sábado, junio 29, 2024

Reseña de La Bibliomula de Córdoba

/

Panini

Norma Editorial publica La Bibliomula de Córdoba, un cómic sobre la importancia de la cultura en tiempos desesperados, obra de Wilfrid Lupano y Léonard Chemineau

Hay cómics de superhéroes, hay cómics de humor, hay cómics de misterio, hay cómics de terror y también hay cómics de divulgación histórica como es el caso de La Bibliomula de Córdoba. Norma Editorial, en cuyo catálogo se pueden encontrar no pocas obras de este tipo, publica ahora este título que se puede entender también como un canto a la cultura.

Norma Editorial

Contexto histórico

Nos situamos a finales del siglo X en el califato de Córdoba, un lugar convertido con el paso de los años en todo un templo cultural, científico, artístico y político gracias al trabajo de los califas Abderramán III y su hijo Alhakén II, pertenecientes a la dinastía de los omeyas creada en el siglo octavo por el emigrado Abderramán I. Se trataba de una ciudad que bien podría haber sido tomada por la cúspide del conocimiento del mundo occidental, rivalizando con otras como Bizancio o Bagdad.

Tras la sospechosa muerte de Alhakén II, será su hijo Hisham II el único heredero a sus tiernos once años. Esta circunstancia, este virtual vacío de poder, será aprovechado por el tutor de este, Almanzor, para convertirse en el líder en la sombra. Tal osadía no sería posible si no recibiera el apoyo de aquellos extremistas religiosos que han sido humillados durante años por la hegemonía de un modo de vida centrado en el arte, la filosofía, la ciencia y la búsqueda de paz y riqueza espiritual.

La sed de venganza es fuerte, y se materializará de muchas formas, entre las cuales se encuentra el proyecto para quemar todo el contenido de la gran biblioteca de Córdoba, que alberga cerca de medio millón de libros…

Norma Editorial

La mula que lleva el conocimiento

A partir de esta premisa lo que se nos presenta es una trama en la que Tarid, el encargado de la biblioteca, descubre lo que va a ocurrir y pronto piensa en la mejor forma de salvar todo el conocimiento que sea posible. De su lado estará Lubna, la copista encargada de hacer las veces de imprenta cuando esta aún no había sido instaurada globalmente (pero sí inventada, más o menos), y Marwan, un antiguo aprendiz de Tarid reconvertido a ser una especie de Han Solo andalusí.

La mula de Marwan será la que Lubna robará con la idea de cargar sobre su lomo todos los libros que el bueno de Tarid pueda salvar de la quema y sacarlos de allí hasta un lugar seguro. Los tres se embarcarán en este viaje, arriesgando su vida, en el que irán acercando sus inicialmente diferentes posiciones por este propósito tan noble.

Podríamos entender a estos cuatro protagonistas (los tres humanos y la mula) como una representación de todos aquellos que han dedicado su vida a lo largo de los años para el avance y la propagación del conocimiento, el arte y la ciencia, ya estemos hablando de inventores de la antigua Roma o de divulgadores científicos en la era de youtube. Sin medios, sin motivos egoístas, sin garantías de un final feliz y sin promesas de una recompensa terrenal, así es como la cultura ha logrado avanzar a lo largo de los siglos de forma lenta haciendo frente a enemigos como el radicalismo religioso o la ignorancia reaccionaria.

Norma Editorial

Mirando a Córdoba desde Francia

El francés Wilfrid Lupano es el responsable de obras como El lobo en calzoncillos, Los viejos hornos y Blanco alrededor, y en esta ocasión ejerce el papel de cronista de un lugar y una época para el que se ha tenido que preparar muy bien. La historia evidencia el nivel de compromiso y documentación que Lupano ha adquirido con ella, cualidad que también habría que atribuir a su compatriotra Léonard Chemineau.

Este dibujante, responsable de títulos como Los amigos de Pancho Villa, Julio Popper o Jacob el trabajador de la noche, sorprende por haberse formado en ingeniería y haberse especializado en medio ambiente y desarrollo sostenible cuando es un ilustrador tan bien dotado. Su estilo amable de línea clara le otorga a la obra un cierto toque jovial que rebaja la seriedad con la que la historia podría ser tomada, algo acentuado por las divertidas desdichas de Tarid que a veces rozan el slapstick o por las escenas de comedia romántica que sus compañeros de viaje protagonizan en alguna ocasión.

Esta edición presentada por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura sin sobrecubierta con un tamaño de página de 20,5 x 27,5 cm. Es de agradecer el mimo con el que ha sido editada a nivel de calidad del papel y los detalles que la adornan, convirtiéndola en un pequeño tesoro. El tomo contiene 264 páginas a color. El precio de venta recomendado es de 45 € y se puso a la venta en octubre de 2023.


La Bibliomula de Córdoba

La Bibliomula de Córdoba

UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE

Fines del siglo X. La muerte de Alhakén II ha dejado el califato de Córdoba en manos de Hisham II, un niño de once años. Su tutor, Almanzor, aprovecha la circunstancia para reinar en su nombre. Entre sus disposiciones destaca la quema de miles de volúmenes de la biblioteca de Córdoba. Solo se salvarán unos pocos, a lomos de una mula guiada por un ladrón y una pareja de esclavos.

El guionista Wilfrid Lupano (Los viejos hornos) y el dibujante Léonard Chemineau firman en este álbum magistral una carta de amor al saber, la tolerancia y los logros de la cultura como última barrera ante el avance de los totalitarismos.

ACABADOS EN DORADO, CANTOS TINTADOS Y CINTA MARCAPÁGINA

Autor: Wilfrid Lupano y Léonard Chemineau

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,960SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores