En un giro fascinante, la locura y el caos de Harley Quinn toman el protagonismo en esta nueva entrega animada
Desde las profundidades de Gotham hasta un mundo repleto de dragones y magia, Harley Quinn se erige como la indiscutible estrella de la más reciente apuesta de WIT Studio: Suicide Squad Isekai. La publicación del último póster y tráiler nos sumerge de lleno en una aventura donde la anarquía y la estrategia se dan la mano bajo la batuta de uno de los personajes más icónicos del universo DC.
Con el lanzamiento de un visual clave y un avance que corta la respiración, WIT Studio no deja lugar a dudas: este es el espectáculo de Harley Quinn. Un detalle que salta a la vista es la participación de la VTuber Mori Calliope, quien prestará su voz para el ED del show, prometiendo una banda sonora tan enérgica como la protagonista.
Un isekai no convencional
Para los neófitos en el anime, un “isekai” traslada a sus personajes a mundos desconocidos, frecuentemente de corte fantástico, donde descubren habilidades mágicas o poderes únicos. Sin embargo, Suicide Squad Isekai promete romper moldes, llevando a nuestros villanos favoritos a enfrentar desafíos insólitos, desde orcos desbocados hasta dragones que dominan los cielos.
Eri Osasda dirige esta singular serie, con un guion de Tappei Nagatsuki y Eiji Umehara, diseños de personajes de Akira Amano y Naoto Hasodo, y una envolvente banda sonora de Kenchiro Suehiro.
El elenco de voces lo encabezan Anna Nagase como Harley Quinn, Yuuichirou Umehara como el Joker, Reigo Yamaguchi como Deadshot, Jun Fukuyama como Clayface, Taku Yashiro como Rick Flag y Kujira dando vida a Amanda Waller.
La trama nos sumerge en la corrupta Gotham, donde Amanda Waller, líder de A.R.G.U.S., convoca a un equipo de criminales notorios. Entre ellos, Harley Quinn, Deadshot, Peacemaker, Clayface y King Shark son enviados a un reino otro mundo, enlazado a través de un portal mágico. Este universo, dominado por la espada y la hechicería, presenta un desafío sin igual para nuestros anti-héroes, que llevan explosivos mortales implantados en sus cuellos como garantía de obediencia.
¿Conseguirán dominar el reino isekai?
La pregunta queda en el aire mientras la nueva serie se prepara para deslumbrarnos con una odisea que mezcla el encanto de lo desconocido con la audacia de sus personajes. Un viaje que promete ser tan impredecible como emocionante, donde el destino de estos villanos se entrelaza con el de un mundo fantástico al borde del caos.
Con este giro hacia lo desconocido, el anime no solo promete ser un hito dentro del género sino también reafirmar el papel central de Harley Quinn como una fuerza imparable, capaz de conquistar no solo Gotham sino también mundos enteros. La expectación está por las nubes, y la cuenta atrás para su lanzamiento en julio ya ha comenzado. ¿Están listos para sumergirse en esta aventura sin precedentes?
El Escuadrón Suicida a lo largo de los multiversos
El Escuadrón Suicida ha experimentado múltiples transformaciones desde su debut en los cómics en 1959. Originalmente concebido como un equipo de aventureros sin superpoderes, su reinvento en 1987 lo estableció como un grupo de villanos reclutados por el gobierno para misiones de alto riesgo a cambio de clemencia. Esta versión cimentó su popularidad, presentando personajes icónicos como Harley Quinn, Deadshot y el Capitán Boomerang.
En el cine, “Suicide Squad” (2016) y su soft reboot “The Suicide Squad” (2021) dirigida por James Gunn, ofrecieron interpretaciones contemporáneas, enfatizando una mezcla de humor negro y acción frenética. La arlequín de DC Comics emergió como una figura central, captando la atención del público y solidificando su estatus como favorita de los fans.
Las series animadas también han explorado al equipo, proporcionando versiones más ligeras pero igualmente peligrosas. Cada iteración del Escuadrón Suicida refleja el cambio de tiempos y las expectativas del público, manteniendo siempre su esencia de redención y sacrificio.