miércoles, febrero 12, 2025

Reseña de Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Michelinie, Romita Jr. y Layton 1 de 3

/

Panini

David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr. reinventan a Iron Man en un tomo de lujo publicado por Panini Comics

Panini Comics ha abierto una nueva línea editorial en la que se van a publicar etapas clásicas míticas en un formato de lujo con encuadernación holandesa y con la mejor restauración posible, y han tenido la gran idea de comenzar con un personaje que ha gozado en los últimos años de la merecida fama que no le fue otorgada anteriormente y con unos autores que son leyenda en el medio. Se trata del Vengador Dorado y de John Romita Jr., Bob Layton y David Michelinie, y la primera entrega nos llega bajo el título de Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Michelinie, Romita Jr. y Layton 1 de 3.

Iron Man, Marvel, Marvel Comics, Panini Comics

Reinventando a Iron Man

¿Por qué razón esta etapa es tan mítica dentro de la mitología del personaje? No solo se trata de lo innovador de las historias que estos autores contaron en su serie, sino de la reformulación que este sufrió en estos números.

La esencia del personaje no iba a cambiar. Antes de esta etapa tenemos a un rico playboy multimillonario que ejerce, bajo una armadura dorada y escarlata, como miembro de los Vengadores, y eso es lo que vamos a seguir teniendo después. Sin embargo algunos rasgos de su personalidad y de su vida van a sufrir aquí cambios considerables…

En el terreno personal nuestro Tony va a cambiar a Whitney Frost, más conocida como Madame Máscara, por Bethany Cabe, la joven diplomática que no sentía mucha simpatía por el que por aquel entonces todavía se pensaba que era el guardaespaldas personal del multimillonario. Es justo decir que a pesar de que su inclusión proporcionó grandes momentos a la serie, el personaje de Frost era seguramente mucho más interesante por su naturaleza villanesca (pero las traiciones no se perdonan aquí).

En cuanto a villanos interesantes, más allá de aquellos que visten trajes de colores estridentes tendremos a la corporación Roxxon y a Justin Hammer, que se convertirán en enemigos empresariales realmente potentes y que han llegado hasta el día de hoy en plena salud. Y aunque no actúen como villanos, quizás se podría meter también en este saco a la los dirigentes de SHIELD, que tratarán de hacer que Stark Industries funcione como ellos quieren…

Pero la adición más interesante a la mitología del personaje en estos números no está del lado de los villanos ni de los intereses románticos, sino de los compañeros de armas. Aquí sería cuando conoceríamos por primera vez a James “Rhodey” Rhodes, quién acabaría con el tiempo por vestir una armadura similar a la de Iron Man y llamarse Máquina de Guerra (nombre horrible, todo sea dicho).

Iron Man

El demonio en una botella

Quizás lo más llamativo de esta etapa sería el camino del alcoholismo que Tony Stark iba a emprender. Sí, tal vez anteriormente este problema ya estuviera ahí y fuera muy habitual ver a Tony siempre con una copa en la mano durante sus fiestas, sus reuniones o en cualquier ocasión, pero ahora las cosas se ponen más serias. Las presiones sufridas por la vida que lleva el personaje, ya sea en su faceta personal, empresarial o de superhéroe, acabarán pudiendo con su voluntad y llevándole a refugiarse en la botella, una trama que eclosionará definitivamente al final de este tomo, en ese mítico número titulado El demonio en una botella en cuya portada podíamos ver a un Tony totalmente fuera de sí ante el espejo, con un aspecto desastroso y una copa de whiskey tumbada.

Fue una decisión atrevida y valiente por parte de los autores, ya que hay que tener en cuenta que estos cómics fueron publicados hace unas cuatro décadas y por aquel entonces mayoritariamente los números de Marvel Comics eran leídos por niños. Es difícil imaginar hoy en día cómo los jóvenes se tomaron esta deriva de su superhéroe favorito, viendo cómo durante un tiempo su mayor enemigo no era un esperpéntico villano de opereta que ansiaba gobernar el mundo o vengarse por algún motivo, sino la adicción al alcohol.

No solo hablamos con esto de uno de los momentos más interesantes en la vida editorial de Iron Man, sino que a partir de aquí el personaje ya cargaría con el problema de la bebida para siempre. Esto sería algo que en el futuro, de vez en cuando, volvería a surgir para atormentar al héroe y proporcionar interesantes vías al guionista de turno.

Incluso en la contrapartida fílmica del personaje, la encarnada de forma excelente por un genial Robert Downey Jr., este tema se llegó a tocar, pero de una forma mucho más atenuada y sin el impacto que tuvieron estos cómics.

Iron Man, Marvel, Marvel Comics, Panini Comics

Disfrute para nostálgicos

En resumidas cuentas aquí tenemos un volumen que van a disfrutar enormemente los amantes de lo clásico, y eso es directamente culpa de los principales artífices de estos números. David Michelinie era un recién llegado con ganas de hacer las cosas de forma distinta y con el apoyo de Bob Layton (todo un entusiasta del personaje que probablemente dejó mucho de su persona a la hora de redefinirle) lograron plasmar algunos momentos que se quedarían en la retina del lector para siempre, como pueda ser esa espectacular escena de caída al vacío de Tony en la que se va poniendo su armadura en el aire para evitar la muerte.

Y sobre la leyenda John Romita Jr., las palabras sobran. Cierto es que aún faltaba mucho para ver al gran artista en el que se acabaría convirtiendo, pero ya se empiezan a ver pedazos de su genialidad en estas páginas…

Pero no todo va a ser bueno. Más allá de estos aciertos, hay que recordar que nos englobamos en una época en la que estos cómics consistían mayormente en historias auto conclusivas en las que el héroe derrotaba al villano de turno y evolucionaba muy poco a poco, con apariciones especiales de algún otro personaje del Universo Marvel de vez en cuando. Teniendo en cuenta además la pobre galería de villanos que Iron Man tenía por aquel entonces, este tipo de historias, de las que aquí encontramos unas cuantas, pueden llegar a aburrir.

El tomo Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Michelinie, Romita Jr. y Layton 1 de 3 publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 360 páginas a color con un tamaño de 17 x 26 cm. e incluye la traducción de la edición americana de los números del #113 al #128 de The Invincible Iron Man y el #44 de Marvel Premiere, además de todas las portadas de los números incluidos y una extensa sección de extras al final. El precio de venta recomendado es de 42 € y se puso a la venta en mayo de 2023.


Iron Man, Marvel, Marvel Comics, Panini Comics

Obras Maestras Marvel. El Invencible Iron Man de Michelinie, Romita Jr. y Layton 1 de 3

¡Nueva línea editorial! Grandes etapas de la historia de Marvel en formato de lujo y con materiales restaurados cuidadosamente, procedentes de la edición original de Marvel Masterworks.

¡Muchos han prestado su talento a The Invincible Iron Man, pero pocos, si es que alguno, han tenido un impacto mayor que el trío creativo de David Michelinie, Bob Layton y John Romita Jr.! Trajeron nuevas armaduras y con nuevos coprotagonistas, incluido Jim Rhodes, el futuro Máquina de Guerra, o Bethany Cabe, el gran amor de Tony Stark, pero ante todo presentaron una nueva visión que definió entonces y para siempre al hombre dentro de la armadura. Su Tony Stark es un héroe no por el alcance de su magia tecnológica, sino por su perseverancia frente a sus propias debilidades personales.

¡Esta edición maravillosamente restaurada presenta el comienzo de la reinvención de un ícono de Marvel, que culmina en el clásico “El demonio en una botella”!

Autores: Bill Mantlo, John Romita Jr., John Byrne, Bob Layton y David Michelinie

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores