viernes, junio 28, 2024

Un escritor de X-Men 2 alaba las declaraciones de Alan Cumming sobre la película

/

Panini

La declaración de Cumming sobre X-Men 2 ha generado respuestas interesantes, incluyendo la del escritor David Hayter, quien ha compartido sus pensamientos sobre los profundos temas del filme

Alan Cumming, David Hayter, subtexto queer en X-Men, x-men 2, X2: X-Men United

La famosa película de 2003, X-Men 2 ha vuelto a estar en el centro de atención. El actor Alan Cumming, conocido por su papel como Nightcrawler, la describió recientemente como “la película más gay en la que he trabajado”

Una visión que abrió puertas

En una reciente entrevista, Alan Cumming, quien interpretó a Rondador Nocturno en “X2: X-Men United”, sorprendió a muchos al describir la película como “la película más gay que he hecho”. Según Cumming, el hecho de que la película fuera dirigida por un director queer y contara con actores queer, ayudó a las personas a “entender la queerness de una manera artística, haciendo que todos tuvieran menos miedo del concepto”.

El cineasta Bryan Singer siempre tuvo la intención de usar los X-Men para destacar la bigotry (discriminación) y la experiencia de salir del armario. Ahora, David Hayter, el escritor de “X2”, ha compartido su entusiasmo por la interpretación de Cumming sobre el icónico equipo.

“Me emocionó cuando escuché que Alan Cumming había llamado a X2 la película más gay en la que había trabajado,” dijo Hayter a TMZ. “Sí, me hizo muy feliz. Estaba tan contento de que lo hubiéramos hecho bien por él. Es un icono de los derechos gay.”

Una obra llena de simbolismo

Hayter no fue el único en reconocer el subtexto queer en la película. “Ian McKellen también reconoció la alegoría desde una perspectiva gay,” mencionó Hayter, “pero nuestro objetivo general con los X-Men en general era la exclusión para cualquiera. Cualquiera que enfrentara odio, exclusión o juicio, y aún así se sintiera obligado a hacer lo correcto.”

Alan Cumming, David Hayter, subtexto queer en X-Men, x-men 2, X2: X-Men United

El escritor también señaló que varios miembros clave del equipo creativo y del reparto eran gay, lo cual influyó en la manera en que se abordaron estos temas. “Obviamente, ese elemento estaba en nuestras mentes, y el hecho de que eso se transmitiera y que Alan lo sintiera significativo realmente significó mucho para mí personalmente,” agregó.

En su época, era bien sabido que Singer exploraba la queerness a través de la lente de los X-Men en sus películas de Marvel. Sin embargo, si eso ocurriera hoy en día, probablemente sería señalado como un ejemplo de “woke-ism”. No obstante, el racismo y la discriminación siguen siendo una gran parte de la historia de los mutantes, y Marvel Studios y Disney no podrán ignorar eso.

La representación LGBTQ+ en X2

Hayter también se refirió a una escena específica en la película donde Iceman revela sus poderes mutantes a su madre como un momento destinado a hablar a la comunidad LGBTQ+. “Esa línea cuando la madre de Bobby, Iceman, le dice, ‘¿Alguna vez has intentado no ser un mutante?’ Es tan devastadora, y realmente ilustra lo que la gente pasa cuando enfrenta discriminación en sus propias casas.”

Para Hayter, esta línea encapsula el dolor y la dificultad de enfrentar la expectativa de ser algo que no se es. “Es como, no puedes ser lo que no eres, y el hecho de que la gente quiera que seas algo que no eres es tan doloroso y tan difícil de enfrentar.”

Los X-Men siempre han sido una metáfora para cualquier grupo marginado, y “X2: X-Men United” no es una excepción. La película no solo aborda la queerness, sino también cualquier forma de exclusión y odio. La historia de los mutantes sigue siendo relevante hoy en día, y es esencial que las futuras producciones continúen explorando estos temas con la misma sensibilidad y profundidad.

Alan Cumming, David Hayter, subtexto queer en X-Men, x-men 2, X2: X-Men United

X2 y su legado inclusivo

El legado de X2 se mantiene fuerte, no solo como una película de superhéroes emocionante, sino como una obra que se atrevió a abordar temas profundos de discriminación y aceptación. La película, dirigida por un director queer y con la participación de actores queer, es un testimonio del poder del cine para educar y sensibilizar sobre la queerness y otros temas de exclusión.

En resumen, la respuesta de David Hayter a las declaraciones de Alan Cumming subraya la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en todas sus formas, tanto en el cine como en la sociedad en general.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,960SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores