (incluso las peleas están rodadas de una forma más clara), a mí me ha gustado el ritmo de la narración y el desarrollo de la trama.

Doctor Strange en el multiverso de la locura

A excepción de una pequeña parte central de la que hablaré más adelante, Raimi, como director, y el guionista Waldron nos muestran muy pronto cuál será la principal amenaza a la que se tiene que enfrentar Strange y, a partir de ahí, es un no parar de acción y entretenimiento que no deja respiro al espectador, pero sin abrumarle en ningún sentido (ni visual ni narrativo). Durante todo el metraje la dinámica de la película hace que estemos sumamente entretenidos y prácticamente no tenemos reiteraciones de escenas a pesar de tener diferentes versiones de algunos personajes.

Es ahí donde sí vemos la mano fuerte de Raimi, en el manejo de los personajes, en el drama interno que muestran cada uno, retratando la faceta humana dentro de toda esta aventura multidimensional y superheróica. Raimi sabe muy bien como mostrarnos a las personas bajo esos coloridos disfraces.

Doctor Strange en el multiverso de la locura, Sam Raimi

Bajo toda esa acción, esa destrucción, tras todos esos monstruos encontramos unos personajes bien construidos y desarrollados y que, cuando la acción para y nos dan un respiro, nos regalan con unas actuaciones más que competentes y muy emotivas.

Lo peor de Doctor Strange 2

Pero la película no termina de atreverse a dar todo lo que promete: tenemos un director que, a pesar de haber afirmado que ha tenido total libertad creativa (¡qué va a decir!), se le nota algo maniatado, voluntariamente supongo. Raimi no olvida en ningún momento que está en Marvel/Disney y eso imposibilita que veamos una película como esperaríamos de este director.

Aunque al final se atisba algo del director que nos encandiló con sus obras de terror y, desde luego, hay más “terror” de lo que hemos visto hasta ahora en el UCM, queda muy lejos de aquella divertida locura que fue la trilogía de Evil Dead o de su Darkman (aunque yo os recomiendo “Arrástrame al infierno” (2009), desde luego).

Doctor Strange 2

Y es que en la película hay montones de escenas alucinantes que, por separado, son increíbles, pero como puntos fugaces que no están tan bien cohesionados como debería. Raimi no es un mago, es un prestidigitador que nos distrae con una mano (la puesta en escena), mientras que hace el truco con la otra (una historia demasiado simple).

Le falta emoción a Doctor Strange 2

No hay sorpresas, no encuentro la emoción que debería haber. Recordemos los juguetes que Raimi tiene a su disposición: todo el multiverso, con todas las posibilidades (infinitas) que eso tiene, y a dos de los más poderosos personajes Marvel viajando entre ellos. La película debería haber sido la locura del título y no ha sido eso en absoluto.

Un ejemplo claro: a pesar de tener varias versiones “alternativas” del Doctor Strange, al final todo acaba siendo demasiado parecido entre todos ellos: Si en lo visual y narrativo (como decía al principio) no veo reiteraciones, no ocurre así en las versiones alternativas de los personajes. Sus objetivos son los mismos, sus carencias son las mismas y, por ello, el resultado en cada uno de estos universos no puede dejar de ser el mismo (excepto, como siempre, en la Tierra 616, claro).

Doctor Strange 2

El material del que disponían director y guionista daba para crear una historia mejor (no mejor trabajada, eso ya digo que está bien), una historia que sorprendiera con verdaderos momentos épicos y no con un juego de luces caleidoscópicas que, a veces, no sirven para nada.

Quiero decir… ¿por qué mostrar universos alternativos donde las cosas y las personas son prácticamente iguales? Apenas hay diferencias entre ellos y eso es un desperdicio que, además, echa por tierra la principal premisa de los What if…?

Esta película debería habernos mostrado una miríada de posibles mundos, todos diferentes (algo como lo que vemos en segundos cuando atraviesan dimensiones de forma fugaz e incontrolada), pero en vez de ello vemos el mismo mundo con ligeros cambios (pizza en bolas y códigos de color inversos, básicamente).

¿Por qué no han jugado con estas versiones haciéndolas más diferentes y, por tanto, más interesantes? Tan solo nos muestran pequeños destellos de lo que podía haber sido mientras disfrutamos “alocadamente” con lo que Raimi nos pone delante.  

Shuma-Gorath - Gargantos - Doctor Strange en el multiverso de la locura

Doctor Strange zombi y Los Illuminati en Doctor Strange 2

Fijémonos en algunas de estas perlas: un zombi bueno (y casi adorable), un minotauro verde, una capa hecha con las almas de los condenados y un duelo con notas musicales (por cierto, una idea que me parece muy original pero, no sé por qué, no me convenció en absoluto). Si a esto le unimos momentos extraños, algo tontos, emotivos, imaginativos y alguna broma ridícula, tendremos un conjunto de los elementos más reconocibles de Raimi.

Todo en una historia que más que desarrollarse se multiplica y, aunque esto debería multiplicar la diversión, no es necesariamente así. “Doctor Strange and the Multiverse of Madness” es un lío bien presentado y atractivo, pero un lío al fin y al cabo.

Y llegamos al momento de los Illuminati… En fin, este es el ejemplo que deberían poner en todas las academias de cine para ejemplificar lo que es un fan service que no sirve argumentalmente para nada. ¡Claro que me gustó ver a esos personajes en pantalla! Soy un puñetero fan de los cómics de toda la vida.

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Estoy deseando ver en el cine o en series a todos y cada uno de los personajes de Marvel, DC, Image y demás. Pero quiero verlos, por un lado, bien adaptados o bien llevados a ese otro medio y, por supuesto, en su sitio natural (no, Venom o Morbius no son protagonistas).

Repito, me gustó ver a los Illuminati, con sus cambios y todo. Pero que el prestidigitador no os engañe con una de sus manos mientras os roba la cartera con la otra: ahora que habéis visto la escena y tras aceptar que es muy chulo verlos… ¿para qué ha servido? Si la quitamos entera de la película ¿cambiaria algo de la trama? No. Y ese es el problema: nos lo han metido ahí de manera forzada, sin ton ni son, con un único objetivo: molar. Esos personajes deberían ser importantes en la trama y no unos simples “masillas” para la amenaza principal.

Es el mejor ejemplo de todo lo malo de esta película: lo que podría haber sido y lo que no han querido que fuera. Y el problema es que ésta es la tendencia actual de todas las producciones Marvel ahora mismo, donde casi es más importante lo que va a venir, lo que nos apunta la película o serie (y su escena poscrédito) que la obra en sí misma.

Doctor Strange en el multiverso de la locura, Sam Raimi

Son producciones para pasar el rato, olvidables tras el último minuto de proyección, y cuya importancia viene dada por lo que nosotros, los espectadores, los fans, creemos que va a venir, lo que creemos que Kevin Feige tiene planeado… nosotros nos hacemos nuestras ideas locas. Y esas “ensoñaciones” hacen que no veamos que, en general, estos productos audiovisuales no son lo que creemos, sino lo que queremos ver.

En resumidas cuentas: Doctor Strange es una película imperfecta, pero no fallida

Debemos tener muy claro si una película (o serie) es buena o simplemente nos gusta por motivos personales. A mí me ha gustado “Doctor Strange en el multiverso de la locura”, pero no es una buena película. Tiene buenos mimbres y está presentado de una forma correcta, pero el resultado no ha sido lo que debería. No obstante, eso, como decía, no es óbice para que no la disfrutemos.

Pero, por favor, dejemos de “flipar” con todo esto. Películas “palomiteras” bien hechas las ha habido siempre, pero no porque nos gusten (por el motivo que sea, que cada uno tendrá el suyo), son “la mejor película que se ha visto desde….”. No es emocionalmente impactante ni artísticamente lo suficientemente intrépida como para dejar huella.

Marvel - Doctor Strange 2 - destacada

Y todo esto es para decir lo que a MI me ha parecido la película ¿Qué a ti te ha gustado muchísimo? Pues oye, mejor para ti y no tienes que dar explicaciones a nadie. Y espero no haberme explicado mal: la película tiene más cosas buenas que no tan buenas (porque tampoco son malas). No es una buena película pero no es, desde luego, una mala película. Solo espero que las próximas películas nos cuenten una historia que sirva por sí misma y no porque sean “un paso más”, un puente en la nueva fase del UCM sin peso por sí misma.

“Doctor Strange en el multiverso de la locura” es una película imperfecta, pero no fallida, con una trama demasiado simple para lo que podría haber sido y espero que el guion esté mejor trabajado en una próxima película, pero desde luego, volveré a ver esta película y volveré a disfrutarla. Pero sin volverme loco, ni en este ni en cualquier otro universo.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores