jueves, febrero 6, 2025

Reseña de Biblioteca Conan. Las crónicas de Conan 2 – El corazón de Yag-Kosha

/

Panini

Kurt Busiek, Cary Nord, Mike Mignola, Timothy Truman y otros autores nos traen la adaptación de La Torre de los elefantes y de otras historias en el segundo volumen de las crónicas de Conan, publicado por Panini Comics

Conan está recibiendo un trato muy agradable en Panini Comics, donde todos los meses solemos tener varios tomos en los que el cimmerio es el protagonista, ya sea en su etapa clásica de Marvel Comics, en la actual a cargo de Jason Aaron, como acompañante de los Salvajes Vengadores o en la que para muchos ha sido la mejor etapa del personaje, esa de principios de siglo en la que primero Kurt Busiek y luego otros como Mike Mignola o Timothy Truman realizaron una actualización de sus aventuras clásicas con un tono mucho más moderno.

El segundo tomo de la recopilación de estos cómics nos llega bajo el título de Biblioteca Conan. Las crónicas de Conan 2 – El corazón de Yag-Kosha.

Las crónicas de Conan

Espada, brujería, tesoros, monstruos y mucho más

Para cuando esta serie comenzó a publicarse, prácticamente todas las historias escritas sobre Conan habían sido ya adaptadas al cómic al menos en una ocasión. Pero, a pesar del tesoro que son para muchos lectores los cómics que gente como Roy Thomas y John Buscema hicieron para Marvel Comics décadas atrás, lo que esta serie de Dark Horse Comics pretendía era más ambicioso…

No se trataba tan solo de actualizar. La idea no es volver a contar las mismas historias pero con una narrativa más acorde a la moda y un estilo gráfico más atractivo para los jóvenes lectores del siglo XXI. No querían hacer lo que hizo John Byrne con Spiderman en Spiderman: Chapter One. Se trataba de, con todo el respeto del mundo a sus predecesores, hacerlo mejor.

Kurt Busiek tenía entre ceja y ceja la idea de no conformarse con repetir el infinito esquema del brujo que quiere sacrificar a una joven atractiva para invocar a un monstruo lovecraftiano mientras Conan destruye a su ejercito a golpe de espada. Y este es el resultado, algo que ya vimos en el primer tomo y que en este segundo es aún más notable: el propósito de no conformarse con adaptar y clonar una y otra vez los escritos de Robert E. Howard, sino de interpretarlos, enriquecerlos y darles una nueva esencia.

Conan, Panini Comics

La Torre del Elefante

La Torre del Elefante (escrita originalmente en 1933) es una historia que ya vimos en su momento transformada en viñetas gracias al arte de Barry Windsor-Smith primero y al de Buscema después, en ambos casos con Thomas como guionista. Nos encontramos aquí con un joven Conan en la etapa en la que apropiarse de lo ajeno era su modo de vida, y no hay sitio mejor que Zamora para ese tipo de existencia.

Allí el cimmerio oirá la historia de un tesoro conocido como el Corazón del Elefante, que se encuentra ni más ni menos que en la torre de un temido brujo. Obviamente tarda décimas de segundo en decidirse a ir a buscar el tesoro, pero no será el único que esa noche tenga tal idea, por lo que acabará por verse obligado a formar equipo con un ladrón llamado Taurus de Nemedia para asaltar la torre, un equipo condenado a separarse por la traición.

Tras combatir criaturas sobrenaturales totalmente fantásticas Conan acaba por llegar hasta lo que él pensaba que era un tesoro y que en realidad no deja de ser una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de elefante llamada Yag-Kosha que parece sacada de un relato del amigo de Howard, H.P. Lovecraft (tanto por su apariencia y poder como por la resonancia fonética de su nombre).

En la conclusión Conan demostrará que debajo de ese solitario egoísta y despiadado buscador de riqueza y gloria se encuentra un hombre que aprecia la justicia, y accede a ayudar a Yag-Kosha para que este logre la venganza sobre el brujo que le ha mantenido encerrado durante siglos para aprovechar su poder.

Busiek desarrolla esta historia, una de las más conocidas del cimmerio, durante los tres primeros números aquí recogidos, una extensión notablemente mayor que la de las versiones anteriores, lo cual le permite ser extremadamente fiel a la obra original (en esta ocasión la historia lo merece). Y ninguna queja puede haber del trabajo visual, donde Cary Nord, Mike Kaluta y Dave Stewart lo bordan.

Conan, Panini Comics

Mignola y compañía

Más allá de la gran historia con la que abre este tomo, aquí nos vamos a encontrar con muchos capítulos destacables por diferentes motivos. Por ejemplo, con El Salón de los Muertos tendremos al grandísimo Mike Mignola como guionista de una historia que adapta un relato que originalmente consta tan solo de un par de páginas. Por suerte Mignola ha sido capaz de enriquecerla con ese toque suyo tan reconocible, haciendo notar su pasión por los mitos de Lovecraft. Lamentablemente, como ilustrador solo vamos a ver a Mignola aquí en portadas, las cuales son tremendamente deliciosas por cierto…

En Narrador nos encontramos con una portada del genial Tony Harrys donde podemos ver la figura de Conan sobre el icónico e inmortalizado rostro de Robert E. Howard. Este número, dibujado con maestría por Eric Powell, es un claro homenaje al creador de mitos como Solomon Kane o Kull. Y Rafael Kayanan será la estrella de En la torre de Tara-Teth, un número que gira alrededor del dibujo de este artista especialista en mostrar impresionantes escenas de acción.

El hecho es que cada nuevo número aquí contenido tiene su interés, ya esté adaptando un relato de Howard o sea algo de nuevo cuño, ya esté guionizado por Busiek o por algún autor invitado y ya esté ambientado en la edad adulta de Conan o en su juventud. Y gráficamente hablando, este tomo es muy variado pero en ningún caso decepcionante. Es así, por lo tanto, que se puede considerar otro acierto para los seguidores del cimmerio. Esperemos que la siguiente entrega no se haga esperar demasiado…

En cuanto a la magnífica edición, el tomo publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 504 páginas a color con un tamaño de 17 x 26 cm. e incluye la traducción a cargo de Joan Josep Mussarra de la edición americana de los números del #20 al #39 de la serie regular del personaje, además de las portadas de todos los números incluidos y una sección final con gran cantidad de material extra. El precio de venta recomendado de este tomo es de 47 € y se puso a la venta en septiembre de 2023.


Las crónicas de Conan

Biblioteca Conan. Las crónicas de Conan 2 – El corazón de Yag-Kosha

¡Con “La Torre del Elefante” y otras historias! Conan el Bárbaro protagoniza legendarios de espada, hechicería, arañas gigantes y criaturas monstruosas, con relatos adaptados de las obras originales de Robert E. Howard. Robar la joya de valor incalculable, el Corazón del elefante, de una torre sin vigilancia parece un juego de niños, ¡pero nada es fácil para Conan!

A continuación, un coqueteo con la esposa de un magistrado significa problemas, y las aventuras de Conan en la Ciudad de los Ladrones continúan mientras se enfrenta a amenazas tanto humanas como inhumanas. 

Autores: Tony Harris, Mike Mignola, Kurt Busiek, Cary Nord, Dave Stewart, Mike Kaluta, Eric Powell, Rafael Kayanan y Timothy Truman

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores