Las dos realidades alternativas en las que el relato de la muerte de Gwen Stacy tuvo unos finales muy distintos.
Conseguir que una colección de cómics mantenga una calidad uniforme a lo largo de toda su andadura resulta bastante complicado, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de guionistas y dibujantes que se han ido pasando el relevo desde que la cabecera en cuestión vio la luz por primera vez. Debido a ello, existen muchas aventuras olvidables mientras que otras han marcado un antes y un después en la historia de la colección.
Un claro ejemplo de gran calidad lo tenemos con el fallecimiento de la novia de Peter Parker, que tuvo lugar en las aventuras The Night Gwen Stacy Died y The Goblin’s Last Stand!, publicadas en los cómics The Amazing Spider-Man nº 121 y 122, respectivamente, por obra de Gerry Conway y Gil Kane, una historia que ha sido versionada en diversas ocasiones, tal y como se dijo en su momento. Sin embargo, ¿qué hubiera sucedido si los acontecimientos de aquella fatídica jornada se hubieran desarrollado de una manera muy distinta. Sigue leyendo este artículo hasta el final si quieres averiguarlo.
What if…? nº 24 (1980)
Este ejemplar de la colección en la que se exploran diferentes rumbos tomados por los personajes en realidades alternativas contiene la historia What If Gwen Stacy Had Lived?, con guion de Tony Isabella y dibujos de Gil Kane y Frank Giacoia, que permaneció inédita en España hasta 2007.
En esta realidad alternativa, cuando el Duende Verde arroja a Gwen Stacy desde lo alto del puente de Brooklyn, Spiderman, en vez de lanzarle una telaraña, salta a por ella y consigue salvarla. Después, decide revelarle su identidad y pedirle que se case con él.
A raíz de un encuentro entre Spiderman y el Duende Verde, grabado por el propio Norman Osborn, en el que quedaba al descubierto la identidad de ambos, Harry se entera de la verdad sobre su padre y trata de frustrar su plan detonar la casa con ellos dos y Spiderman en su interior. El Duende Verde acaba siendo la única víctima, aunque muerte conmovido por el acto de valor de su hijo, que estaba dispuesto a dar su vida por la de él.
Por fin, Peter Parker y Gwen Stacy se casan. Sin embargo, cuando termina la ceremonia, hace acto de presencia J. Jonah Jameson, acompañado por la policía, para que arresten al recién casado, ya que, gracias a la grabación de Norman Osborn, también había descubierto la identidad civil de Spiderman. Peter logra evitar que los agentes le capturen pero no le queda más remedio, si quiere proteger a los suyos, que vivir el resto de su vida como un fugitivo.
Aunque se trata de un buen cómic, la verdad es que no logra transmitir la misma intensidad que la historia original, además de que tiene alguna laguna argumental, como el hecho de que Harry Osborn aparezca completamente sano en lugar de tener el cerebro destruido por las drogas, tal y como le pasaba en aquella época.
What if…? Dark: Spider-Gwen nº 1 (2023)
La otra versión alternativa de los acontecimientos sucedidos alrededor de la muerte de Gwen Stacy la encontramos en este otro ejemplar de la colección, escrito por Gerry Conway y Jody Houser y dibujado por Ramón Bachs.
En esta realidad, Spiderman también salta para salvar a Gwen Stacy. Sin embargo, aunque consigue atraparla y lanzar una telaraña para que ambos se mantengan a salvo, el Duende Verde la corta, lo que provoca que el héroe se rompa el cuello al chocar contra un pilar del puente de Brooklyn.
Gwen Stacy despierta en mitad del río, totalmente confundida, para descubrir que Spiderman ha muerto y que detrás de su máscara se encuentra Peter Parker. No obstante, decide ocultar quién era en realidad, para lo cual tira el disfraz al agua e inventa la historia de que el Duende Verde, por puro azar, los tomó a ambos como rehenes.
Tras el funeral, Gwen Stacy decide continuar con la labor de su fallecido novio, para lo cual viste una versión modificada del traje de Spiderman, que pretende usar en su misión de venganza contra el Duende Verde, aunque no quiere matarlo, porque sabe que eso no sería lo que Peter le gustaría. Por su parte, Harry Osborn, que había estado un tiempo desaparecido, regresa y decide ayudar a Gwen Stacy. Sin embargo, con muchos menos miramientos que ella, después de capturar al Duende Verde, lo dispara mortalmente, pero queda horrorizado cuando descubre que es su padre el que se oculta tras la máscara.
Harry Osborn considera que Gwen Stacy es la verdadera responsable de la muerte de su padre y toma su relevo como Duende Verde. Por su parte, ella, tras recibir el consuelo de Mary Jane Watson, decide seguir ejerciendo como superheroína y detener a su antiguo amigo, a pesar de no contar con superpoderes.
Esta nueva versión está mejor realizada, debido a que la ausencia temporal de Harry Osborn, al principio de la historia, podría responder a que ha estado curándose en una clínica de rehabilitación, aunque no lo mencionen de manera explícita, además de sentar las bases para un origen muy diferente de la superheroína que conocemos como Spider-Gwen, como se puede comprobar con solo echar un vistazo a la portada del cómic.