Steve Rogers y Sam Wilson, ambos llevando el nombre de Capitán América, se enfrentan a una amenaza global en un tomo de lujo publicado por Panini Comics en la línea Marvel Deluxe
Con la primera película de Anthony Mackie como Capitán América a punto de estrenarse y los rumores sobre el regreso de Chris Evans al UCM, parece el momento ideal para que Panini Comics publique historias de Sam Wilson y Steve Rogers formando equipo y portando ambos el escudo de la estrella. Así es como nos llega el tomo titulado Marvel Deluxe. Rogers / Wilson: Capitán América 1: Revolución.
El Centinela de la Libertad
Desde su misma concepción el personaje de Steve Rogers ha encarnado todo aquello que Estados Unidos quería ser pero no es: un ejemplo para el resto del mundo. Con ese espíritu, siendo un superhéroe que tenía unos sólidos valores morales por encima de todo, fue deambulando década tras década por los cómics de La Casa de las Ideas como uno de sus principales reclamos.
Pero precisamente aquello que lo distinguía del resto fue lo que algunos guionistas empezaron a usar para hacer al personaje interesante, destacando en sus historias la vertiente política que iba de la mano de un traje con los colores de la bandera del país y volviéndola, en cierta forma, en su contra, deconstruyendo al personaje para volver luego a recomponerlo y hacerlo más fuerte. En esto probablemente el que más ruido hizo fue el señor Nick Spencer cuando puso en su boca aquella famosa frase de Hayl Hydra, revelando al mundo la auténtica naturaleza nazi del patriota.
Collin Kelly y Jackson Lanzing son los encargados de escribir a Rogers en su propia serie, de la cual aquí nos encontramos con su primer arco argumental. Ahora que el título de Capitán América está dividido en dos, Steve se ve suficientemente liberado como para vivir su vida de una forma levemente más relajada. Como es obvio, no va a pasar mucho tiempo antes de que Rogers deba prepararse para la acción…
Con una trama que en la que se desvela una conspiración que afectará directamente a la esencia del Capitán América, Kelly y Lanzing buscan mostrar el contraste entre lo que Rogers representa y lo que debería representar. Para aderezar una historia que ya de por sí es bastante interesante se introduce a un Soldado de Invierno que deja de ser el secundario aburrido que llevaba un tiempo siendo y retoma la grandeza que en su momento Ed Brubaker le dio.
Pero si hay alguien que destaque en la parte de Rogers, esa es sin duda la dibujante Carmen Carnero. Su arte eleva la calidad de la historia y hace sombra sobre el resto de elementos que la componen, convirtiéndose en la auténtica protagonista de la historia, por encima del personaje y de la trama. Dada la juventud de esta artista es difícil decir si todavía la vamos a ver más en forma de lo que está aquí, y eso que deja el listón muy alto…
Símbolo de la verdad
Tochi Onyebuchi es el encargado de escribir el arco de Sam Wilson contenido en este tomo ayudado por un buen número de artistas. Aquí se nos presenta a un Wilson ya bien establecido como Capitán América, un héroe que no tiene que luchar por demostrar que merece el escudo (como parecía que estaba destinado a repetir para siempre) y que ejerce su oficio acompañado de Joaquín Torres, el nuevo Falcon.
Ambos se embarcarán en una trama muy enraizada en temas de política racial, y lo harán viajando por el mundo (acabaremos viendo Latveria y Wakanda) y encontrándose con algunos rostros bien conocidos en Marvel Comics, siendo el de Deadpool seguramente el más inesperado.
Si bien es cierto que de las dos líneas argumentales que se incluyen en el tomo la de Wilson es claramente la menos atractiva (Carnero tiene buena culpa de esto), se siente que hacía mucho que no veíamos al personaje tan bien tratado como en esta ocasión, tal vez desde los tiempos en los que Daniel Acuña le dibujaba.
En resumidas cuentas, este tomo no es solo una ocasión inmejorable de conocer a los dos personajes que, hoy por hoy, son los únicos merecedores de portar el escudo de vibranium y adamantium, sino que también es el inicio de una trama doble muy bien llevada y cuyo desarrollo promete, sobre todo en la parte de Rogers, darnos grandes momentos.
El tomo publicado por Panini Comics en tapa dura contiene 328 páginas a color con un tamaño de 17 x 26 cm. e incluye la traducción de la edición americana de los números Captain America 0, Captain America: Sentinel of Liberty 1-6 y Captain America: Symbol of Truth 1-5, además de todas las portadas de los números incluidos, una introducción a cargo de Lidia Castillo y una galería de portadas alternativas. El precio de venta recomendado es de 42 € y se puso a la venta en febrero de 2025.
Marvel Deluxe. Rogers / Wilson: Capitán América 1
¡La nueva era del escudo! Dos Capitanes América compartiendo aventuras en paralelo, con los increíbles equipos creativos compuestos por Collin Kelly y Jackson Lanzing al guión y Carmen Carnero al dibujo, para Steve Rogers, y Tochi Onyebuchi y R. B. Silva para Sam Wilson.
Arnim Zola lanza un catastrófico ataque contra Nueva York al que responden los dos Centinelas de la Libertad. Pero un sorprendente secreto sobre el icónico escudo del Supersoldado cambiará la manera en que ambos ven el siglo XXI. Una pista conduce a Steve hasta Alemania, mientras que Sam debe internarse en Wakanda.
Autores: Mattia de Iulis, Carmen Carnero, Tochi Onyebuchi, Collin Kelly, Julian Shaw, R. B. Silva, Jackson Lanzing y Zé Carlos