Antonio Zurera nos sorprende con su primera incursión en el mundo del cómic, La Ciénaga, una aventura épica en un universo de fantasía oscura publicada por Norma Editorial
Una vez más Norma Editorial nos trae una obra europea con una cuidada edición que exalta los valores del cómic en cuestión. En este caso se trata de La Ciénaga, obra de Antonio Zurera, que se beneficia mucho del mimo con el que la han tratado a la hora de publicarla en nuestro país…
Nunca es tarde para el talento
Zurera es muy conocido en el mundo de la animación, pero para los lectores de cómic puede ser un novato. A pesar de ello, por si sus 67 años (gran parte de ellos dedicados a trabajar en el campo del arte gráfico) no fueran suficiente como para atestiguar que la etiqueta de novato no le pega demasiado, irrumpe en el noveno arte con un tomo que no deja lugar a dudas sobre su veteranía. Basta con abrirlo para sentirse impresionado por su apartado visual y confirmar que el responsable es un maestro.
Como animador muchos recordarán de su niñez trabajos con el diseño de Zurera como Don Quijote de la Mancha, Babar, Astérix, Todos los perros van al cielo, Pantera Rosa, Sonic o Pipi Longstocking, aunque tal vez su mayor reconocimiento llegó cuando en el año 2003 la película Dragon Hill, donde actuó como guionista y productor, recibió el premio Goya al mejor largometraje de animación. Poco tenía que demostrar este hombre a estas alturas…y aún así lo ha hecho.
Fantasía y antropomorfismo
Zurera nos traslada hasta el reino de Palantia, un mundo de fantasía lleno de magia en el que podemos encontrar el terrible lugar plagado de vegetación llamado la Ciénaga, donde son enviados los desterrados y viven misteriosos seres agrupados en facciones en constante lucha. Y es precisamente en la Ciénaga donde terminará la heredera de la casa real de Palantia siendo tan solo un bebé.
El propósito de esto es proteger a la futura reina de aquellos que conspiran para poner la corona sobre otra cabeza, algo que va a marcar el devenir de los acontecimientos. Sombra y Próspero, pobladores de la Ciénaga, son los dos principales protagonistas de la obra, estando los dos álbumes aquí contenidos dedicados a cada uno de ellos respectivamente. La primera es una misteriosa mujer enmascarada que juega a esconder secretos, y el segundo es un granuja y paladín con cierto aire a lo Han Solo.
En definitiva lo que Zurera construye aquí es una especie de Juego de Tronos, donde las intrigas palaciegas son uno de los aspectos más atractivos, enmascarado con cierto toque a lo Hayao Miyazaki, siendo buena parte de los personajes protagonistas animales antropomórficos. Y esto es algo curioso si recordamos que George R. R. Martin mientras preparaba su celebérrima novela río jugaba con la idea de que sus personajes fueran tortugas…
Visualmente deslumbrante
El tiempo que Zurera ha invertido en este trabajo, sea el que sea, ha estado muy bien empleado. Juega a ser imperfecto en su trazo sucio y extremadamente detallado y logra, irónicamente, alcanzar la perfección, y exactamente lo mismo ocurre con el color, aunque en este caso el culpable es Hiroyuki Ooshima, que se emplea en que el dibujante se luzca.
Debido al hecho de que se intuye el desarrollo que algunas subtramas van a tener y, sobre todo, al inacabado final con el que concluye este tomo, parece claro que en el futuro (esperemos que un futuro cercano) podremos ver la continuación de esta obra en la que el world building del autor es uno de sus grandes valores. Por ello no sacar al menos un par de tomos más como este sería un crimen.
En lo referente a la edición, hay que decir que este tomo presentado por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura sin sobrecubierta con un tamaño de página de 23,5 x 31 cm. El tomo contiene 240 páginas a color e incluye la traducción de la edición original de los dos primeros arcos de la serie Marécage. Se incluye también al final un dosier gráfico en el que se puede apreciar mejor el impresionante trabajo del dibujante. El precio de venta recomendado es de 45 € y se puso a la venta en diciembre de 2024.
Reseña de La Ciénaga
EL PRIMER CÓMIC DE UNO DE LOS GRANDES MAESTROS DEL CINE DE ANIMACIÓN
Existe un lugar en el que terminan sus días todos los desterrados del reino de Palantia. Es un infierno verde plagado de vegetación, lodo y toda clase de peligros. Lo llaman la Ciénaga, y allí viven innumerables proscritos, agrupados en comunidades enfrentadas. Víctima de una conspiración, allí acabará también la heredera de la Casa Real de Palantia, apenas recién nacida.
Célebre director de cine de animación, Antonio Zurera nos sorprende con su primera incursión en el mundo del cómic, una aventura épica en un universo de fantasía oscura.
Autores: Antonio Zurera y Hiroyuki Ooshima