sábado, marzo 29, 2025

Reseña de Lucky Luke Integral 1

/

Panini

La edición del primer integral de Lucky Luke de René Goscinny y Morris llega a través de Norma Editorial

Ya era hora de que un personaje tan famoso y molón como Lucky Luke tuviera sus aventuras en cómic recogidas en nuestro país en una edición a la altura de su éxito. Como no podría ser de otro modo, es Norma Editorial quien hace justicia a la historia del pistolero más rápido que su propia sombra y nos trae un primer volumen integral que recoge las primeras aventuras a cargo de René Goscinny y Morris.

Lucky Luke, Norma Editorial

Uno de los más grandes

Si hablamos de los grandes clásicos del cómic franco-belga, más o menos a todos nos pueden venir a la cabeza los mismos nombres: el reportero Tintín de Hergé, los galos Astérix y Obélix de René Goscinny y Albert Uderzo, los aventureros Spirou y Fantasio de Rob-Vel, el marinero Corto Maltés de Hugo Pratt, el teniente Blueberry de Jean-Michel Charlier y Jean Giraud, los enigmáticos Pitufos de Peyo…y este pistolero de Morris.

De todos podemos hoy en día encontrar en nuestro país material más que de sobra en librerías, pero con el pistolero de la camisa amarilla la cosa estaba un poco más difícil. Y es curioso, porque este personaje creado en 1946 en la revista Spirou ha protagonizado durante décadas una serie que siempre ha estado muy bien considerada. Además, en nuestro país es de sobra conocido gracias a las aventuras animadas que mantuvieron a los niños y niñas que hoy son padres, madres, abuelas y abuelos pegados al televisor en su infancia.

Junto a su fiel caballo Jolly Jumper (un equino parlante que acababa siendo más elocuente y reflexivo que su jinete) y al estúpido perro policía Rantanplan nuestro protagonista tuvo éxito casi desde su concepción, pero lo cierto es que fue a partir de la llegada de Goscinny a mediados de la década de los años cincuenta cuando de verdad sus historias alcanzaron el nivel que le haría famoso gracias en buena parte al humor que este añadía.

Lucky Luke, Norma Editorial

Los Dalton y el western francobelga

Si bien en este tomo no vamos a ver a los auténticos hermanos Dalton, aquellos inspirados en los forajidos reales que Morris mató en sus primeros lances con esta serie, con la llegada de Goscinny unos remplazos llegaron de inmediato. Se trataba de los primos Dalton (Joe, William, Jack y Averell), un cambio de cromo que no molestó a nadie mayormente debido a todo lo que estos personajes aportaron al cómic, compensando de sobra la seriedad del protagonista con una villanía estúpida que creaba multitud de situaciones cómicas.

A pesar de que estos cuatro forajidos son un elemento fundamental de la serie, hay que decir que en este primer tomo su presencia está limitada. Pero los autores son capaces de poner a nuestro cowboy en situaciones suficientemente interesantes en las historias aquí contenidas como para no echar demasiado de menos a los Dalton cuando no están por ahí…

Lucky Luke, Norma Editorial

El Astérix americano

En cierta medida no sería demasiado descabellado ver a este vaquero como una especie de Astérix al estilo western. Obviamente lo aportado por Goscinny ya crea un lazo de unión entre ambos, pero es que además la aproximación a sus respectivos mundos es ciertamente muy similar. El estilo visual, el peculiar sentido del humor, la obviamente extensa documentación y las continuas referencias culturales con las que el joven lector aprende a la vez que se divierte son rasgos que ambas publicaciones comparten.

Además de las ya mencionadas figuras históricas de los Dalton, en este primer volumen también podremos ver otras evidencias de la búsqueda de legitimidad por parte de los autores al retratar ciertos eventos, como la llegada del ferrocarril a las praderas americanas, la presentación de la banda de William Quantrill (donde militaban Frank y Jesse James), la parodia de Phantly Roy Bean (llamado «el juez de la horca») y la famosa carrera de los colonos por Oklahoma para hacerse con sus parcelas de la tierra de los sueños.

El volumen consta de 256 páginas a color e incluye la traducción de la edición original de los álbumes 9, 11, 12, 13 y 14 de la serie original, además de una extensa y jugosa sección de material extra con bocetos, artículos inéditos y curiosidades que ahondan en la creación y en la evolución del personaje. Puede haber quien eche en falta los números que se han saltado desde el comienzo, pero es obvio que la intención es recoger las historias más emblemáticas del personaje, y esas están en la etapa de Goscinny. Así será la manera en la que se recojan sus casi 40 tomos en 8 volúmenes integrales.

En cuanto a la edición, hay que destacar que este primer tomo integral presentado por Norma Editorial viene en un lujoso formato de tapa dura, con un tamaño de página de 22,5 x 31 cm. El precio de venta recomendado es de 45 € y está disponible desde enero de 2025.


Lucky luke

Lucky Luke Integral 1

LA COLECCIÓN INTEGRAL DE UNA DE LAS CUMBRES DEL 9º ARTE

Creado por el genial dibujante Morris en 1946, Lucky Luke fue durante años una parodia del cowboy justiciero y vagabundo que aparecía en centenares de westerns cinematográficos. Sin embargo, la llegada del portentoso guionista René Goscinny imprimió un giro a la serie, insuflando en ella grandes dosis de sutileza e ironía, y elevando al protagonista (y a sus enemigos, los Dalton) al Olimpo de los cómics.

Esta edición recupera la obra maestra de Morris y Goscinny en tomos de cuidada factura acompañados por un extenso dosier con textos e imágenes inéditos. Para empezar, cinco aventuras que figuran entre lo mejor de la historieta mundial de todos los tiempos.

Autores: René Goscinny y Morris

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores