Doctor Strange 2, la próxima The Flash y más películas recientes con universos paralelos como eje de su trama, el Multiverso ha llegado para quedarse
La narrativa del multiverso no es nada nuevo, pero parece que está en pleno auge. Varias películas y series de televisión muy populares han presentado multiversos en los últimos años, y pronto llegarán más a los cines. Ya sea con las aventuras animadas de Spider-Man: Un nuevo universo, con las locuras entrañables de los Daniels (Kwan y Scheinert) o con el caos marvelita de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, hay suficientes multiversos para todos. Pero, ¿por qué ahora? ¿Qué ha provocado esta increíble oleada de saltos dimensionales?
El Multiverso en el cine y televisión
Dado que el concepto del multiverso es muy antiguo, es difícil imaginar que se acabe con sus historias en el cine. Cuando la realidad se vuelve demasiado difícil de soportar, la idea de un universo alternativo es ridículamente reconfortante, así que no es de extrañar que tengamos tantas historias de este tipo. La pandemia, la crispación política, las restricciones a los derechos humanos, el calentamiento global y la guerra en Ucrania son amenazas y factores de estrés constantes, y es difícil no sentirse un poco atrapado y desesperado. Si hay algo en lo que el multiverso es bueno, es creando esperanza.
Aunque los filósofos y los científicos han debatido la teoría del multiverso durante siglos, la versión de la cultura pop que conocemos hoy se originó en el número 3 de All Star Comics de DC Comics en 1940. La mayoría de los multiversos de ficción se basan en el supuesto de que existen infinitas versiones de la misma línea temporal, todas ellas simultáneas. El concepto puede utilizarse con gran efecto cómico, como en los episodios intergalácticos de Rick y Morty o el universo de dedos de salchicha de Todo a la vez en todas partes, pero también puede ser una herramienta para que los narradores exploren cualquier posibilidad que puedan imaginar.
También ayuda a aflojar un poco las reglas con respecto a las consecuencias, porque mientras el héroe pueda seguir saltando de un universo a otro, la historia continuará. Hay algo liberador en ese escapismo, que recuerda a la ingenuidad del salto argumental de series de los 90 como Quantum Leap y Sliders, donde la serialización era algo secundario. La vida ya está suficientemente serializada; todos estamos atrapados en un tiempo lineal, y cada momento depende de lo que viene antes y después. Liberarse del ciclo, incluso cuando es ficticio, es sin duda una alegría.
Sentir que las cosas están fuera de control es aterrador. En Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, de Sam Raimi, tanto Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) como Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen) se aferran desesperadamente al control: Strange quiere controlar su vida, mientras que Wanda quiere controlarlo todo. Ambos buscan el control porque les han hecho daño y quieren que el dolor cese o no quieren que se repita. Pero sus viajes por el multiverso les muestran que ningún control sobre el futuro puede arreglar el pasado.
El Multiverso fuera de la ciencia ficción y género de superhéroes
Aquí, fuera del Universo Cinematográfico Marvel, no tenemos antiguos libros mágicos ni jóvenes superheroínas que nos ayuden a saltar dimensiones, pero podemos aprovechar las lecciones aprendidas en nuestra propia realidad. La vida es un caos. Ninguna planificación puede preparar a una persona para todo, y es imposible controlar todas las situaciones. Todos hemos pasado por un trauma colectivo en los últimos años al procesar el mundo caótico y siempre cambiante que nos rodea, y la gente busca el control, o una vuelta al pasado, como Strange y Wanda. No podemos retroceder, solo avanzar, y la película de Raimi nos anima a hacerlo reconociendo que a veces la vida es simplemente un caos y hay que dejarse llevar.
La proliferación de Internet ha facilitado más que nunca la comunicación global, pero en lugar de hacer que el mundo se sienta más unido, a veces puede resultar aún más aislante. Ver la vida de otras personas reflejada en las redes sociales puede hacer que cualquiera se sienta excluido y solo, y el aislamiento requerido por la pandemia ha agudizado aún más esa soledad. No es de extrañar que la mayoría de las historias ambientadas en el multiverso en los últimos años se hayan centrado en cómo nuestras relaciones con otras personas son vitales para sobrevivir cuando las cosas se ponen difíciles.
En Spider-Man: Un nuevo universo, Miles Morales (Shameik Moore) está abrumado y se siente terriblemente solo con sus poderes arácnidos cuando conoce a un montón de otras personas arácnidas de universos alternativos. Todos ellos comprenden íntimamente la situación única en la que se encuentra, y le proporcionan el tipo de amistades que necesita para crecer. Del mismo modo, la completamente agotada Evelyn (Michelle Yeoh) en Todo a la vez en todas partes emprende un viaje de autocomprensión que está profundamente entrelazado con los destinos de su familia, y se da cuenta igualmente de que el arma más importante contra el caos es la bondad.
DC y Marvel apuestan por el Multiverso en el cine con la Saga del Multiverso y The Flash
Las películas del multiverso de los últimos años se han centrado en gran medida en hacer algo positivo de una mala situación, así que esperamos que puedan transferir algo de esa energía a The Flash. Se supone que la próxima película de DC abrirá el multiverso de DC, cruzándose con las películas de Batman de Tim Burton, pero la producción ha estado plagada de problemas, incluyendo una racha de comportamiento destructivo e ilegal por parte de su protagonista Ezra Miller. Ha entrado en tratamiento por sus problemas de salud mental y ha emitido una disculpa, pero el futuro de Flash sigue siendo algo incierto.
En el otro lado del universo comiquero, Kevin Feige y la gente de Marvel han decidido que el próximo gran arco del UCM tras la Saga del Infinito es la Saga del Multiverso, así que los fans pueden esperar un montón de locuras multiversales en los próximos años. Nuestro propio mundo seguirá siendo caótico y frustrante, y es probable que todos recurramos a la magia de los multiversos para que nos ayuden a escapar y a recordar por qué merece la pena luchar en nuestra línea temporal.
Lo más importante que hay que extraer de todas estas películas y de todos sus multiversos es que todos estamos atrapados en esta aventura descontrolada. Nadie tiene ni idea de lo que está haciendo, nadie tiene todas las respuestas, y todos estamos al menos ligeramente aterrorizados. Así que, como mínimo, debemos ser amables con los demás.