jueves, febrero 6, 2025

Las películas de Marvel Studios que no superan la Prueba de Bechdel

/

Panini

Pese a su popularidad sin precedentes y heroínas fuertes, el Universo Cinematográfico de Marvel tiene varios fallos cuando se trata de representación femenina

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) lo tiene todo: héroes carismáticos, villanos aterradores, efectos visuales alucinantes y una trama que engancha. Pero cuando miramos más de cerca, encontramos que ocho películas de este imperio cinematográfico no pasan la tan discutida prueba Bechdel. ¿Cómo es posible que en un universo lleno de heroínas fuertes, aún tengamos problemas de representación femenina?

¿Qué es la prueba Bechdel?

Si no estás familiarizado con la prueba Bechdel, es un indicador creado para analizar la presencia femenina en las películas. Para pasarla, una película debe tener al menos dos personajes femeninos con nombres que hablen entre sí sobre algo que no sea un hombre. Sencillo, ¿verdad? Sin embargo, un total de ocho películas del MCU no cumplen con estos requisitos básicos.

‘Iron Man’ (2008) deslumbró con la historia de Tony Stark, el industrial multimillonario que decide usar su ingenio para proteger el mundo. Pero en términos de representación femenina, el enfoque se queda corto. Pepper Potts es la única mujer con quien otra mujer comparte diálogo, pero lamentablemente, esa conversación gira en torno a Stark.

Robert Downey Jr

‘El increíble Hulk’ (2008) podría ser una de las películas más olvidables del MCU, pero es inolvidable en su falta de sensibilidad hacia sus personajes femeninos. La relación entre Bruce Banner y Betty podría haberse explorado desde un ángulo más profundo, abordando temas como la violencia doméstica. Sin embargo, la película opta por ignorar esta dimensión.

‘Capitán América: El primer vengador’ (2011) es una película de origen que nos presenta a Peggy Carter, una figura fuerte y empoderada. Aunque no pasa la prueba Bechdel, Peggy se ha convertido en un icono feminista, demostrando que la métrica no es infalible.

‘Los Vengadores’ (2012) marcaron un hito en las películas de superhéroes, pero las interacciones entre sus personajes femeninos son nulas. A pesar de tener a Black Widow, Pepper Potts y la Agente Maria Hill, nunca conversan entre ellas, dejando una representación femenina muy superficial.

Aquí tenemos a Spider-Man: Far From Home, una película que tenía la responsabilidad de llevarnos más allá de la épica de “Avengers: Endgame”. Aunque logra encantar a la audiencia con un Peter Parker carismático y una intrigante trama con Mysterio, tropieza en su representación femenina. MJ (Zendaya) y la Tía May (Marisa Tomei) son personajes que, aunque tienen su peso en la historia, se ven principalmente en relación a los hombres que las rodean. El film falla en pasar la Prueba de Bechdel y, a su vez, recibe críticas por esta representación unidimensional de sus personajes femeninos.

Tom Holland - Spiderman - Spider-Man - Un Nuevo Universo -

Doctor Strange nos presentó un universo lleno de magia y efectos visuales sorprendentes. Pero más allá de los hechizos y las capas voladoras, su enfoque en el género deja mucho que desear. La Anciana (Tilda Swinton) es una mentora fuerte y capaz, pero la película tropieza al darle poco peso a su interacción con otras mujeres, como la doctora Palmer (Rachel McAdams). En este sentido, falla también en superar la Prueba de Bechdel.

Con Scott Lang (Paul Rudd) robando el show en Ant-Man, se podría argumentar que Hope van Dyne (Evangeline Lilly) y Cassie (Abby Ryder Fortson) son meros accesorios en la trama. Conversan entre sí, pero ¿realmente su interacción pasa la Prueba de Bechdel? Con el contexto del diálogo centrado en Scott, la película se encuentra en una zona gris en términos de representación de género.

capitán américa

Aquí tenemos un claro ejemplo de cómo tener personajes femeninos fuertes no es suficiente. Thor: Ragnarok sorprende con Hela y Valkiria, pero la falta de interacción entre ellas lo convierte en un punto negro en el expediente del MCU. Es, quizá, el caso más chocante en el que el film no pasa la Prueba de Bechdel.

A pesar de sus triunfos en taquilla y cultura pop, el MCU tiene que seguir trabajando en su representación femenina. No basta con incluir personajes femeninos fuertes si estos no tienen la oportunidad de interactuar en un nivel más profundo. Es un camino largo, pero necesario, si quieren que su universo sea tan diverso como el mundo que intentan salvar.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores