lunes, abril 7, 2025

¿Star Wars o Real Wars? Cómo el rodaje del Episodio IV en 1977 casi desata una guerra

/

Panini

Argelia y Túnez casi entran en un conflicto bélico debido al rodaje de Star Wars. Te explicamos por qué

El cine es una forma de arte que nos permite escapar de nuestra realidad y sumergirnos en mundos de fantasía, ciencia ficción, terror o intriga. Es una experiencia en la mayoría de los casos emocionante y entretenida que nos permite experimentar emociones que de otra manera serían imposibles de vivir.

En otras ocasiones puede generar situaciones que trascienden la pantalla y amenazan con desencadenar conflictos reales. Tal fue el caso durante el rodaje de la icónica película original de ‘Star Wars’ en 1977, cuando una serie de eventos casi desata una guerra entre los países vecinos de Túnez y Argelia.

La producción de la película eligió los desiertos de Túnez como uno de los escenarios para recrear los planetas lejanos de Tatooine. Durante el rodaje del ‘Episodio IV’, el equipo de producción construyó una serie de sets para representar el planeta y necesito de una planificación logística considerable para ello, lo que desató la preocupación en sus vecinos, Argelia.

Star Wars: Un malentendido cinematográfico con consecuencias diplomáticas

Para poder realizar el rodaje en las condiciones técnicas y humanas adecuadas se necesitó del uso de grandes vehículos y accesorios de uso militar en el set. lo que generó una seria preocupación, e inesperada, en el gobierno argelino, que temía que se estuviera realizando una movilización militar en su frontera.

Ante estas sospechas, el gobierno argelino expresó oficialmente su preocupación y envió inspectores para verificar que los accesorios utilizados en la filmación no fueran armas secretas enmascaradas.

Como dice el propio George Lucas:

“Tuvieron que venir e inspeccionar el aerodeslizador de Luke Skywalker para verificar que no era un arma secreta”

Es importante destacar el fuerte vínculo histórico y cultural entre Túnez y Argelia. Ambos países comparten una historia de lucha por la independencia y han mantenido una relación de apoyo mutuo a lo largo de los años. Este incidente durante el rodaje puso a prueba ese vínculo, pero también puso de manifiesto la importancia de la transparencia y la cooperación en la resolución de malentendidos internacionales.

Un universo de fantasía futurista que se entrelaza con la realidad histórica que ha conquistado el corazón de los espectadores

‘Star Wars’ una obra maestra del cine, se nutrió de la riqueza de las guerras reales para dotar a su narrativa espacial de una profundidad y autenticidad únicas. La colonización implacable llevada a cabo por el Imperio Galáctico encuentra su paralelismo en los oscuros episodios de la historia, donde poderosas naciones imperiales se adueñaron de territorios a lo largo de los siglos.

La Rebelión, en contraste, halla su inspiración en los valientes combatientes guerrilleros que se alzaron contra estas opresivas fuerzas, representando el espíritu de resistencia y libertad.

Incluso los icónicos soldados de asalto, con su diseño imponente, rinden tributo a los soldados de infantería especializados del III Reich de la Alemania nazi. Esta fusión de elementos históricos y ficticios en la saga permite que la saga trascienda el mero entretenimiento, explorando temáticas universales y mostrando cómo las luchas del pasado encuentran eco en una galaxia muy, muy lejana.

Su aproximación a la realidad casi le cuesta un conflicto real. La historia del incidente en el set recuerda a la trama de la película ‘Argo’, protagonizada y dirigida por Ben Affleck, donde una producción cinematográfica se convierte en una tapadera para una operación de rescate en medio de una crisis internacional.

En ambos casos, el poder del cine y la realidad se entrelazan de manera sorprendente.

Aunque el temor de una guerra real era infundado, el malentendido pudo haber tenido consecuencias desastrosas para ambas naciones. Gracias a la coherencia, calma y buena disposición, algo que brilla por su ausencia hoy en día, se evitó una tragedia.

Aunque la historia se desarrolla en una galaxia muy, muy lejana, la relación de ‘Star Wars’ con los problemas sociales de nuestra realidad es innegable. La saga aborda temas como el poder, la opresión, la resistencia, la diversidad y la lucha por la justicia, resonando con las preocupaciones y desafíos que enfrentamos en nuestra propia sociedad.

La Rebelión contra el Imperio Galáctico y la Alianza de la Resistencia contra la Primera Orden reflejan los esfuerzos de los oprimidos por liberarse de la opresión y restaurar la justicia en sus respectivas galaxias. Estos arcos narrativos resuenan con las luchas sociales en nuestra realidad, donde vemos movimientos de resistencia y protesta contra regímenes opresivos y sistemas injustos.

La saga no solo nos transporta a una galaxia lejana, sino que también nos ofrece una mirada reflexiva sobre los problemas sociales de nuestra realidad.

A través de su narrativa épica y sus personajes memorables, la saga nos invita a reflexionar sobre la opresión, la resistencia, la diversidad y la lucha por la justicia en nuestra propia sociedad.

Estas películas una poderosa herramienta cultural que nos recuerda la importancia de luchar por un mundo más justo e inclusivo.

Fuente Collider

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores