La guerra de Kang fue un arco argumental muy ambicioso que sin duda servirá como inspiración para los nuevos proyectos de Marvel Studios
Con la Comic con de San Diego de 2022, Marvel Studios mostró la hoja de ruta hasta el año 2025 con las fases 5 y 6. Uno de los proyectos que más ha llamado la atención es el de Avengers: The Kang Dynasty, del cual poco a poco están saliendo novedades, y también curiosidades como el del guionista del cómic original, Kurt Busiek.
![kang el conquistador timeless](https://www.lacasadeel.net/wp-content/uploads/2022/01/kang-el-conquistador-timeless-700x292.jpg)
Kang derrota a los Vengadores
La guerra de Kang fue un arco argumental que ocurrió en el volumen 3 de los Vengadores, creado por Kurt Busiek y Alan Davis en el año 2001. En la historieta, Kang el Conquistador, lanza un ataque contra la Tierra, demostrando el increíble poder de sus ejércitos viajeros en el tiempo. El Conquistador consigue llevar a los Vengadores a la clandestinidad, tomando prisioneros de guerra mientras conquista América y extiende sus ejércitos por todo el mundo. Como parte del proceso, el tirano obliga a los Estado Unidos a firmar unos documentos oficiales de rendición, pero haciendo que sea la Avispa la que firma los documentos para demostrar su triunfo sobre los Héroes más Poderosos de la Tierra.
Aunque parezca algo planificado ese momento, Kurt Busiek comento en Twitter que originalmente no estaba previsto que la Avispa fuese la persona que firmaba los documentos. El plan original era que los documentos fueran firmados por el presidente estadounidense del momento, George W. Bush, enfatizando la idea de la historia de que los Vengadores están en la primera línea de una verdadera guerra que abarca todo el planeta. Sin embargo, Busiek señala que tras el 11S, el equipo creativo decidió que esta idea ya no era viable, y en su lugar optó por qué El Conquistador exigiera la firma de la Avispa, una Vengadora fundadora que se ha opuesto a él una y otra vez.
¿Por qué la Avispa firma la rendición de los Vengadores?
Como señala Busiek, el hecho de que El Conquistador rechace la firma de un representante del gobierno, y exija la de un Vengador, hace que el momento sea más grandilocuente. De esta manera se mantiene a los héroes en el centro de la historia, y demuestra la malicia y la sensación de triunfo que hay detrás de la petición de Kang.
El no usar al presidente de aquella época consigue que La guerra de Kang sea más atemporal. La línea de tiempo oficial de Marvel Comics es inusual en el sentido de que se define posicionando sus historias actuales como si sucedieran en el presente y luego ajustando el pasado para que encaje. Eventos como el origen de Spider-Man no se fijan en el año en que se publicaron, sino que se actualizan para que hayan pasado una cantidad adecuada de años antes del presente. Este proceso es imperfecto, Marvel Comics ha tenido que cambiar de manera explícita acontecimientos fijos como la Guerra de Vietnam, donde la creciente brecha temporal provoca agujeros de guion.
El evitar usar personajes del mundo real consigue que las historias se mantengan relevantes a lo largo del tiempo. El arco de La guerra de Kang se beneficia de una alteración, con la que consigue profundizar más en el villano, subrayando el momento más bajo de los los Héroes más Poderosos de la Tierra, al mantenerlos directamente involucrados con la firma de la Avispa.
El arco argumental de La guerra de Kang fue publicado en España por Panini Comics. Aunque actualmente no esté disponible, debido a su importancia en las nuevas películas del UCM, no habría que descartar que en un futuro podamos ver esa épica saga en una nueva edición.