sábado, junio 29, 2024

Blue Beetle se enfrenta la muerte de nuevo

/

Panini

¿Estamos ante un trágico déjà vu? Las páginas de Blue Beetle #1 revelan pistas inquietantes

Desde los albores del cómic, la muerte ha sido una herramienta narrativa potente. No obstante, el nuevo cómic del escarabajo azul nos lleva por un terreno sorprendentemente familiar, lleno de ecos de tragedias pasadas que harán que los fans revivan intensas emociones.

La entrega más reciente, realizada por Josh Trujillo, Adrián Gutiérrez y Will Quintana, podría ser un clímax para cualquier historia grandiosa. Un antagonista desconocido, con una armadura rojiza que recuerda a Jaime Reyes, ataca a Kord en su laboratorio. Despreciando la tecnología de Kord, lo acusa de impostura y de jugar imprudentemente, para luego herirlo con una espada.

blue beetle

Ted Kord y su trágica conexión con la muerte

No es la primera vez que Ted Kord se enfrenta a la muerte. Para los veteranos seguidores de Blue Beetle, su supuesto fallecimiento evoca recuerdos de 2005, cuando la muerte de Ted a manos de Maxwell Lord desencadenó el evento Countdown to Infinite Crisis. Esta trágica historia no fue del agrado de muchos, en parte porque se sintió que el Blue Beetle fue tratado más como una burla que como un héroe. Lo único que logró la muerte de Ted Kord fue motivar a Batman a investigar una gran conspiración.

La forma en que el personaje es asesinado en Blue Beetle #1 tiene claras similitudes con su muerte en Countdown. En ambas historias, hay un sangriento destaque visual y una silueta que oculta la acción violenta. Aunque en la historia original se muestra a Ted Kord como una silueta negra, la nueva trama opta por siluetas rojas.

blue beetle

No obstante, queda en el aire si Kord realmente encontrará la muerte una vez más. Aunque no es raro que un héroe fallezca para inspirar a un joven sucesor, los cómics han celebrado la relación mentor/aprendiz entre los dos Blue Beetles. Parece improbable que esta relación se descarte solo para provocar con una muerte impactante.

El legado del escarabajo a lo largo de los años

El personaje de Blue Beetle ha marcado profundamente el universo del cómic desde 1939. Aunque no todos lo saben, este superhéroe ha tenido tres encarnaciones distintas a lo largo de su existencia.

El pionero fue Dan Garrett, una creación de Charles Nicholas Wojtkowski para Fox Comics. Garrett, un oficial de policía, adquiría poderes sobrehumanos gracias a un enigmático escarabajo. Posteriormente, en la década de 1960, el testigo pasó a Ted Kord, un inventivo genio que, a pesar de no tener superpoderes, destacaba por sus habilidades atléticas y de detective. Esta versión, ideada por Steve Ditko para Charlton Comics, es quizás la más recordada, en gran parte por su relación con Booster Gold y su impactante desenlace antes de “Infinite Crisis”.

blue beetle

Pero quien realmente ha conquistado a la juventud actual es Jaime Reyes. Desde su aparición en 2006, este joven, al encontrar un escarabajo de origen extraterrestre, se transforma en un formidable héroe. Su historia, que toca temas actuales y destaca su vínculo con la cultura latina, lo sitúa como un emblema de diversidad en DC Comics.

Después de las distintas versiones de este superhéroe, lo que realmente ha llamado la atención ha sido la capacidad del personaje para adaptarse a diferentes eras y públicos. Mientras Garrett y Kord representan la edad de oro y plata del cómic, Reyes refleja una generación más moderna y diversa, abordando temas como la identidad y el sentido de pertenencia. Esta adaptabilidad ha sido esencial para mantener el legado del “Escarabajo Azul” vivo, mostrando que, independientemente de la era o el portador del manto, el espíritu del héroe permanece inquebrantable.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,960SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores