miércoles, febrero 12, 2025

Elemental: lo último de Pixar (crítica)

/

Panini

El próximo 14 de julio se estrena la nueva película de Pixar, Elemental. Vamos a ver qué nos ofrece la compañía del flexo. Y lo haremos, como siempre, sin spoilers.

Sobre una idea original de Peter Shon (que ha puesto voz a multitud de personajes animados y ha dirigido El viaje de Arlo), dirige una película en la que ha puesto mucho de sí mismo, como veremos más adelante. Pero, antes, veamos de qué va Elemental:

Elemental, de Disney y Pixar, es una película original ambientada en Ciudad Elemento, donde conviven los residentes de fuego, agua, tierra y aire. La historia presenta a Candela, una ingeniosa y temperamental joven cuya amistad con Nilo, un chico divertido y sentimental, va a poner a prueba sus creencias sobre el mundo en el que viven.

Elemental: Pixar nos vuelve a encandilar

Nos encontramos ante una película propia de Pixar. Si bien es cierto que no está a la altura de sus más grandes éxitos, también es cierto que no siempre podemos esperar la máxima satisfacción en todas las películas que vemos. Por eso, desde aquí os digo que Elemental es muy disfrutable, divertida y emocionalmente interesante.

A medio camino entre la comedia romántica y una historia de emigrantes, tenemos a una pareja que, en principio, son incompatibles (agua y fuego), pero donde el guion juega a aprovechar esas diferencias para descubrir un mundo nuevo al otro, a ayudarse mutuamente y, sobre todo, a comprenderse mejor.

Elemental

Candela (Ember, en el original), es una emigrante de segunda generación en Ciudad Elemento (como lo es el director, Peter Shon). Candela está orgullosa de la tradición de su pueblo y deseosa de hacerse cargo algún día de la tienda de su padre. Al tratar también sobre padres e hijos, se nos habla sobre las expectativas de los progenitores

Nilo (Wade), por su parte, es un elemental de agua que “se deja llevar por la corriente”, disfrutando de todo lo que la vida pone ante él. Nilo abrirá a Candela un mundo nuevo, “avivando las llamas” de su curiosidad (disculpadme, creo que ya he terminado con los juegos de palabras “elementales”).

Elemental

Nilo es todo lo contrario a Candela: le han educado para que comparta sus sentimientos sin miedo, sin avergonzarse. Como dice en una de las escenas, “siempre digo lo que pienso” y esa es la mayor diferencia con la otra protagonista. Candela, al no ser consciente (o al no querer serlo) de la presión que siente, no tarda en explotar como una olla a presión. Será la unión/mezcla con alguien diferente como Nilo, la que servirá como válvula de escape.

Hablo de protagonistas pero, en realidad, la absoluta protagonista es Candela. Nilo es un personaje secundario que siempre está en segundo plano, tras Candela: él nunca le enseña la ciudad a ella, sino que funciona como espejo de ella misma y su evolución, lo que vemos en la iluminación del personaje.

Elemental
El Ying y el Yang

Lo más importante en esta película son las relaciones. Elemental es una historia de capas: se habla de la relación entre padres e hijos, de conocernos a nosotros mismos y de aceptar las diferencias de los demás, sin prejuicios. Se habla de las relaciones entre “Fuego y Agua, entre padres e hijos y entre nosotros y nuestros vecinos que a primera vista no se parecen a nosotros. Es en parte comedia, en parte aventura familiar y en parte choque cultural”.

Además, este enfrentamiento entre fuego y agua tiene otra lectura: es la imagen del choque de culturas, de los prejuicios que tenemos y de cómo cambia nuestra percepción (nuestra química) cuando escuchamos y comprendemos al que veíamos como diferente. Por eso, de lo que trata esta película es de valores morales como la empatía con los demás o como ser fiel a uno mismo.

De hecho, en esta película no hay villano, no existe el mal. Es una película “blanca” que trata sobre la vida, la familia y las relaciones, las conexiones entre aparentes polos opuestos y qué podría suceder si dos contrarios se unen.

Ciudad Elemento: un mundo a descubrir

Como ya ocurriera con Zootrópolis (Zootopia 2016), el mundo creado a partir de los protagonistas es abrumador: te quedarás con ganas de volver a ver la película de nuevo para fijarte en todos los detalles que están pasando en segundo y tercer plano (como un personje que es un declarado homenaje a Hayao Miyazaki, del que Shone se declara fan acérrimo). Además, lo poco que nos muestran de cómo vive cada uno de los Elementos es fantástico y nos deja con ganas de más.

Elemental

Pixar lleva casi 30 años deleitándonos con películas, algunas con más éxito que otras, pero todas interesantes. Pixar ha “jugado” con objetos (Cars), juguetes (Toy Story), animales (Ratatouille, Nemo), sentimientos (Inside Out), mosntruos, robots (Wall-E) y personas, claro (Coco, Los increíbles, Up)… Con cada nueva película, Pixar nos mostraba un nuevo aspecto del mundo que nos rodea. Ahora se nos muestran seres elementales, y una de las mayores dificultades es mostrar en pantalla el agua o el fuego, porque todos sabemos cómo son.

El mayor reto, y el personaje con el que más mimo ha tenido el equipo es Candela: hasta que no se tuvo claro cómo sería su aspecto y cómo se comportaría “físicamente”, no se comenzó a diseñar nada más de la película. Por eso hay escenas en que da la sensación de que la ciudad está construida a su alrededor.

Como afirman sus principales responsables, el director Shon y la productora Denise Ream, lo que se buscó desde el principio fueron elementos, no personas ardiendo o con forma de agua. Y esto se traduce en una imágenes fantásticas donde vemos el gran trabajo realizado: transparencias diferentes en el agua o en el fuego; las diferentes tonalidades de los personajes al interactuar uno con el otro (Candela va cambiando de tonos más rojos y anaranjados hacia unos más azulados a medida que se acerca emocionalmente a Nilo, reflejando su cambio psicológico, su apertura de miras).

Elemental

Esto lo vemos también en las reacciones físicas de los elementos: las burbujas o el vapor que surgen de los protagonistas cuando se acercan simbolizan sus sentimientos, su nerviosismo, son como esos “pelos de punta”.

Todo este prodigio técnico y artístico está presente en cada uno de los fotogramas: cada personaje tiene entre 4000 y 5000 controles, excepto Candela y Nilo que llegan a los 10000. Oro ejemplo: para realizar la escena en que el público de un estadio hace “una ola”, se tardó 9 meses. O cómo interactúan los diferentes seres, los diferentes elementos (gas, madera, fuego, agua…) al entrar en contacto unos a otros…

Incluso los lenguajes utilizados (inventados) han sido cuidados al máximo, sobre todo los de Candela y su familia. Cuando hablan en su idioma natural (recordemos que son inmigrantes y elementales de fuego), el lenguaje está lleno de oclusivas y palatales, intentando recordar el crepitar del fuego.

En resumen, Elemental es una película entretenida y disfrutable. Técnicamente es alucinante y temáticamente está llena de aspectos interesantes. Lo pasaréis muy bien viéndola… y reflexionándola.

Elemental

Dirigida por Peter Sohn, producida por Denise Ream, Elemental nace a partir de un guion de John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh y una historia de Sohn, Hoberg, Likkel y Hsueh. Thomas Newman ha compuesto y dirigido la música original de la película. Elemental se estrena solo en cines el 14 de julio junto con La cita de Carl, el nuevo cortometraje de Pixar.

Comic Stores

CRÍTICA

Impresionante técnicamente

RESUMEN

Elemental es una película entretenida y disfrutable. Técnicamente es alucinante y temáticamente está llena de aspectos interesantes

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Elemental es una película entretenida y disfrutable. Técnicamente es alucinante y temáticamente está llena de aspectos interesantesElemental: lo último de Pixar (crítica)