sábado, junio 29, 2024

Transformers: El despertar de las Bestias. El despertar de la franquicia

/

Panini

Hoy se estrena la nueva película de los Transformers. Tranquilos, si confiáis en mí os digo que hemos vuelto a lo que nos gustaba de esta franquicia con esta precuela/secuela. En seguida me explico.

Transformers: El despertar de las Bestias nos lleva a una aventura alrededor del mundo de los 90 con los Autobots e introducirá una facción completamente nueva de Transformers, los Maximals, que se unirán a ellos como aliados en la actual batalla por la Tierra.

Transformers: El despertar de las Bestias o la precuela de la secuela

Seis son las películas en imagen real que tenemos sobre los Autobots, sus amigos y sus enemigos: Decepticons, Dinobots, Consructicons… y ahora, Maximals (de la clásica serie animada de televisión de la década de 1990 La guerra de las bestias: Transformers). Pero ¿qué nos presenta esta nueva entrega?

Pues es un retorno en toda regla: volvemos a los 90 (esta película se ambienta siete años después de los acontecimientos descritos en la película de 2018 Bumblebee, que a su vez estaba ambientada en 1987. Por ello, Transformers: El despertar de las Bestias es a la vez una secuela de Bumblebee y una precuela de la saga Transformers, iniciada en 2007.

Además es una vuelta a todo lo que nos gustaba de la saga. Las dos o tres principales entregas gozaron de la aceptación generalizada del público y, a pesar de sus muy buenas cifras en taquilla (4.800 millones de dólares) y de muchos aspectos interesantes, se fue perdiendo el interés por ella a pesar del aumento de espectacularidad.

Transformers: El despertar de las Bestias

Fue con la película Bumblebee (2018) con la que se quiso dar un reinicio a la saga y ahora esta nueva entrega se sitúa cronológicamente siete años después. Aprovechando la buena acogida que tuvo Bumblebee, los responsables han querido unir “las dimensiones épicas por las que son conocidas las películas de Transformers y la intimidad de Bumblebee en lo tocante a las relaciones”, siendo una secuela de aquella.

Lo mejor de Bumblebee fue que era una historia a menor escala, lo que permitió a sus creadores (Travis Knight en la dirección y Christina Hodson al guion) preocuparse más por dar “alma” a los personajes, tanto humanos como robóticos. Eso fue lo que gustó al publico y lo que conseguimos vislumbrar en Transformers: El despertar de las Bestias.

Como precuela, descubrimos que los Maximals (o las Bestias) llevan en la Tierra incluso más tiempo que los Autobots. Han asistido al nacimiento y desarrollo de la Humanidad y por eso tienen un respeto a los humanos que Optimus Prime todavía no ha conseguido.

Y digo que es una diferencia sustancial porque, al estar hablando de la franquicia Transformers, debemos hablar de la técnica de la película, de cómo cobran vida en pantalla estos gigantescos seres metálicos.

Una nueva/vieja raza de Transformers: los Maximals

Transformers: El despertar de las bestias presenta por primera vez en la gran pantalla nuevos robots, y el diseñador de producción Sean Haworth ha sido el responsable de crear todos esos diseños. Miembro veterano de la familia cinematográfica de Transformers, Haworth trabajó inicialmente como director artístico en las películas de Bay Transformers y Transformers: La venganza de los caídos, ascendiendo después a diseñador de producción en Bumblebee.

Transformers: El despertar de las Bestias

Haworth ha conseguido dar otro aspecto a los robtos de Transformers: El despertar de las bestias que se distingue de las demás películas de la serie en varios puntos, como que incluye por primera vez tres importantes personajes robot femeninos: Arcee, una moto femenina que apareció brevemente en Transformers: La venganza de los caídos y Bumblebee; la Maximal voladora llamada Airazor, y una Terrorcon despiadada llamada Nightbird. Por otra parte, el principal robot malvado de la película es Scourge, el comandante de los Terrorcons. Todos ellos, y los que ya conocemos, tienen nuevos diseños que reflejan la personalidad que les ha dado el guion.

Otra diferencia sustancial de los Maximals con los Autobots es que los primeros tienen piel y pelo, y no solo partes de metal. Esto se ha reflejado en pantalla de una forma asombrosa, mostrando una técnica que hace las delicias de todos los que lo vemos

Transformers: El despertar de las Bestias

Pero el gran momento que sin duda esperamos todos los seguidores es el enfrentamiento cara a cara entre Optimus Prime y su homólogo Maximal, Optimus Primal. Curiosamente, el mayor enfrentamiento no es el físico, sino el intelectual y el emocional (aunque físico también habrá, por supuesto), y es que Primal es mucho más viejo y sabio que Optimus, al que conocemos como el personaje más sabio de la saga, pero que debemos recordar que, en esta película, lleva pocos años en la Tierra y sigue aferrado a la guerra contra los Decepticons, echando mucho de menos a su planeta.

Pero ¿qué sería de una película de Transformers sin una flota de coches alucinantes? Entre los vehículos de Transformers: El despertar de las bestias están los favoritos de siempre: Bumblebee como un Camaro y a Optimus Prime como un camión Freightliner. Pero además se ha añadido a Mirage, un Porsche 911 (aunque coquetea con Ferrari y Lamborghini) o un un Nissan Skyline.

Por supuesto, tenemos muchos guiños a los fans, que solo apuntaremos sin descubrirlos: desde el aspecto de Optimus Prime (diferente al de las últimas películas) hasta guiños a la serie de animación de La guerra de las bestias.

Las peleas son (de nuevo) bastante claras y coherentes, dejándonos ver a los robots en acción. La acción ha mejorado, pero no es espectacular como debería después de tantos años y películas “de ensayo”.

Un buen inicio de un ¿nuevo? Camino

Transformers: El despertar de las Bestias llega cinco años después de Bumblebee. Mucho tiempo para ser una secuela. Y aunque bebe de aquella (como hemos anotado al principio), no olvida la saga “central” de Transformers (sobre todo las primeras).

La dirección es todo lo eficiente que debe ser. Steven Caple Jr (Creed II) lleva la historia con buena mano, llevando a la nueva franquicia en una dirección que parece la correcta pero a la que le falta algo para llegar a convertirse, de nuevo, en la favorita del público. Pero hay trazas verdaderamente interesante, como una persecución a los humanos en el museo, con una acción y una tensión muy bien filmadas y que muchas películas de terror ya quisieran tener.

Transformers: El despertar de las Bestias

Transformers: El despertar de las Bestias hace un buen trabajo de tratamiento de los personajes, dando más importancia a esto que a la acción desenfrenada. El guion a diez manos (Joby Harold, Darnell Metayer, Josh Peters, Erich Hoeber y Jon Hoeber) se toma el tiempo necesario para explorar los personajes humanos, con lo que el espectador empatiza con ellos y conseguimos preocuparnos por ellos antes incluso de que interactúen con los Autobots.

Pero este carácter emocional, esta humanidad, también se le ha dado a los robots. Como ya hemos apuntado, Transformers: El despertar de las Bestias está ambienta de 1994, antes cronológicamente de las películas de Michael Bay y, por lo tanto, nos presenta a un Optimus Prime diferente al que conocemos, que no confía en los humanos y cuyo único objetivo es volver a su planeta.

En cuanto a los actores, Anthony Ramos (Hamilton) y Dominique Fishback (Enjambre) están bien escritos, con un buen trasfondo en ambos, y a los que comprendemos en sus dudas y miedos (aunque el personaje de Fishback se diluye perdiendo bastante fuerza).

Transformers: El despertar de las Bestias

El caso es que Paramount pretende que Transformers: El despertar de las Bestias sea el inicio de una nueva trilogía, por lo que esperamos que estos dos personajes humanos crezcan en importancia y relevancia.

Y sí, los personajes están bien cuidados, son más fuertes y creíbles. Pero es la historia la que sigue padeciendo de cierta simpleza que la lastra: al fin y al cabo la trama consiste en conseguir y proteger (o destruir) un artefacto mítico o mágico que puede destruir el mundo.

Por eso la sensación final es agridulce: nos lo hemos pasado muy bien pero nos quedamos con esa idea de que podía haber dado más. Sin embargo, lo importante es que es (por fin) una entrega de Transformers es buen entretenimiento, y un buen paso en una nueva dirección. Esperamos ansiosos el segundo paso (y esperamos que no tarde otros cinco años).

Transformers: El despertar de las Bestias

Por cierto, no tenemos escena poscréditos (¡bien!) pero tenemos una escena final muy, muy interesante, que promete un gran futuro y amplía este universo (¡muy bien!)

Transformers: El despertar de las Bestias está dirigida por Steven Caple Jr, y protagonizada por Anthony Ramos, Dominique Fishback, Luna Lauren Velez, Dean Scott Vazquez, Tobe Nwigwe y las voces de Peter Cullen, Ron Perlman, Peter Dinklage, Michelle Yeoh, con guion de Joby Harold, Darnell Metayer, Josh Peters, Erich Hoeber y Jon Hoeber sobre una historia de Joby Harold.

Transformers: El despertar de las Bestias se estrena en cines el 9 de junio de 2023

Comic Stores

CRÍTICA

Un buen reincio

RESUMEN

Transformers: El despertar de las Bestias recoge todo lo bueno de la saga y lo aumenta, dando pie a lo que esperamos sea el reinicio de una buena saga de nuevo

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,960SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Transformers: El despertar de las Bestias recoge todo lo bueno de la saga y lo aumenta, dando pie a lo que esperamos sea el reinicio de una buena saga de nuevoTransformers: El despertar de las Bestias. El despertar de la franquicia