Eragon se une a la lista de sagas juveniles como Percy Jackson que tendrá su adaptación en Disney+
Disney+ parece que apuesta fuerte por las novelas juveniles. Según a podido saber Variety, la plataforma de streaming estaría preparando una serie live action de la saga popularmente conocida como Eragon
Según Variety, no hay mucha información disponible actualmente, pero la serie se basará en las novelas de El Legado de Christopher Paolini, quien, según las fuentes, también se encargará de coescribir y codirigir la adaptación. Las fuentes también informan de que el estudio 20th Television está buscando a alguien que trabaje con Paolini, ya que éste carece de experiencia como guionista de televisión.
El Legado es una saga literaria formada por 4 libros, Eragon (nombre por el que también se conoce la saga entera), Eldest, Brisingr y Legado. La saga cuenta la historia de un granjero llamado Eragon que descubre un huevo del que nace un dragón al que llama Saphira. Gracias a su vínculo y a la ayuda de su mentor Brom, Eragon aprende a ser un Jinete de Dragón, una orden antigua que se creía extinta por el malvado rey Galbatorix. Eragon y Saphira se proponen derrotar a Galbatorix y liberar la tierra de Alagaësia de su tiranía.
La saga demostró ser increíblemente popular con más de 41 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Debido a su éxito, 20th Century Fox adquirió sus derechos para crear un largometraje basado en los libros con la idea de competir con otras saga juveniles como Harry Potter. La película fue estrenada en 2006 con modesto éxito en la taquilla y con un desprecio generalizado tanto por la crítica como por el público. Debido a los malos resultados se desecharon los planes para las secuelas de Eragon. Pero parece que la saga tendrá una nueva oportunidad en la pequeña pantalla.
Eragon sería la última gran franquicia de novelas que tendrá su adaptación televisiva de las manos de Disney+, tras la producción de la serie Percy Jackson. Curiosamente Percy Jackson también cuenta con su autor original, Rick Riordan, como creador y codirector de la serie. Esto da a entender la implicación que hay con la nuevas serie para compensar los errores de las adaptaciones anteriores de ambas novelas con un enfoque más auténtico.