Los Hellions regresan a Marvel con más fuerza que nunca en X-Men #10
El universo mutante de Marvel nunca deja de evolucionar y, con la llegada de X-Men #10, asistimos al nacimiento de una nueva versión de los Hellions. Sin embargo, este equipo no solo destaca por sus habilidades, sino por su potencial destructivo, lo que podría convertirlos en uno de los grupos más temibles hasta la fecha.
Los nuevos Hellions y su guerra contra O*N*E*
La historia nos sitúa en Merle, Alaska, donde los X-Men han acogido a un gran número de jóvenes mutantes en peligro. Pero su tranquilidad se ve interrumpida cuando la Oficina de Emergencia Nacional (O*N*E*) y su agente estrella, Lundqvist, deciden asediar su hogar. Con su característico aire de superioridad, Lundqvist intenta amenazar a los X-Men, pero Cíclope no está para juegos.
Más allá de los discursos vacíos del agente de O*N*E*, lo que verdaderamente preocupa a Scott Summers es cuánto tiempo más deberán los nuevos Hellions seguir desmantelando las operaciones del gobierno por todo el país. Y es que entre los integrantes de este renovado equipo se encuentran figuras como King Bedlam y Fantomex, mutantes con la capacidad y el arrojo suficiente para encargarse de estas misiones con una eficiencia brutal.
Un legado marcado por el caos y la tragedia
Los Hellions originales aparecieron por primera vez en New Mutants #16 (1984), gracias al trabajo de Chris Claremont y Sal Buscema. En aquella época, el grupo estaba formado por Thunderbird, Roulette, Catseye, Empath, Jetstream y Tarot, y todos ellos fueron entrenados en la Academia de Massachusetts bajo la supervisión de Emma Frost.
En sus primeras aventuras, los Hellions fueron rivales habituales de los X-Men y los Nuevos Mutantes, protagonizando algunos de los enfrentamientos más memorables de los cómics de la época. Lamentablemente, gran parte del equipo original encontró un trágico final a manos de Trevor Fitzroy y su ejército de Centinelas, aunque durante la era de Krakoa se les ofreció la oportunidad de resucitar.
Ahora, con una alineación completamente renovada, los Hellions han regresado, y esta vez parece que están dispuestos a llevar la lucha a un nuevo nivel.
El nuevo epicentro del horror mutante
A pesar de que los X-Men han logrado importantes victorias, las amenazas contra los mutantes no han desaparecido. De hecho, sus enemigos siguen innovando en su cruzada para erradicar a la raza mutante, y uno de los peligros más recientes y aterradores es el Graymalkin Prison, un centro de detención construido sobre las ruinas del Instituto Xavier.
Este siniestro lugar no solo encierra a mutantes en condiciones inhumanas, sino que también ha sido el laboratorio de creación de los Bloodhounds, una nueva raza de Centinelas caninos semi-sintientes. A diferencia de sus predecesores, los Bloodhounds no solo cazan y exterminan mutantes, sino que también son lo suficientemente inestables como para atacar a cualquier humano que se cruce en su camino.
Con el auge de estas nuevas amenazas, queda claro que la lucha por la supervivencia de los mutantes está lejos de terminar. Y si los Hellions han decidido tomar la delantera en esta guerra, es posible que estemos ante uno de los equipos más letales que haya tenido jamás Marvel Comics.
Un cómic que redefine el futuro de los mutantes
Bajo el guion de Jed MacKay, acompañado por el arte de Netho Diaz, tintas de Sean Parsons, colores de Fer Sifuentes-Sujo y letras de Clayton Cowles, X-Men #10 no solo presenta un nuevo capítulo en la historia de los mutantes, sino que introduce conceptos que podrían marcar el futuro de la franquicia.
La presencia de Ryan Stegman, JP Mayer y Marte Gracia en la portada principal, junto con variantes de Leirix y Michel Bandini con David Curiel, refuerzan la calidad visual del cómic.
Si eres fan de los mutantes de Marvel, este número es imprescindible, pues sienta las bases de lo que podría ser una de las etapas más oscuras y explosivas para los X-Men.
X-Men #10 ya está disponible en tiendas y plataformas digitales de Marvel Comics.