La Saga de Fénix Oscura y Días del Futuro Pasado son algunas de las emblemáticas sagas que se encuentra en el segundo tomo de la línea Marvel Omnibus de la Imposible Patrulla-X
Los amantes de la edad dorada de los mutantes están de enhorabuena. Por si no fuera poco lo que hace casi un año Panini Comics nos trajo en forma de mastodóntico volumen de lujo de más de mil páginas con los cómics de la época de la Segunda Génesis, ahora continuamos con una segunda entrega que lleva por título Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2 – ¡Fénix debe morir! en la que, entre muchas otras cosas, nos vamos a encontrar con aventuras míticas como La Saga de la Fénix Oscura o Días del Futuro Pasado.
Cuando los mutantes eran lo más
Aunque con Jonathan Hickman parece que los mutantes han tenido un resurgimiento comercial, sus mejores tiempos ya han quedado muy atrás en el tiempo. A principios de los años ochenta es cuando su popularidad tocó techo, una fama que comenzó con los cómics recopilados en el anterior volumen de esta recopilación y que llegaron a su clímax con los que encontramos en este tomo.
En los primeros números aquí contenidos podemos empezar a ver como a Jean Grey se le empieza a ir un poco la cabeza. La realidad esquiva su comprensión y la locura empieza a ser cada vez más palpable para el lector según pasa páginas, algo que se evidencia en su relación con otros miembros del equipo y su cada vez más violenta actitud, detonando todo esto en ese magnífico final de número en el que se revela como una villana a batir por los X-Men…
¡Oídme, Patrulla-X! ¡Ya no soy la mujer a la que conocisteis! ¡Soy el fuego! ¡Soy la vida encarnada! Ahora y para siempre… ¡Soy Fénix!
Y todo ello conducido a través de los malvados planes del Club Fuego Infernal y de la presentación de una nueva mutante en el equipo llamada Dazzler, para acabar desembocando en el trágico final en el que la amada de Cíclope moriría dejando al líder del equipo con un profundo trauma que le llevaría a abandonar la formación.
Chris Claremont y John Byrne son los principales responsables de esta explosión creativa con la que, a pesar de lo mitificados que están estos números, no todos estuvieron contentos en su momento. De alguna forma esto fue el Avengers Endgame de los X-Men, ya que aún quedaban buenas historias que contar pero parecía que con la caída de la Fénix Oscura ya no se podía hacer nada mejor…
El mejor Logan
El cambio poco después del color del traje de Lobezno, pasando del amarillo chillón a un mucho más digno traje marrón, coincidió con un aumento de carisma del personaje. Seguramente fueron esos tiempos posteriores a la muerte de Jean Grey cuando Logan más llegó a molar, algo muy potenciado por la bala que Claremont y Byrne aún guardaban en su pistola: con Días del futuro pasado cambiaron las reglas del juego y pusieron al cómic a un nivel al que solo las buenas novelas de ciencia ficción podían estar.
Otra reseñable aventura sería la que poco después tendría Kitty Pryde. Sabemos que hoy en día la franquicia de los xenomorfos ha entrado de lleno en La Casa de las Ideas y podemos ver a estos aliens con ácido por sangre luchar contra los Vengadores, pero por aquel entonces los autores se tuvieron que inventar a los N’Garai, unos xenomorfos de marca blanca a los que Gatasombra se tuvo que enfrentar durante unas terroríficas navidades. Curiosamente este cómic marcaría la salida de Byrne de la serie para que Dave Cockrum regresara…
Puede que a partir de ese momento el nivel no fuera tan alto como en presencia de Byrne, pero aún íbamos a tener historias míticas de los mutantes para rato, destacando la participación de villanos conocidos como Magneto, Emma Frost, el Doctor Doom o Arcade.
Un volumen para la historia
Si la primera entrega de esta serie era indispensable para los acérrimos seguidores de los mutantes clásicos, esta no es menos. A lo ya comentado habría que sumar también los números que se incluyen aquí de otras colecciones donde veremos cruces con Spiderwoman, Spiderman, Pantera Negra, Ka-Zar los Cuatro Fantásticos o los Vengadores, y momentos clave en la historia del grupo como la presentación de Pícara.
En cuanto a la magnífica edición, este tomo de lujo publicado por Panini Comics en tapa dura con sobrecubierta contiene 1024 páginas a color de máxima calidad con un tamaño de 18.3 x 27,7 cm. e incluye la traducción de la edición americana de: The X-Men 129-141, The Uncanny X-Men 142-153, The X-Men Annual 4, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10, The Uncanny X-Men Annual 5, Marvel Fanfare 1-4, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27, además de material de Marvel Treasury Edition 27 y Marvel Team-Up 100.
Al igual que ocurría con el primer tomo hay que destacar la peculiar y maravillosa portada que lleva el tomo bajo la sobrecubierta, simulando el boceto original de la mítica portada que vemos en esta. También incluye textos de Claremont, de Terry Austin y de Louise Simonson, las portadas originales de todos los números incluidos en el recopilatorio, el correo de los lectores original y una enorme sección de material extra al final compuesta por unas cincuenta páginas. El precio de venta recomendado de este tomo es de 85 € y se puso a la venta en diciembre de 2024.
Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 2 – ¡Fénix debe morir!
¡Una histórica edición de la totalmente nueva y totalmente diferente Patrulla-X como nunca habías imaginado!
El tratamiento de contenidos de Biblioteca Marvel llega a la línea Marvel Omnibus, en un gigantesco volumen que, además de los legendarios cómics en los que asistimos a la culminación de la etapa de Chris Claremont y John Byrne, con “La Saga de Fénix Oscura” o “Días del Futuro Pasado”, y al regreso a casa de Dave Cockrum, así como todos los cruces y Annuals asociados, se incluyen las secciones editoriales y de correo de lectores, la imprescindible Era Marvel de los Cómics e innumerables extras.
Puedes creerlo si te decimos que no sólo es un gigantesco volumen en edición de lujo… ¡sí, es también una máquina del tiempo!
Autores: George Pérez, Brent Anderson, John Romita Jr., Steve Leialoha, Chris Claremont, John Buscema, John Byrne, Scott Edelman, Michael Golden, John Bolton, Bob McLeod, Paul Smith y Dave Cockrum